En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



martes, 30 de octubre de 2012

TANNI LEE Y LOS CUENTOS DE LA NADA DE YVÁN SILÉN

Yván Sylén





TANNI LEE Y LOS CUENTOS DE LA NADA DE YVÁN SILÉN. 
EDITORIAL KOINÉ . 121027 . 
PRESENTACIÓN EN EL ANFITEATRO ENJUTO. 
UPR . NÉSTOR BARRETO




la invitación de yván especificaba 5 páginas sobre el tema que yo quisiera y a ambas condiciones me atengo
como el motivo del encuentro es tanni lee y los cuentos de la nada lo tomaré como punto de partida o como escotilla de acceso al pensamiento y obra de silén y a l@s que a mi entender son algunos de los problemas  hallazgos y contribuciones de este corpus al episteme y para la generación de un bosquejo tentativo de las razones para la invisibilización y vilificación de su obra cuando no sistemática exclusión
yo he tenido el privilegio de ser objeto de su mentoría . siempre lo refiero como una relación más leonardo-saladino que una verlaine-rimbaud o gauguin-van gogh . pero en eso no abundaré . solo establezco de entrada que quien firma es telémaco y a otro punto
conocí al sujeto de nuestro encuentro al inicio de su prolífica carrera alrededor de 1970 el año de su primer poemario después del suicidio y he sido testigo y cómplice de su intensa aventura literaria a la que de inmediato me incorporó con entusiasmo [este sería otro rasgo] a mí y a los jóvenes poetas que en 1970 huíamos de aquella suspensión coloidal que representaba la vida universitaria de ese momento y hablo de jorge morales santo domingo, esteban valdés, tony de moya y añado a  ángel luis méndez etnairis rivera marta ferro [de la que no supe más] y al topo que con la colaboración de ernesto gonzález akabá fuimos arrastrados al proyecto de alicia la roja una revista cartel diseñada y producida colectivamente
así como a las plantilladas con consignas paraploíticas o infrápolíticas [esto surgiendo de la izquierda nacionalista cristiana pero ya mutando] como : la poesía ha muerto o, abajo el ateneo o, viva el neosurrealismo y al movimiento de cortísima vida de murales con poemas —precursores amb@s del arte urbano actual—
o a los nihilistas happenings  aquellas lecturas de juglares maquillados donde repartíamos esquelas robadas en funerarias y pollitos en colores comprados en la plaza en el más auténtico beat criollo todo esto pre guagua y pre open mic [siempre fuimos open mic]
o  a los asaltos a las instituciones como el ateneo cuando yván les habló de las prácticas sexuales de carlitos marrón [peanuts es un gran muchacho]
fue el primer cineasta que conocí  en fin el primer poeta  el máspoeta  y cuidado que yo he conocido poetas . uno de los rasgos que distingue a los máspoetas ha ser la generosidad con el conocimiento . esto lo subrayo  pues si algo ha sido yván silén es generoso con su conocimiento contactos direcciones lecturas maravillas y quienquiera que haya tenido o tenga la oportunidad de compartir intelectual y creativamente con él puede de esto dar fe
no conozco a nadie que sepa más de poesía de historia de la poesía de su práctica y de su subversión y me atrevería a avanzar que no sólo de poesía sino posiblemente de novela de ensayo de teología mística dostoyevski kafka freud conde de lautremont duchamp  nietzsche echavarren cátulo sor juana carroll rimbaud rilke breton basho heidegger martin adan borges van gogh witgenstein goethe pessoa jarry schayowiz cobo borda yurkevich arzola goldenberg pietri matos paoli ciorán  ramos otero soto beles osho lao tsé baudelaire sade yevstuschenko artaud cocteau maestro eckart sartre marx jesús pablo verlaine lezama . el acervo silénico es expansivo multidisciplinario paradójico transcultural absurdo buda alucinado esquizo [incluso antes que deleuze y guattari-por lo menos para mí-] siempre adelantado en sus lecturas . siempre leyendo . siempre criticando . siempre componiendo . exilio . total para él . su demonio es adversarial . españa [marzos permanentes] y nueva york fuerte . agónico . chú libro viaje . dolly . militancia
los 4 jinetes del apocalipsis la legendaria lectura en galería caimán :: el reverendo pedro pietri suchigumo aka manuel ramos otero aka chú   yván silén y yo . en exhibición una serie de pinturas de tema sm negras de gran tamaño . invierno u otoño como 400 neoyorquinos reunidos  soho jaiend  sandra barreras curaba allí o dirigía   el cartel lo había producido rafa[el] colón morales  e impreso en papel de arroz finísimo hermoso [lo perdí]
de los cuatro jinetes [¿viviremos para cumplirnos como tales? ya dos las chillaron [la peste y la muerte] y se aguantan . quedamos la guerra y el hambre .   la cuestión es que antes de empezar la actividad nos paramos los cuatro cerca del escenario y chú nos dice saquen la lengua y todos sacamos la lengua y en cada lengua puso una gota de lsd . pedro fue primero pero pedro venía de vietnam caimán en ácido era un bombito al pitcher . luego vino chú-suchigumo que se había preparado como en teatro y sacaba máscaras y fotos y abanicos con ojos de una cesta abundante . luego leí yo . elizam escobar estaba allí me dijo que yo parecía que quería implotar . yo no recuerdo que leí tenía un frío tremendo todo el lugar estaba activado :  las pinturas  el público  hermoso por momentos   grotesco y aterrador luego   e inofensivo  un poco más adelante   y  finalmente leyó yván moviéndose como dicen ´que se movía mayakovski re-galvanizando el lugar
