

ENTRO, POR LO COMPACTO, RUMBO AL FONDO…
Entro, por lo compacto, rumbo al fondo
y escarbo las raíces;
levanto las matrices
levanto las matrices
del silencio a la luz de lo redondo;
yo mismo me respondo
yo mismo me respondo
desde la gravedad tremenda;
en medio del descenso, y a través de la venda
en medio del descenso, y a través de la venda
de lo nocturno veo lo que esconde la lumbre;
miro la reciedumbre
miro la reciedumbre
azul de la medalla, el anillo total de la leyenda;
veo venir los muertos
veo venir los muertos
a la reunión inquieta de los vivos;
sus huesos sensitivos
sus huesos sensitivos
se juntan en anillos ciertos;
en sus ojos abiertos
en sus ojos abiertos
el sol titila;
algo se hila
algo se hila
en el hondón;
algo que viene desde el corazón
algo que viene desde el corazón
y en la punta del ojo interpela y vigila;
sí, venid, aquí estamos,
sí, venid, aquí estamos,
aquí estamos, ved nuestros dedos;
mirad nuestras coronas, nuestros miedos,
mirad nuestras coronas, nuestros miedos,
nuestros orgullos, nuestras espigas, nuestros ramos;
mirad por dónde vamos
mirad por dónde vamos
para que el porvenir, ay, se nos abra;
mirad cómo el vapor nuestro se labra
mirad cómo el vapor nuestro se labra
de los impulsos encontrados en que nos detenemos;
en una sola mano van los ágiles remos
en una sola mano van los ágiles remos
y en un único labio la nítida palabra;
los muertos se deslizan
los muertos se deslizan
tremolando las íntimas banderas;
dentro de sus escuálidas fronteras
dentro de sus escuálidas fronteras
sus torres movilizan;
desde allí avisan
desde allí avisan
con bocinas profundas;
corren, trepidan, suben por las gradas rotundas
corren, trepidan, suben por las gradas rotundas
llenas de lámparas las finas manos;
los muertos son livianos
los muertos son livianos
y de voces fecundas;
pero los vivos van de dos
pero los vivos van de dos
en dosmarchando en dividida tropa;
entre los vivos arde la lidia como estopa,
entre los vivos arde la lidia como estopa,
cautivos de la espina o heridos de la coz;
los vivos padecemos una escisión atroz
los vivos padecemos una escisión atroz
que todo lo fragmenta;
el dolor nos avienta
el dolor nos avienta
y la esperanza;
entramos, como lanza,
entramos, como lanza,
en la tormenta;
y los muertos son como un peso puro
y los muertos son como un peso puro
o una losa que dice su recado;
parecen una espalda que ha llegado,
parecen una espalda que ha llegado,
ya obnubilada, del futuro;
desde su pecho oscuro
desde su pecho oscuro
mana un perfume neto;
en lo secreto
en lo secreto
se les oye la plática encendida;
allí dicen, y ofrecen a la vida
allí dicen, y ofrecen a la vida
un litoral movido, una sortija de fulgor completo;
los vivos oyen, con oído fino,
los vivos oyen, con oído fino,
el silencio insepulto;
la palabra aparece como un bulto
la palabra aparece como un bulto
en el camino;
como un roce divinose oye la brisa;
es un frío que avisacon la sintaxis de lo ignoto;
como el sonar de un fuelle roto
como un roce divinose oye la brisa;
es un frío que avisacon la sintaxis de lo ignoto;
como el sonar de un fuelle roto
que apenas escuchado se organiza;
venid, venid, por finas coincidencias
venid, venid, por finas coincidencias
y por azares largos;
quebrantad los letargos
quebrantad los letargos
y las interferencias;
coliguemos los himnos y las ciencias,
coliguemos los himnos y las ciencias,
los hierros y el pistilo, la espuma y el cristal;
los vivos y los muertos, en la unidad total
los vivos y los muertos, en la unidad total
de la semilla;
para que brote de la arcilla
para que brote de la arcilla
el ala de la patria germinal!
____________________
Leer más del poeta y ensayista Roberto Manzano en: www.artepoetica.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario