En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



lunes, 13 de mayo de 2024

ANDRÉ CRUCHAGA Y SU INTENSO ITINERARIO POÉTICO

 

Lic. MIGUEL FAJARDO


ANDRÉ CRUCHAGA Y SU INTENSO ITINERARIO POÉTICO

 

 

 

Lic. MIGUEL FAJARDO

Premio Nacional de Promoción y Difusión Cultural

minalusa-dra56@hotmail.com

 

 

 

André Cruchaga. Nació en Nueva Concepción, Chalatenango (El Salvador), en 1957. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación. Además de profesor de humanidades, desempeñó la función de director y docente en Educación Básica y Superior. Poemas suyos has sido traducidos al francés por Danièlle Trottier y Valèrie St-Germain; al  Idioma vasco (Euskera), Miren Eukene Lizeaga; griego,  lia Karavia; holandés, Michel Krott; rumano, Elena Liliana Popescu, Alice Valeria Micu,  Elisabeta Botan, María Roibu, Tanase Anca, Ioana Haitchi,  Andrei Langa, Costel Drejoi (George Nina Elian), Ion Calotă, Daniela Toma; catalán, Pere Bessó;  portugués, Tania Alegría; inglés, Grace B. Castro H. y Dumitru Ichem; italiano, Norberto Silva Itza; al albanés, Fahredin Shehu; sueco e inglés, Cándida Pedersen; y, al Serbio, Marija Najthefer Popov. Ha obtenido el Premio de poesía en los VIII Juegos Florales de Zacatecoluca, El Salvador, 1985; PREMIO ÚNICO en los VI Juegos Florales Chalatecos, Chalatenango, El Salvador, 2001; y, el XII, en los Juegos Florales de Ahuachapán, El Salvador, 2005, Primera Mención de Honor, Juegos Florales de San Miguel, San Miguel, 1988. Primera Mención de Honor, Juegos Florales de San Vicente, San Vicente (2001); Finalista. Primer Concurso Internacional de Poesía “Paseo en Verso”, Editorial Pasos en la Azotea, Querétaro, México, 2004, entre otros.

Jurado de Poesía de la XVI Bienal Literaria "José Antonio Ramos Sucre", Venezuela, junio de 2007. Buena parte de su obra se encuentra publicada en diferentes revistas electrónicas de Argentina, Chile, España, Grecia, Estados Unidos, Colombia, México, Perú, Italia, Holanda.

Reconocimientos: -Primer Premio Juegos Florales de Zacatecoluca, La Paz, 1985. -Primera Mención de Honor, Juegos Florales de San Miguel, San Miguel, 1988. -Primera Mención de Honor, Juegos Florales de San Vicente, San Vicente (2001). -Primer Premio Juegos Florales de Chalatenango, Chalatenango, 2002. -Primer Premio Juegos Florales de Ahuachapán, Ahuachapán, 2005). -Finalista. Primer Concurso Internacional de Poesía "Paseo en Verso", Editorial Pasos en la Azotea, Querétaro, México, 2004/2005.