un problema del que cita es que la cita se lo puede comer . digo eso pensando en el arte del epígrafe [del que yván es maestro intuitivo ab origen] y en la cita que voy a leer ahora para introducir la obra y a la vez les doy un teist del juego duchampiano menárdico zeligiano de tratar la cultura como un objeto encontrado o readymade que se presenta como hallazgo de sí o hallazgo del hallazgo pero que es superior cuando es de sí . pues para hablar de tanni lee y los cuentos de la nada  y me pregunto aquí si no problematizar antes que nada este título . ¿cómo lo leyeron ustedes? seguro como tani li pero ¿por qué?  ¿no será tanni lee apócope de  e[j][s]ta que ni lee  que puede ser esta ni se entiende o esta que ni siquiera lee es la que cura al ángel y lo pone restaurado en su camino [cual isis] a su lugar?
la cita larga es de heidegger del ensayo el habla en el poema una dilucidación de la poesía de georg trakl . dice ::
Dilucidar significa aquí, ante todo, indicar y situar el lugar. Significa luego: estar atento al lugar. Ambos, la indicación y la atención al lugar, son los pasos preliminares a una dilucidación. Así y todo, bastante es nuestra audacia si en lo sucesivo nos conformamos con estos pasos preliminares. La dilucidación, como corresponde a un caminar pensante, desemboca en una pregunta. Ésta indaga acerca de la localidad del lugar.
La dilucidación habla de Georg Trakl sólo en cuanto piensa acerca del lugar de su obra poética. Para una época cuyo interés en lo histórico, biográfico, psicoanalítico y sociológico radica en la desnuda expresión, semejante procedimiento es una parcialidad evidente, si no incluso un camino errado. La dilucidación medita acerca del lugar.
En su origen, «lugar» (Ort) significa la punta de la lanza. En ella. todo converge hacia la punta. El lugar reúne hacia sí a lo supremo y a lo extremo. Lo que reúne así penetra y atraviesa todo con su esencia. El lugar, lo reunidor, recoge hacia sí y resguarda lo recogido, pero no como una envoltura encerradora, sino de modo que transluce y translumina lo reunido, liberándolo así a su ser propio. Todo gran poeta poetiza sólo desde un único Poema. La grandeza se mide por la amplitud con que se afianza a este único Poema y por hasta qué punto es capaz de mantener puro en él su decir poético.
El Decir de un poeta permanece en lo no dicho. Ningún poema individual, ni siquiera su conjunto, lo dice todo. Sin embargo, cada poema habla desde la totalidad del Poema único y lo dice cada vez. Desde el lugar del Poema único brota la ola que cada vez remueve su decir en tanto que decir poético. Pero, tan poco desierta la ola el lugar del Poema que, por el contrario, en su brotar hace refluir todo movimiento del Decir (Sage) hacia el origen cada vez más velado. El lugar del Poema cobija como manantial de la ola movedora la esencia velada de aquello que, desde el punto de vista metafísico-estético, puede, de entrada, aparecer como ritmo.
Puesto que el Poema único permanece en el ámbito de lo no dicho, sólo podemos dilucidar su lugar procurando indicarlo a partir de lo hablado en poemas particulares. Pero para hacerlo, cada poema particular precisa ya de una clarificación. Ella conduce a un primer esplendor lo claro que luce en todo lo poéticamente dicho.
Es fácil observar que una correcta clarificación presupone ya una dilucidación. Los poemas particulares brillan y vibran sólo a partir del lugar del Poema único. Inversamente. una dilucidación del Poema único precisa de entrada de un recorrido precursor a través de una primera clarificación de algunos poemas particulares.
Todo diálogo pensante con el Poema de un poeta reside en esta reciprocidad entre clarificación y dilucidación.
El verdadero diálogo con el Poema único de un poeta es el diálogo poético entre poetas. Pero también es posible. y a veces incluso necesario; un diálogo entre pensamiento y poesía, pues a ambos les es propia una relación destacada. si bien distinta, con el habla.
¿vieron lo de las citas?
en los libros de yván silén los títulos prólogos epígrafes notas glosas citas y cualquier otra marca que aparezca sobre el soporte papel tienen que tener intención y estar cargados de doble tripe cuádruple gígaple sentido . por ejemplo los del ::
prólogo . la poesía metapostmoderniza o el destino de tanni lee
ve, y yo estaré en tu boca y te enseñaré lo que hayas de hablar . éxodo 4:12
si obtuve el asombro y la censura de los profesores, logré en cambio el                                    aplauso de mis compañeros . rubén darío .
toda belleza es angustia para mí . melville [eventualmente se arponeará                     su ballena]
y por último ::
las palabras verdaderas parecen paradójicas . lao tsé
al ojo avizor esto le serviría de ars
