En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



Mostrando entradas con la etiqueta René Chacón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta René Chacón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

Poemas de René Chacón

René Chacón, El Salvador



“La luna no tiene por qué entristecerse,
mirando con fijeza desde su capucha de hueso…”
Sylvia Plath


[Un malabarista desahuciado de emociones]

con la túnica de sombras,
ataviado de misterios,
cruza la cuerda de la duda y la razón.

Apretando los puños del corazón indeciso,
con el agua marchita en el rostro
y la sombra flexible del buen perdedor,

a escondidas lanza en el aire,
el espejo rebelde de su cabeza,
agua manchada de su lengua,
piezas fúnebres de sus lágrimas…






... “Bocas que tenéis mucho que decir /
y la palabra os elige para tumbas"
Kostas Karyotakis


[Del llanto y su pinchazo de orgullo nadie escapa]

sus diálogos de sal, sin anclas y amarras
escarban la sombras grises del dolor.
Y el cajón de la angustia
con sus decretos de hambre,
sigilosamente multiplica la serpiente del abandono
en esa selva angustiosa de fango y sal,…llamada soledad.




“Poetas para los que "todo ha sido posible, salvo su vida”
E. M. Ciorán



[Hay días en que el zoológico del alma]

con su paisaje de animales,
aspira con rabia el veneno ambiguo del vacío.

Hay días en que las sonámbulas navajas
con su sombra perdedora,
carroñosamente husmea las flores del miedo.

Hay días en que el silencio de lo inevitable,
con sus plumas de ahora y siempre
sacuden el naufragio de las despedidas.

Hay días en que una danza extravagante de libélulas
con sus prostituidas luces y bastardos movimientos,
se beben de un sorbo tus lágrimas escondidas.

Hay días en que tu padre, y tu madre,
no perdonan la geografía maldita de tu destino.

domingo, 25 de febrero de 2007

Los Ángeles de René Chacón Linares


Los Ángeles de René Chacón Linares


Con la cita de Rimbaud "el poeta se hace vidente mediante un largo e inmenso y sistemático desarreglo de todos los sentidos. Todas las formas del amor, del sufrimiento, de la locura; busca en sí mismo todos los venenos, para guardar de ellos solo las esencias", René Chacón nos lleva a la profundidad de su cielo y tierra donde habitan los ángeles y demonios de su gozo, de su amor y desamor, de sus caídas y sus tristezas. La Fiera de un Angel (Impresos Litográficos de Centro América 2004), poesía de sentimientos, experiencias y sueños, con las alas del erotismo, de sus torbellinos y silencio, en "espléndido desorden" (Miguel Huezo Mixco), con la que "René Chacón trata de romper cánones y paradigmas…donde el impudor del Yo se escribe libre de trabas, la clásica antonimia Tanatos-Eros, goce-placer…da muerte a todo radicalismo, y existencia a toda esa diversidad rica de los seres humanos" (Argelia Marxelli de Quintana).

Ya Rafael Alberti refiriéndose a una de sus obras poéticas más importantes Sobre los ángeles, habla de ellos "… como irresistibles fuerzas del espíritu, moldeables a los estados más turbios y secretos de mi naturaleza".

Pero es obvio que los sujetos y objetos no son, directamente, los ángeles, sino el ser individual, su estado como ente de relación: la imagen del ángel es un reflejo, un eco de esta vivencia, imaginación, situación en tanto es desrealizable y desrealizada. Boris Pasternak ya había afirmado que la objetividad sólo puede ser conocida por el creador al leer su poema y desconocerlo; pero esto no es lo más interesante sino como conjetura. Porque si bien "el poeta es hablado por lo que escribe" (Gelman), al poema en definitiva lo completa el lector, la audiencia con su propia vivencia del poema.

Si bien, los elementos autobiográficos, al igual que las imágenes tradicionales angélicas, juegan su papel de importancia, el rastreo de tales elementos no significan la no surrealidad de la imagen, la de "tremendos amantes y gozosos amados" (como dice Dina Posada), porque son arrebatos que sacuden ciertos postulados y formas, a partir de la conciencia del originante, haciendo cómplice al destinatario. Lírica erótica arriesgada que sabe escapar al peligro del lugar común, con este juego transparente, en el contexto del amor y el desamor, la alegría y la tristeza, los logros y las caídas; todas experiencias, apetitos, conscientes y subconscientes que compartimos universalmente en el cuerpo espiritual que somos.

Malean, febrero 2007
Luis Alberto Ambroggio
Academia Norteamericana de la Lengua Española.

miércoles, 21 de febrero de 2007

La Fiera de un Ángel_René Chacón Linares

Portada del libro: La Fiera de un Ángel, Impresos Litográficos de Centro América.
Fotografía: El Diario de Hoy de El Salvador




La Fiera de un Ángel, se titula el libro que René Chacón ha publicado bajo el sello de Impresos Litográficos de Centro América. El título es sumamente sugestivo: nos induce a pensar que los ángeles, no son tan ángeles. Esas formas aladas, criaturas en el delgado hilo de nuestra mente, tienen su propia sombra, su pelaje y su transfigurada lluvia de materia.

En el libro encontramos ángeles para todos los gustos. Unos se muestran lívidos; otros, se mueven en el claroscuro de nuestros dedos con sus propios artefactos. El poeta encuentra a través de cada ángel, la idea, la cornisa sobre su propio polvo, cayendo creciente, en el extraño balbuceo que sueltan las cinco esquinas del cuerpo.

René Chacón es poeta de metafísica conciliadora: el filo de su propio desasosiego, articula, congrega, en infinito cortejo, el respiro del ser humano, trayéndonos a la memoria sus reminiscencias, la duplicada imagen del ser, la insegura, a menudo, experiencia humana entre las redes ciegas de una espiral.

André Cruchaga,
Barataria, 21.02.2007