En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



Mostrando entradas con la etiqueta Carlos E. García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos E. García. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

Dos libros y un envío-André Cruchaga

Bajo la sombra de sandino



El sueño del dragón





Escuelas del Tercer mundo






____Dos libros del poeta y un envío___






Domingo 26.IV.2009. Hoy, con mi vista fija en el horizonte, atrás de la ventana de mi biblioteca, he tomado los libros que el poeta coterráneo Carlos Ernesto García, me ha hecho llegar desde Barcelona. Este envío ha sido todo un periplo: me los manda el poeta no por la vía del correo tradicional, sino a través de una periodista barcelonesa que vino a cubrir las elecciones presidenciales del pasado marzo; pero dadas las ocupaciones de ella, hubo de dejáremlos con el poeta y amigo Luis Alvarenga; y yo, ávido de lecturas, los he ido a retirar a su antigua oficina en la Dirección de Publicaciones e Impresos de CONCULTURA.

Por supuesto he hecho ya un recorrido por los libros. Dos son propiedad del poeta que, además, es periodista y corresponsal, narrador y cronista. Poeta en fin. Muy pocos son los escritores que acertadamente han descollado en este género de la litetura: hay un par de escritores españoles que he leído pero no recuerdo sus nombres --y por más que he buscado sus libros, no los encuentro entre mis anaqueles-- e Irina Darlée, con "Al azar de los caminos" y "Viaje inconcluso". Carlos, ha tomado el camino contrario a Irina. De América o el Viejo Continente va hacia el oriente, donde la cultura y los parajes siguen deslumbrando. El título del libro es EL SUEÑO DEL DRAGÓN. Es un libro muy bien escrito, y esencial de la experiencia humana. Ya Neruda decía que de Viajar y andar... nacen los libros

Luego tenemos, "Bajo la sombra de Sandino". El libro está constituido por una serie de entrevsitas a legendarios guerrilleros del Frente Sandinista para la Liberación Nacional. Estas páginas, --me dice el poeta en su dedicatoria--, hablan de un tiempo en que hombres y mujeres lucharon porque el amanecer un día dejase de ser una tentación". Cada página del libro se torna interesante porque es la voz del protagonista, en ese momento histórico que nos habla con la diafanidad y desasosiegos de aquellos días. Por eso aparece en la portada Edén Pastora, mítico guerrilero, que en agosto de 1978, se tomara por asalto el Palacio Nacional de Managua.

Y por último, no menos interesante, resulta el aderezo de Kim Manresa, el periplo de editar un maravilloso libro de niños en escuelas con textos de connotados escritores, mundialmente conocidos, entre ellos no podían faltar: Manlio Argueta, José Roberto Cea, Tirso canales. Se trata del turno de los niños. Y como lo dice Adolfo Pérez Esquivel: "La mirada de un niño te habla de sus alegrías y tristezas, de sus urgencias y necesidades". Entiendo que Kin Manresa quiere compartir su preocupación por miles de niños en el mundo cuyas condiciones escolares son precarias. Y, aunque el naturalismo pedagógico, nos habla que el acto didáctico y hecho pedagógico se pueden realizar hasta debajo deun árbol, lo cierto es que da enorme tristeza, las condiciones en que estos niños del Tercer Mundo, de Africa, Asia y América reciben sus clases. Son condiciones inimaginables, caóticas y tristes. Ojalá y las condiciones de estos niños cambiaran a través del compromiso pleno de los líderes de cada país. Sólo la educación salva a la humanidad. Sólo una educación "SANA", puede construir buenos ciudadanos. Ya no se puede seguir "educando" para la marginalidad social.

André Cruchaga,
26.IV.2009
_______________
Carlos Ernesto García, El Salvador, 1960. Poeta, escritor, y corresponsan en España. Autor de varios libros de poesía, entre ellos: Hasta la cólera se puedre, 1994, traducido al inglés por Elizabeth Gamble Miller; A quemarropa el amor, 1999; y Postales del crimen, entre otros. En la actualidad se desempeña como director de la Productora Cultural C&Duke con sede en Barcelona, donde reside en la actualidad el poeta.

lunes, 19 de mayo de 2008

La mágica Florencia_Poema de Carlos Ernesto García

Carlos Ernesto García, El Salvador.

Lectura en Palacio Los Patos, V Festival de Poesía de Granada, España, 2008.





LA MÁGICA FLORENCIA



Entre el añejo rojo de los tejados
surge con su magia la cúpula del Duomo.
La lluvia que no cesa
me conduce hasta el ponte vequio
donde las jóvenes quieren ser Beatrice.


Recorro las calles y plazas.
Imagino a los mercaderes.
A los soldados conduciéndose a la guerra
con sus armaduras de lata.
A Rafaelo y a Brunelleschi camino del trabajo.
Florencia en otro tiempo capital.
Ciudad de los ricos banqueros del renacimiento.


Lo que daría yo
por echarme un trago de chaparro
en un vaso precioso de los Medici.




jueves, 20 de septiembre de 2007

Yo no tengo casa_Carlos Ernesto García

Fotografía: Carlos Ernesto García






YO NO TENGO CASA



La mitad de lo que amaba ya no está conmigo
Unos (casi todos) se han quedado
Otros simplemente partieron

Mi hermano urgentemente me escribe de México:
”La casa se derrumba
hay que venderla”
y pienso:
¿es qué aún tenemos casa?
Mi padre se quedó sin comprarse aquella camisa
o aquél pantalón que tanto le gustaba
sin ir al cine los domingos
sin viajar al país con el que tanto soñó
y se conformó con visitar un parque
en donde mirarle el rostro al caballo
y al general que lo montaba en una estatua
Todo por comprarnos una casa
Una pequeña y modesta casa donde vivir
y a la que hoy solamente se le ocurre derrumbarse

Por mí
que se derrumbe si quiere
Si la mitad de lo que amaba ya no está conmigo
si los niños no se amelcochan frente a la ventana
y si a mi hermana se le quebró la sonrisa frente al espejo
aquella terrible noche de junio
antes de la tormenta y el canto del gallo
si el llanto metálico de un niño
no me provoca una tremenda ternura
que haga nacer una canción de amor entre mis manos
por mí que se derrumbe;
y que vuelvan a construir un día si quieren
pero será sobre cenizas

Mi voz no vibrará más en sus paredes
Tus cartas de amor Mariana
no llegarán con su olor a perfume hasta mis manos
Al caer la Navidad
estaré siempre lejos
y solitarias habitaciones poblarán la casa
que según cuenta mi hermano en su carta:
ya perdió sus primeros cristales

Está bien
que se derrumbe si quiere
si es así
olvidarla será mi venganza
porque yo hace tiempomucho tiempo
que no tengo casa
©Carlos Ernesto García
http://www.artepoetica.net/