yo entro a un espacio citónico [cital] y me sobrecoge un inmenso afán de citar . en no mostrar —solo exhibir impúdicamente los patos [urinales de convalescientes] usados— para ilustrar las dificultades de añadir o agregar al episteme vs ornarlo o “tomar” un molde [cualquiera] y llenarlo de coincidencias y suertes con sus propias armas y su propia historia [o sea la que se está haciendo en doce mil lugares [según establecidos en la primera cita] inapropiables de lo pertinentes] ::
esta es de un poeta chileno de treintaitres años  héctor hernández montesinos . atarraya cartonera le publicó lsd en el 2010 ::
Hace un tiempo hablaba con unos amigos sobre los tonos de la poesía. Un poeta no sólo logra convertirse en un autor, ni siquiera en una obra, sino que en un tono. Ese es su logro. Su máxima aspiración. No me refiero a un tono único sino de hecho que cada verso, poema, libro sea distinto pero algo los una. Algo que no sabría más que llamar que el tono. Un tono que deconstruya la prepotencia de la lengua, así como lo hace el estilo con respecto a la moda (Echavarren dixit). Ese tono tal vez sea de lo que hablaba Gonzalo Rojas, enemigo íntimo de Parra por lo demás. A pesar de esta particularización un tanto antojadiza, creo que la propia poesía chilena se ha convertido en un tono.
En efecto, ahora mismo que hablo de la poesía chilena no pienso en ningún poema, ningún libro, ninguna obra, ningún autor o autora sino en ese sonsonete mental, ese signo lingüístico que puede llegar a ser un país. Parra es un tono, un tono grave a pesar de su aparente liviandad. Un tono que ha sabido mutar y ser el mismo.
se refiere a nicanor parra pero contiene claves o pautas para una hermenéutica de la obra silén[a][nica][aica] . sigue la cita ::
No hay que ser muchas personas, personajes para tener varios tonos. Se podría pensar en épocas en que los autores se engolosinan con sus descubrimientos verbales. La época de los antipoemas, la época de los artefactos, la época de los poemas políticos, la época de los poemas ecológicos, la época de las obras visuales, la época de los discursos de sobremesa, etc. Pero no me convence. El tiempo es aciago. Sigo creyendo en el tono.
Más que un gesto y menos que una voz. Personal, sin ser necesariamente biográfico. Menor, en el sentido de lo minoritario de Deleuze y Guattari.
En Parra esos tonos hacen sentido cuando se enfrentan a los metarrelatos culturales, a las instituciones de la burguesía, a las formas-de-vida del capitalismo, a la Poesía.
yo identifico en ese tono de ese único poema que yván ha estado redactando desde veinteañero y que encumbra en su maricón y los señores de la noche  y toca el pico en su tanni lee y los cuentos de la nada  todos los motivos encontrados o  hechos ya  [readymade]mezclados con los de su fechoría única ::  las visiones terribles tocadas de camafeos iluminados como joyitas [portamuertes]
ambas citas creo que iluminan la intención de éstos escritos silénicos . construidos en la mejor tradición rimbaudiana o lautermontina no le envidian a macedonio rilke ni sus otr@s maestr@s en el sutramán en que iván silén ha convertido a yván silén
esto próximo hay que agregarlo a los hechos incomprensibles o misterios del siglo 21 :: la indiferencia crítica y la hostilidad académica al corpus silénico
merece una página [de las cinco] resumirlo ::
yván silén nació en santurce puerto rico en 1944 . tiene 67 años . desde 1968  ha publicado poesía ensayo cuento novela crítica teatro novella y anti todas las anteriores y está trabajando la autobiografía [que puede probar ser el género más peligroso]
revistas ::
dirigió en ny la revista lugar sin límites en pr cofundó la revista alicia la roja [1972-1979]
ha publicado en una miríada de revistas y periódicos local e internacionalmente 
poesía ::
después del suicidio . 1970 el pájaro loco . 1971 los poemas de filí-melé . 1972 . 1987 el miedo del pantócrata . 1980 la poesía como libertá . 1992 . premio del pen club de prcasandra & yocasta . 2001 cátulo o la infamia de roma . editorial terranova . 2009
novelas ::
la biografía . 1984 la casa de ulimar . 1987 las muñecas de la calle del cristo . 1989 la novela de jesús . editorial tiempo nuevo 2010
cuento :: los narcisos negros . 1997 los gatos azules—les chats bleus . 2004
ensayo :: el llanto de las ninfómanas . 1981 la democratización de la democracia . 1987 la rebelión . 1995 los ciudadanos de la morgue . 1997 francisco matos paoli o la angustia de dios . editorial                              de la universidad de puerto rico . 2009el maricón y los señores de la noche . editorial tiempo                               nuevo . 2012 tanni lee y los cuentos de la nada . koiné . 2012
antologías :: junto a alfredo matilla rivas . los poetas puertorri-queños/the puerto rican poets . 1972 los paraguas amarillos: los poetas latinos en nueva york . 1983
novella :: la muerte de mamá . 2004
teatro :: el velocípedo de jesús . colección maravilla. 2012
se acaban las 5 páginas así que voy a bosquejar algunos temas para una hermenéutica futura ::
tanni lee y los cuentos de la nada  es una proyecto transgénero . fusión . distorsión y deformación en base a tradiciones bárdicas ancestrales
tanni lee podría tener el mismo epigrafe de igitur o la locura de elbehnon de mallarmé :: 

