Miguel Fajardo Korea, Costa Rica
Las lenguas de IBEROAMÉRICA en la educación
Lic. MIGUEL FAJARDO KOREA
El idioma es uno de los elementos decisivos en la forja de la identidad integral de los pueblos. De ahí, entonces, la importancia que debe concedérseles en cada uno de los espacios geográficos del mundo.
En nuestro contexto, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en atención al compromiso con las metas educativas por parte de los gobiernos iberoamericanos, en especial, la dedicada a mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar que, a su vez, desglosa objetivos más específicos, orientados a lograr que los estudiantes iberoamericanos mejoren sus competencias básicas en el conocimiento y uso de su lengua materna, sin perjuicio del apoyo de aquellas otras lenguas presentes en cada uno de los países, plantea un ambicioso proyecto, que define su listado de premisas de trabajo, a saber:
Consideración de las competencias en la lengua como eje transversal de toda la enseñanza, lo que implica no solo la acción de los maestros responsables de la materia, sino de los centros educativos en su conjunto.
Impulso a los proyectos de formación del profesorado, tanto en las universidades y escuelas como en la oferta de formación permanente para quienes ya trabajan.
Elaboración de propuestas y orientaciones para la actualización de los currículos nacionales en el campo de la lengua.
Formulación de propuestas de materiales y de unidades didácticas para favorecer el trabajo en el aula.
Elaboración de materiales didácticos que tengan en cuenta la dimensión estética de la lengua.
Coordinación con proyectos de educación artística, cultura y ciudadanía.
Incorporación de nuevas tecnologías para una enseñanza más completa de la lengua.
Formulación de propuestas de formación para mejorar el uso de la lengua.
Cooperación de academias, universidades, municipalidades, medios de comunicación, centros de cultura y salud, en acciones para el fortalecimiento de la lengua.
Propuestas coordinadas para impulsar la lectura y las bibliotecas.
Desarrollo de modelos de evaluación de las competencias de los estudiantes en el desarrollo de la lengua.
Constitución de un grupo de especialistas iberoamericanos en este campo, que contribuyan con sus iniciativas al desarrollo del proyecto.
Concursos nacionales e iberoamericanos para premiar las mejores experiencias y estrategias novedosas en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas.
Sensibilización de la opinión pública sobre la importancia del aprendizaje de las lenguas en los centros educativos y su buena utilización en la comunicación social.
A partir de lo anterior, se establece una primera línea de acción que consiste en la configuración de un equipo de representantes de los Ministerios de Educación y asesores en las diferentes lenguas, que coordinen el proyecto y elaboren propuestas sobre el currículo, la metodología didáctica y la evaluación del aprendizaje de las lenguas.
Con este propósito se desarrolló el seminario para el Fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, en San José, Costa Rica, durante el mes de junio del 2011.
Su objetivo general: Facilitar un espacio de diálogo de alto nivel para compartir las experiencias en la enseñanza de las lenguas en Iberoamérica, en el marco del proyecto “Programa para el fortalecimiento de las competencias en el conocimiento y uso de las lenguas española, portuguesa, aymara, maya y guaraní por los alumnos iberoamericanos”.
Los resultados viables son los siguientes:
Intercambio de información y experiencias sobre las mejores prácticas en la enseñanza de las lenguas entre los representantes de los Estados Iberoamericanos.
Avanzar en el diseño del proyecto y su desarrollo, establecidos colectivamente los objetivos, estrategias y acciones necesarias.
Intercambio de experiencias e información entre los representantes de los Estados Miembros de la OEI sobre la enseñanza de la lecto-escritura, la lógica en español y la literatura.
Durante la actividad académica, celebrada en el Salón Zurquí número 3 del Hotel Radisson Europa, a la que asistí como uno de los seis profesores costarricenses invitados -en representación de la provincia de Guanacaste-; hubo un total de 80 participantes, entre ellos, los responsables de las políticas lingüísticas de los Ministerios y Secretarías de Educación de los 23 Estados de la OEI, así como Asesores Nacionales de español (MEP-CR), Asesores Pedagógicos de español (MEP-CR), Docentes (MEP- CR) e Invitados especiales.
El Dr. Leonardo Garnier Rímolo, Ministro de Educación de Costa Rica dio la bienvenida, junto con el Dr. Álvaro Marchesi, Secretario General de la OEI y el Dr. Leonciop Fernández, Director de la Fundación SM.