Parte de su obra se encuentra publicada en revistas electrónicas y en papel de América y Europa; así también, ha recibido varias distinciones por su obra literaria. Entre sus libros editados podemos mencionar: «Alegoría de la palabra» (1992);  «Memoria de Marylhurst», (Interface Network, Beaverton, Oregon, 1993); «Visión de la muerte» (1994), «Enigma del tiempo» ( Plaquette,1996); «Roja vigilia» (Plaquette, 1997); «Rumor de pájaros» (2002);   «Oscuridad sin fecha│Data gabeko iluntasuna», edición bilingüe: castellano-euskera, (El Salvador,2006); «Pie en tierra» (2007), «Caminos cerrados», (México, 2009), «Viajar de la ceniza│Voyage à travers les cendres», edición bilingüe: castellano-francés, (El Salvador, 2010); «Sublimació de la nit│ Sublimación de la noche», edición bilingüe: castellano-catalán, (El Salvador, 2010); «Poeta en Barataria», (La Habana, Cuba, 2010); «Tablou de cenuşă│Cuaderno de ceniza», edición bilingüe: castellano-rumano, (El Salvador, 2013): «Balcón del vértigo», (El Salvador, 2014); «Post-Scriptum», edición bilingüe: castellano-rumano, (El Salvador, 2014); «Viaje póstumo│ Viatge pòstum», edición bilingüe: castellano-catalán, (El Salvador, 2015); «Lejanía│Away», edición bilingüe: castellano-inglés. (El Salvador, 2015); «Vía libre│Via lliure», Edición bilingüe: castellano-catalán. (El Salvador, 2016); «Cielorraso», Editorial La Chifurnia, (Colección palabra de Alto Riesgo), El Salvador, 2017; «Calles│Carrers», edición bilingüe: castellano-catalán, (El Salvador, 2017); «Ars moriendi», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2018); «Motel», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2018); «La experiencia de vivir», Chile, 2018; «Cuervo imposible», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2019); «Viaje cósmico», Editorial 2.0, Chile, 2019; «Espejos funerarios», Editorial La Chifurnia, (El Salvador, 2019); «Ráfagas» Editorial 2.0, Chile, 2019. «Vacío habitado», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2020); André Cruchaga, Poesía reunida. Tomo 1, Enciclopedia universal de la poesía. Editorial Författares Bokmaskin, (Stockholm, Suecia, 2020); «Ecología del manicomio», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2020); «Firmamento antiguo │ Old firmament», edición bilingüe: castellano-inglés. Teseo Ediciones, (El Salvador, 2020); «Cementerio atávico │ Cementiri atàvic», edición bilingüe: castellano-catalán. Editorial EdictOràlia Llibres i Publicacions, (València, España, 2020; «Sepulcro de la tierra», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2021); «Antípodas del espejo», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2021); «Estación Huidobro», 2ª. edición, Editorial 2.0, Chile, 2021; «Invención de la espera», Laberinto Editorial, (El Salvador, 2021); «Oficio del descreimiento», Teseo Ediciones, (El Salvador, 2022); «Noción de la extrañeza», (Antología poética 1988-2018). Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2022; «Travesía de la muerte», Editorial BGR, Catálogo de Literatura Digital (Versión Kindle), España, 2022; «Lejanías rotas», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2022; «Precariedades», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2023; «Camino disperso», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2023; «Metáfora del desconcierto», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2023; «Umbral de la sospecha», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2023; «Invención de la espera», 2ª. Edición, Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2024; «Cadáver Baudelaire», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2024; «Insane Asylum y otros poemas para Koko Taylor», Editorial El Pez Soluble, El Salvador, 2024; «Cadáver Baudelaire», Editorial Dos Islas, Miami, USA, 2024 (En proceso de edición).

Antologías: -Novísima poesía salvadoreña. Revista Presencia, año III, No.12, 1991. -Poesía a mano. Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador, 1997. -100 escritores salvadoreños. Editorial Clásicos Roxsil, El Salvador, 1997. -Antología de una década. Casa de la Cultura de Zacatecoluca, CONCULTURA, El Salvador, 1998. -Antología "Paseo en verso", Editorial Pasos en la Azotea, Querétaro, México, marzo de 2005. -Canto a un prisionero. (Homenaje a los presos políticos en Turquía. Editorial Poetas Antiimperialistas de América, Ottawa, 2005. IX y X Antología de la Nueva Poesía Hispanoamericana, Editorial Lord Byron, Perú, 2005. -Muestra poética, Revista Baquiana, Anuario V, 2003-2004, Miami, Florida, Estados Unidos, 2004. -Rolando, La vida. Antología poética, San Salvador, El Salvador, julio 2005. -Poemas sueltos (Revista Generación Abierta, Año 15, No.43 Editada por el poeta Luis Raúl Calvo, Buenos Aires, Argentina, 2006. - Mínima Antología (Tres poetas salvadoreños), Revista Poda, No.3 Editada en Venezuela por el poeta Ramón Ordaz, 2006. -Asociación de Escritores de Mérida. III Antología de Poesía, entre Eros y Tánatos. Fondo Cultural "Ramón Palomares", Venezuela, 2006, y más obras en el lapso (2007-2024).

La obra extensa e intensa de André Cruchaga se defiende sola.  Por ello, solo me limitaré a ofrecer corpus poéticos de 12 de sus libros, los cuales ocupan un lugar muy destacado en mi biblioteca.