este cuento se dirige a la Inteligencia del lector; que por si misma pone las cosas en escena
yván silén . ha sido precursor avatar ángel profeta rey cilicio modelo mal ejemplo crítico filósofo teólogo ateo anarquista místico y otro montón de cosas a lo largo de estos 44 años de producción artística incursionando en la pintura en la poesía concreta en el espiritismo en el teatro y en la magia pero lo que siempre ha sido y en lo que ha invariado es en su independentismo radical y en su anarquismo empírico
su obra casi como totalidad explora la libertad hasta su absurdo . abusa de su originalidad osmoseando las doxas y contradoxas y sus conflictos y tiene la capacidad de sublimarl@s en un silénspeak que es mi manera de tratar de ponerle nombre al tono de ache ache
ya es el tiempo crítico de abordar la obra de 2 de nuestros heuristas límites más feraces de los 70s yván silén y joserramón meléndes y hubiera sido genial poder haber visto las tomas de cada cual tan lejanos y tan contiguos
el poeta puertorriqueño más anti posmodernista era posmodernista antes de que se acuñara el mote y se le asignara a otros de menos mérito y lo será cuando nadie lo quiera negar ya metaposmodernistamente
sobre lo poético en la colección . en muchos momentos dentro de la obra silenista se eleva lo coloquial a rango poético
dentro de yván silén minotaura un genio dionisiaco fálico . por lo tanto el narrador tiene entrada y salida
esquizias logemias sememias semelogemias fonemias
el crítico que se aventure a elaborar una genealogía léctica de la obra sileniana se le exige que pueda manejar 1) multitudes 2) metapoiesis rampante y 3) el canon completo de lo autoreferencial
el místico no logra sofocar el héroe fundante
la crítica de silén exige un capítulo de neologismos
el poema deviene en fábula la fábula en doctrina la doctrina en contradicción [rebelión] el círculo es cuadrado
cuadros de [asombros] [sorpresas] [maravillas] [prodigios] modest@s no acciones . los zenes del ser [cuadros de rarezas]
tanni lee como relación de eventos eventos noemáticos a lo malone de beckett o los endopaisajes de hölderlin o mens-ajes de rimbaud donde se cuela el viejo uruguayo isidore ducasse poemas [anecdóticos] [escénicos] [narrativos] (story poems) fractales . que narran el proceso de gestión por medio de isomorfismos auto iteraciones y auto similaridades [abundar] 