La actividad contó con la presencia de la M.Sc. Dyalah Calderón, Viceministro Académica del MEP. Ritama Muñoz Rojas, Directora de la OEI en Costa Rica. Alexander Vargas González, director del IDP. Los Asesores Nacionales de Español: Roma Campos Escalante, Adrián Díaz Aguirre y Ángel Alvarado Cruz. Además, los Asesores Regionales de Español: Evelyn Araya Fonseca, Turrialba; Roxana Lobo García, Desamparados; Carlos Blanco Benavides, San Carlos; Mayra Badilla Solís, Puriscal.
Igualmente, compartimos experiencias de trabajo con las colegas Tatiana González González, de Esparza y Hannia Vargas Castillo, de Carrizal. Fuimos muy bien atendidos por Martha Matamoros Vega, del Instituto Desarrollo Profesional, Uladislao Gámez Solano (IDP-MEP).
Las ponencias estuvieron a la altura de una actividad académica de esta naturaleza, entre ellas: “Aprendizaje de la lectoescritura en la escuela”, de la argentina Mirta Castedo; “Buenas prácticas y desafíos en la enseñanza de las lenguas mayas”, del guatemalteco Carlos López Hernández; “Buenas prácticas y desafíos en la enseñanza de la lengua guaraní”, de la paraguaya Nancy Benítez; “Buenas prácticas en bibliotecas escolares”, de la mexicana Elisa Bonilla; “Iniciativa para el trabajo con blogs y guines cinematográficos”, a cargo de la española Inés Miret y la argentina Cristina Armendano. También participó Luis Suárez Carreño.
El panel “Fomento y promoción de la lectura y la literatura” estuvo a cargo de la española Pilar Pérez y los costarricenses Luis Camacho y María Elena Carballo.
Tuvimos la oportunidad de departir e intercambiar libros y materiales con académicos de renombre como Álvaro Marchesi, de España; Teresa Calzada, de Portugal; Kartlee Johnson, de Honduras; Noemí García García, de México; Freddy Peñafiel Larrea, de Ecuador; Inés Miret, de España; Elisa Bonilla Rius, de México y Nancy Benítez, de Paraguay. Varios ejemplares de libros “Casa Guanacaste” y “Travesías” circulan en otras latitudes, una de las proyecciones que genera una actividad académica de esta envergadura, lo cual se convierte en un valor agregado de singular importancia para la promoción y difusión del libro costarricense.
Las temáticas fueron recurrentes, en relación con que no se lee mucho y no se lee bien. Asimismo, queremos que la literatura sirva para disfrutar, valorar, entender y expresarse. Hay que hablarles más y leerles más a los niños. Se debe leer para aprender, aprender leyendo y enseñar bien. Igualmente, hay que gustar de la lectura, pues hay que mejorar la competencia educativa de los estudiantes.
Se necesita de un voluntariado por la lectura, pues el desarrollo del lenguaje tiene que ver con la inclusión social en todos los marcos de la panificación, es decir, tenemos que preocuparnos y ocuparnos de dichas problemáticas. Hay deseos y manifestaciones concretas en el horizonte de preocupaciones comunes. Para leer hay que crear.
Según los especialistas que disertaron, México registra 68 lenguas indígenas, Guatemala 25, Paraguay 22 y Perú 43. Estamos claros que las culturas diferentes tienen prácticas diversas. Lo común asegura la igualdad; lo optativo lo diverso. No se puede reconocer la diferencia sin reconocer la identidad. No se puede traducir culturas. Se debe formar ciudadanos de la cultura escrita.
Todas las prácticas letradas se convierten en dificultades añadidas, pues el conocimiento se construye mediante el lenguaje. Se debe leer para aprender en todas las áreas. Hoy, la publicidad vende el deseo. Muchas veces no nos damos cuenta de que los chicos se hacen grandes sin saber, cuando los textos ya tienen bigotes.
Quien motiva la lectura ama, disfruta, indaga, relaciona, prepara, enseña y cita. La literatura entretiene, divierte, asombra e ilumina.
La académica portuguesa Teresa Calzada nos obsequió plaquetas con el programa de bibliotecas escolares que ellos han puesto en práctica allá, donde ella es codirectora nacional. En este tipo de encuentros uno siempre aprende de cuanto se realiza en otras geografías.
El compromiso que hemos adquiridos los participantes es propiciar un mayor reconocimiento de las lenguas iberoamericanas en las prácticas educativas de nuestros países. Todos lo haremos desde nuestras posibilidades y con el reto concienciar sobre dichas necesidades, para acrecentar la identidad de nuestros contextos iberoamericanos. Todas las actividades culminarán con un congreso en Salamanca, España, en setiembre del 2012.
miguelfajardokorea@hotmail.com
(Guanacaste, invierno del 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario