En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



Mostrando entradas con la etiqueta Argel Fernández G.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argel Fernández G.. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

PLEGARIA DEL HEREJE-ARGEL FERNÁNDEZ GRANADO

ARGEL FERNÁNDEZ GRANADO, CUBA




Plegaria del hereje



Glosando a Adalberto Hechavarría Alonso




Para llegar erguido adonde está Caronte
me convertí en retoños, hojarasca y raíces,
fui Yagruma y fui Ceiba de místicos matices
y cañada, que fresca sajó el pecho del monte.
Señor, tú me conoces, acércate, disponte
a trazar con tu verbo la línea del destino,
no dejes que mi tronco se convierta en espino
que en estéril protesta se yergue contra el cielo,
quítame de los hombros la cruz del desconsuelo,
enséñame la ruta más corta del camino.

Vuélvete caminante y encamina tus pasos,
por este mismo rumbo que entender no consigo,
alúmbrame la senda caminando conmigo,
enciéndeme la zarza, recoge mis pedazos.
No dejes que desangren mi rostro los zarpazos
del miedo y de la envidia con filo promisorio.
Yo quiero que mi huella termine en promontorio
mientras dono mi savia al suelo en que viví;
y que nazcan violetas sencillamente en mí
para dejar señales, un rastro meritorio.
Ansío ser el agua que el peregrino bebe
de la fuente sin dueño, para calmar su sed;
enseñar a los peces cómo romper la red;
y brotar junto al trigo a través de la nieve.
Vencer como Job mismo la maldad que me pruebe
con la fe de ser justo renovada y viril,
llevar la frente en alto, amar incluso al vil;
y entender los secretos designios del manzano
sin ninguna serpiente que malguíe mi mano
cuando lleguen las lluvias y florezca en abril.

Condéname al silencio si te provoca ira
esta hereje plegaria que de mis labios brota,
deja que mi holocausto presagie la derrota
de sabios y profetas que adoran la mentira.
Pero no dejes nunca de alimentar la pira
donde quemo el pecado de este pecho cansino;
hazme volver al polvo, volar en torbellino
sobre la tierra exhausta, saber que soy minúsculo,
y así se habrá colmado al llegar el crepúsculo
mi anhelo de poeta con voz de campesino.
________________
Leer más de este poeta en Arte poética-Rostros y versos, Laberinto del Torogoz y en Cuba AlaDécima, espacio coordinado por el poeta Pedro Péglez, representante de Arte Poética en su País.

sábado, 20 de septiembre de 2008

El albatros_Poema de Argel Fernández Granado

Argel Fernández Granado, Cuba



_________________El albatros




El poeta es igual a este señor del nublo,
Que habita la tormenta y ríe del ballestero.
Exiliado en la tierra, sufriendo el griterío,
Sus alas de gigante le impiden caminar.
Charles Baudelaire

El Sol – un tibio rubí –
teñía de sangre el agua
abochornado por ser
recuerdo de una manzana.

El mar era un acordeón
con notas ensangrentadas
donde entonaban los botes
su canto contra las anclas.

La brisa - un grito de sal –
se me aferraba a la cara,
y la tristeza a mis ojos,
por Dios, cómo se aferraba.

La tarde se despedía
de los hombres y las casas
y yo dejé que mis pies
por la arena se arrastraran.
Anduve hasta que la noche
dijo a mis pupilas: Basta
y así como un niño ciego
fui a caer sobre unas algas.

Mis manos fueron mis ojos,
y vi que la sombra engaña,
así encontré al viejo albatros
tendido sobre la playa.

El ave me dijo – Hombre,
¿acaso eres un fantasma?
¿no le temes a lo oscuro?
¿será que no tienes alma?

Le respondí como un tonto
que andaba en busca del alba,
que a oscuras vivo hace tiempo
y el alma es una metáfora.

Le dije que no soy libre
ni dueño de mis palabras
y que un nudo de tinieblas
se atravesó en mi garganta.
El pájaro dijo, - entiendo
la pesadumbre que cargas,
pero, por más que quisiera,
no puedo darte mis alas.

Levántate y grita, hermano,
todas las penas que callas,
no permitas al silencio
convertirse en tu mortaja.

Piensa que a la noche puedes
alumbrar con esperanzas;
Eso el albatros me dijo,
y partió con la mañana.
________________________
Leer más del poeta Argel Fernández Granado en Arte Poética_Rostros y versos y en Cuba Ala Décima, espacio virtual coordinado por el poeta Pedro Péglez, representante de Arte Poética en Cuba.