sábado, 27 de octubre de 2012

MI PENE

Ricardo Llopesa





MI PENE





 Mi pene,
como cualquier otro,
a veces es un pene loco.
Estamos durmiendo
por la noche
después de larga jornada
y se despierta
a medianoche
sin sueño,
la cabeza erguida,
como si hubiese dormido
el día entero.

No lo puedo dominar,
ni atar a la cama,
ni a la mesa
porque tiene el cuerpo débil.
No es enclenque
pero su cabeza es delicada.

Llora.
Por su ojo brota
una lágrima.
Luego, babea
como un niño.

A veces, no puedo comprenderlo
y por su silencio
pienso que tiene hambre
cuando se rebota,
yo me pregunto:
¿cómo podrá comer
si no tiene boca
ni dientes
y pide carne
como un loco?


miércoles, 24 de octubre de 2012

PEPE MAS

Pepe Mas por gabriel Alonso





PEPE MAS



Por Ricardo Llopesa



            Pepe Mas, esa voz cálida como las notas del piano que siempre tocó con manos de artista o los versos sensibles escritos para deslumbrar con su luz, ha muerto. Y lo ha hecho en la plenitud de su vida, cuando más esperábamos de él, él que lo había dado todo con alma de poeta y corazón de trovador. Así fue su vida, fugaz como el meteorito que cruza el cielo y deja la estela en su trayecto.

            De Pepe nos quedan muchas cosas que son obras. La sombra que padeció en forma de ceguera le dio muchas alegrías. Tuvo una mujer, que fue farol y guía, Teresa Mateu, escritora, afortunada porque en Madrid dio con Pepe cuando ambos estudiaban en la Universidad y tuvieron la suerte de tener como profesor a Dámaso Alonso, el poeta y gran maestro de la literatura española. De él aprendieron la sabiduría de la paciencia y la precisión de estilo. Pepe fue el primer profesor de España que asumió su cargo siendo ciego, porque en España los ciegos tenían prohibido ser profesores. Fue  poeta ciego como Borges y su palabra brotó de su pensamiento con raza de gran lírica. Nos quedan sus libros, porque los libros son la vida después de la muerte.

            Doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, Pepe Mas (1939-2012) fue Catedrático de Lengua y Literatura españolas, y su vida la dedicó a la enseñanza. A raíz de esta experiencia nació en él la vocación de crítico literario, músico, poeta, amante del arte, el teatro, antólogo y autor de varios libros destinados a la enseñanza secundaria. Toda esta labor habría sido imposible sin Teresa Mateu. No fue espejo sino realidad, tampoco guía sino maestra. Teresa fue la otra cara de Pepe o Pepe la otra cara de Teresa.

            Trabajaron para Cátedra, una de las editoriales españolas de mayor prestigio en el mundo hispánico. Juntos publicaron varios volúmenes del novelista valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en ediciones críticas y anotadas. Dirigieron, también, la colección "Cátedra Base", cuyo fondo edita las obras maestras de los clásicos españoles.

            La aportación de esta pareja, unida por el amor y la literatura, es un dato curioso a tener en cuenta en la vida literaria.

            Pepe Mas empezó a publicar sus libros de poesía en 2002. Es, por tanto, un poeta tardío difícil de encasillar en una u otra generación estética de poetas. No siguió modas ni escuelas, fue él y escribió una poesía personal, que fue a la búsqueda de su propia verdad, entre la palabra y la música. Pues, no hay más verdad que aquella que reside en el alma. Cerró el círculo de sus publicaciones en 2012, con un libro bellísimo, titulado "La Ondina y el ciego príncipe", editado por Renacimiento, donde apareció el primero. Así se cierran diez años de constante hacer poético. El que fue su último libro recrea una historia de amor, posiblemente la suya, recurriendo a la técnica del teatro, mediante diálogos, entre Ondina, la bella del mar y el príncipe ciego.

lunes, 22 de octubre de 2012

LÍA BONILLA, CAMINANTE DE GUANACASTE

Lía Bonilla y Miguel Fajardo, durante una sesión de trabajo
 en la casa de la artista  costarricense, el 12 de julio del 2005.





LÍA BONILLA, CAMINANTE DE GUANACASTE



Lic. Miguel Fajardo Korea



La existencia de toda identidad humana se liga, indudablemente, a procesos históricos, sociales, económicos, políticos o culturales que perfilan su quehacer. Hay que fijar este polo cultural, porque desde el interior del país hay mucho por decir. Se necesita una incorporación cultural, lo más completa posible, de Guanacaste a Costa Rica: no como un discurso, sino como una práctica.

Uno se cuestiona por qué no se ha dado una sistematización de los aportes de Lía Bonilla Chavarría (1920), a la cultura popular guanacasteca. Por el contrario, ha existido un peligroso silencio ante su intensa y extensa labor a lo largo de siete décadas. 

            Por lo tanto, la edición del libro de MIGUEL FAJARDO KOREA y MÉLIDA OBANDO VIALES. LÍA BONILLA, CAMINANTE DE GUANACASTE (2012). San José: Lara Segura Asociados, 237 páginas, escrito por, con el auspicio de la Asociación para la Cultura de Liberia (1986-2012), llenará el vacío bibliográfico que existe sobre su trabajo integral. La foto de Lía Bonilla Chavarría, en la portada, es cortesía del diario “La Nación”. ICOMOS realizó su aporte para esta publicación. Faltan mayores presencias.

Dicha obra servirá a las más nuevas generaciones como una referencia documental, en aras de fortalecer el más auténtico acervo cultural del norte G. Asimismo, en un apoyo bibliográfico para las investigaciones educativas, en  temas como identidad, bailes típicos, vestido costarricense, cultura popular y folclor. Es decir, se verán beneficiados diversos contextos de la sociedad civil.

El objetivo general: Sistematizar la vida artística integral de Lía Bonilla, como exponente de la cultura e identidades populares, para el fortalecimiento de la Guanacastequidad.

Sus objetivos específicos: Examinar la producción artística de Lía Bonilla, en relación con la cultura y la  identidad popular costarricenses.
Reconocer la trayectoria artística de Lía Bonilla en el proceso intercultural de la Guanacastequidad.

Determinar las facetas artísticas de Lía Bonilla durante sus 70 años de trabajo  folclórico como afirmación de la Guanacastequidad.

Publicar el cuentario inédito de Lía Bonilla como nueva voz de la narrativa guanacasteca.

Puntualizar los alcances de la obra artística integral de Lía Bonilla Chavarría.

            En el panorama de la cultura popular costarricense destaca, con derecho propio, el intenso quehacer artístico de la educadora y folcloróloga Lía Bonilla Chavarría, quien  nació en Santa Cruz, Guanacaste, el 21 de noviembre de 1920. Es decir, será el homenaje  a sus 92 años de vida como gran humanista integral.

Sus padres fueron María Simona Chavarría Chavarría –de ella refiere su hija: Dicen que mamá era una belleza criolla, tanto que volvió loco a don Cleto Bonilla-. Su padre fue el abogado Cleto Bonilla Gutiérrez, quien ejerció como inspector de escuelas, Secretario de Gobernación y diputado por Guanacaste, en las dos administraciones de Cleto González Víquez. Doña Lía señala que su padre fue el primer abogado de Guanacaste. Se graduó en la Universidad de Santo Tomás.

 Ella creció en el seno de una numerosa familia conformada por once hermanos, a saber: Lila, Arnaldo, Etelberto, Tirteo, Clarisa, Franklin, Cleto, Consuelo, Adina y Jesús. Ella quedó huérfana de madre a los cinco años de edad.

De ellos, solo la Prof. Lía Bonilla Chavarría se encuentra viva.  Ella, al igual que su hermano Jesús (en 1999), obtuvo el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional en el 2005. Sin duda, es un caso familiar único en la designación costarricense de quienes han ganado esta modalidad artística.

Cuando Abarca, Valverde y Salas (2009) preguntan a Lía Bonilla quiénes fueron sus ancestros, ella  rememora:

Según parece nosotros descendemos de un fraile, Fray Alonso de Bonilla, que vino con Juan de Caballón. Él trajo al hijo de 14 años y lo presentaba como sobrino y lo educó según la época.  Fray Alonso se quedó en Cartago y el hijo se casó con una hija de un jefe indígena, de ahí descendemos todos los Bonilla (p. 220).

            Lía Bonilla Chavarría cursó estudios primarios en Santa Cruz, Liberia y San José.  Se graduó como maestra, después de seis años de estudios en el Instituto de Formación Profesional del Magisterio.  Realizó estudios especializados en Estados Unidos, donde se graduó como Tecnóloga de muñecas.  Estudió ballet clásico, bajo la dirección de la cubana Marta del Pino.  Fungió como codirectora de la escuela de Ballet Concertto, en Coral Gables, Florida. También estudios en la escuela de Alta Costura y diseño de Nueva York.

            Con la confección de muñecas inició su sueño de crear en Guanacaste el Museo del vestido costarricense, con énfasis en la vestimenta guanacasteca.  Con ese sentimiento  presentó su colección de 54 muñecas típicas e históricas en el Primer show internacional de muñecas, en el Bay Front Park Auditorium de Miami, el 16 de mayo de 1976. Obtuvo el segundo premio como la mejor colección nacional, único premio para América Latina.

            Desde temprana edad tuvo inclinación por estudiar el ambiente.  A los cinco años de edad, una vez que falleció su madre, fue arrancada de sus raíces, en Santa Cruz, para vivir en Liberia, al lado de su hermana mayor, quien radicaba en la “Ciudad Blanca”.

            Desde los dos años de edad, sus hermanos la colocaban sobre sus pies y bailaban con ella.  Así dio inicio una de sus obsesiones permanentes, la danza.

            Como maestra se inició en el kínder de la escuela Ascensión Esquivel de Liberia, luego, con nombramiento fijo en la Escuela Mixta de Filadelfia.  Ahí encontró a  Rita Carmona, quien en su juventud había bailado en las bocacalles de Sardinal, Filadelfia y Santa  Cruz y fue quien le enseñó “La botijuela” y “El zapateado”, desconocidos en esa época. También aprendió mucho de Isolina Centeno. Ellas fueron sus maestras guanacastecas y así lo testimonia en diferentes espacios, con gran honradez artística.

 En 1938 organizó el primer grupo de danza. En 1956 funda su gran obra, el CONJUNTO FOLCLÓRICO 25 DE JULIO; oficializado en 1963 como el representante del folclore costarricense ante la Confederación Centroamericana del Folclore. En ella, doña Lía fue nombrada Secretaria Regional.

            En ese sentido, después de ponderar su valiosa trayectoria cultural, a favor del arte popular folclórico durante 75 años, se considera un acto de justicia, el reconocimiento a esta singular artista de la pampa, quien ha entregado toda su vida al fortalecimiento de la identidad cultural, tanto guanacasteca como costarricense.

            No fue sino hasta hace siete años, cuando el Estado costarricense le confirió, por unanimidad,  el Premio Nacional de Cultura Popular, 2005.  Su postulación fue presentada por la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica. El equipo académico proponente estuvo conformado por el M.Sc. Orlando de la O Castañeda, la Dra. Ana Lorena Camacho Camacho, el Lic. Carlos Moreira y el Lic. Miguel Fajardo, quien sistematizó la propuesta, la cual contó con el invaluable apoyo de la Licda. Mélida Obando Viales. Ahí se marcó el inicio por editar el libro que hoy ve luz pública.

 A pesar de ello, aún falta que las instituciones culturales oficiales difundan sus  obras de investigación. Tanto la reedición del libro sobre “La danza popular costarricense” (1989) como sobre la investigación inédita sobre la “Historia del vestido en Costa Rica” que, injustificadamente, no han recibido la atención de los entes estatales respectivos ni de la empresa privada, a pesar de que ella simboliza la defensa de la más auténtica identidad.

La obra LÍA BONILLA, CAMINANTE DE GUANACASTE (2012: 237 páginas) ofrece la primicia del cuentario completo de Lía Bonilla.  Son doce textos que disfrutarán los lectores. Agradecemos los textos de Elena Dorado Mayorga, Ana Lía y Rafael Alberto Villegas Mayorga, en el capítulo sobre la mirada familiar.

 El libro consta de 11 capítulos. El capítulo 10 incluye un álbum de 52 fotografías sobre ella y el Conjunto Cultural Folclórico 25 de Julio, en una especie de revisión y memoria. En ese sentido, Magdalena  Perkowska, crítica  polaca,  en  su  libro  “Historias  híbridas”  aduce  que: “las fotografías funcionan como documento, del que se asume que confirma, comprueba y atestigua la realidad que el texto se propone representar. Este papel de las fotografías resulta de la fe en su transparencia, de la convicción de que nada se interpone entre ellas y la realidad” (Iberoamericana, 2008: 252).

Agradezco infinitamente, a la Licda. Mélida Obando Viales, DAMA DE LA CULTURA, coautora de este texto, pues ha sido la fuerza necesaria para culminar este proyecto.  Desde hace siete años veníamos con la idea del libro y hoy es realidad.  Ha escrito el capítulo III y ha coordinado el capítulo X, desde las búsquedas fotográficas, su selección compartida, el acabado técnico de cada una de ellas. Sus constantes llamadas, reuniones, correos electrónicos, visitas de enlace, tanto con la autora como con la editorial, búsqueda de financiamiento, pero, sobre todo, por su gran pasión por concretar este libro, merecen mi alta gratitud y reconocimiento.

Esbozamos algunas conclusiones y recomendaciones, a saber:

El trabajo cultural realizado por Lía Bonilla ha trascendido las fronteras costarricenses, como puede constatarse con sus presentaciones grupales o individuales en El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y por haber compartido escenario con delegaciones artísticas de Yugoslavia, Portugal, Grecia,  Israel, Bulgaria y Rusia.

Las 52 fotografías del capítulo X pretenden sistematizar una parte del registro visual sobre Lía Bonilla y el Conjunto Cultural Folclórico 25 de Julio. Se incluye el logotipo del grupo.

Crear el Museo del vestido costarricense en miniatura para resguardar su trabajo cultural y su colección de muñecas.

Este quinto libro completa la colección editorial auspiciada por la Asociación para la Cultura de Liberia (1986-2012), compuesta por los títulos sobre Héctor Zúñiga Rovira, Medardo Guido Acevedo, Sacramento Villegas Villegas, Jesús Bonilla y Lía Bonilla Chavarría. Cuatro de ellos han sido galardonados con el Premio Nacional de Cultura Popular. Una loable tarea editorial independiente. Sé que habrá otros proyectos de recuperación cultural, pues esa es su dimensión.

Se propone este libro-homenaje sobre Lía Bonilla Chavarría, como un insumo pedagógico para ser incorporado en las Guías Didácticas del Programa “Vivamos la Guanacastequidad.

Instar al Ministerio de Cultura y Juventud o al Ministerio de Educación Pública para que edite el libro “La  historia del vestido costarricense”, que se encuentra inédito. Podría asignarse una beca taller.

Promover una campaña con empresas privadas o universidades estatales para una reedición de su libro “La danza popular costarricense”.

Proponerle a las universidades estatales que tienen sus sedes en Guanacaste, canalizar recursos de sus programas de extensión, a efectos de fundar el Instituto de Cultura Popular que ella ha propuesto en diversas instancias.

Editar un CD  fotográfico relacionado con el Conjunto Folclórico 25 de julio, desde su fundación, toda vez que se encuentran dispersas, pero debe dársele unicidad.

Publicar  esta investigación en la WEB -versión pdf- para que, contra fronteras,  se difunda  el trabajo artístico y cultural de Lía Bonilla.

Crear el Premio  bianual  “Lía Bonilla Chavarría”, con patrocinio de la Liga de Municipalidades de Guanacaste, para incentivar el trabajo de los grupos coreográficos de la danza popular guanacasteca.

Postular a Lía Bonilla Chavarría al Premio MAGÓN,  para distinguir su trayectoria artística de toda la vida. Ella es  la artista nacional viva más longeva, con 92 años.

minalusa-dra56@hotmail.com