PIE EN TIERRA: “De nada sirve abrir los ojos: todo es sombra”. “La noche tiene un solo ojo ciego”. “Descubrir los pasos desgastados de los espejos”. “El paladar asume la desnudez de la sal”. “Solo que el futuro no tiene memoria”. “La luz hace cambiar las fronteras del agua”. “Abriendo sueños en los labios del futuro”. ”En este país uno aprende el arte del silencio”.  “Vivir aquí es una aventura de la sed”.

OSCURIDAD SIN FECHA: “Sé cuánto pesa la esperanza en mi país”. “Frente a las imágenes que se tragan los sueños”. “Toda la luz nos era fiel en la ternura”. ”La muerte es un mundo”. “La vida de vez en cuando es un manicomio”. “Su sombra es mi ser. Mi compañía. El centro de mí”.

VIAJAR DE LA CENIZA: “¿Acaso el olvido borra la historia? “La eternidad solo es posible a través de la memoria”. “Toda la vida ha estado llena de ti”. “La vida, es decir, la huella digital de ser de mi alma”.

SUBLIMACIÓN DE LA NOCHE: “La ternura está sostenida en puntos suspensivos”.  “Cuando todos cierran los ojos, abro los míos. /Cuando todos callan alzo mi voz”. “¡Mi reino sí es de este mundo: indiferente!”

MOTEL: “Se muda el tiempo como una sábana”. “Llueve como un hospedaje desmemoriado”. “Desde tiempos vi vimos el destierro de aquellos que / nunca miran hacia dentro ni hacia adelante”. “Toda orfandad rompe los mástiles”. “La oscuridad es una cripta indescifrable”. “Los epitafios siempre dicen a medias la esencia del ser humano”. “Sí cada soledad, inmensa, arranca las naves del aliento”. “Miro las armaduras y los focos de la noche”. “Cada galope, aunque avanza, me deja ciego”. “Después de todo, abierto el resplandor, ser hace el poema”.  “¿Tiene fronteras el pensamiento y la conciencia?”. “Me detengo en el callado murmullo de las bisagras”.

CUADERNO DE CENIZA: “No sé cómo debemos habitar las sombras”. “La profundidad del libro que lee el horizonte”. “La luz contagia cuando la oscuridad calla”. “Para los amantes la noche es un santuario”. “Les devuelvo el poderío del odio en llamas”. “El día no es suficiente para librar todas las batallas”. “La ración de palabras que me da el olvido”. “Nunca la claridad ha tenido fecha de caducidad”.

POSTSCRIPTUM: “Y solo es memoria el camino andado”. “Entre los claveles rojos de los faroles hasta el cansancio”. “Toda la luz es inapelable en alta mar”. “Nunca ha sido fácil tener ojos para tanto mundo”. “El futuro es una calle sin ojos”. “Del cerrojo alrededor de la ventana, de la voz sobre el camino”.  “El río de la sed conmigo”. “Mientras llueve buscamos los desagües de la sangre: el agua atraviesa”. ”Todas las cosas están hecha de pájaros”. “Tengo hambre de mis propias quemaduras”. “Muerdo las credenciales de mi vigilia, de pie frente a la lluvia”. “Hablo con Dios agarrado del paraguas que abriga mis sombras”.

VIAJE PÓSTUMO: “En el sopor de la indiferencia, ninguna sed abre aldabas y alacenas”. “Más allá de los paroxismos, cada quien tiene su propia recompensa”. “Ahora soy libre, aunque nade siempre contracorriente”. “Recién me doy cuenta que el aliento es el tiempo póstumo de mi mundo”. “Muérdeme y diles que no es pecado el mar en la boca: todo tu mar”. “Después de todo, siempre somos la sombra miserable de la orilla”.

LEJANÍA “Junto a la ventana, la botella de mar como mi compañía”. “Yo me quedo, por si acaso, a la espera de que Dios hable conmigo”. “Cada minuto cuenta para el arcoíris de la sombra”.  “Desnudarte, después de todo, quizá sea la forma de vestir mi rebeldía”. “A fin de cuentas todo es tiempo sobre nuestras espaldas”. “Las calles Siempre tienen la tentación de hablarme: existen”. “Hoy he respirado la tierra antes de entrar al nuevo calendario”.

          VÍA LIBRE: “A la oscuridad se suman los ojos devorados de la memoria”. “Solo llegando al final supe cuál era el principio”. “Hay que cambiar el odr4e, pero también el vino”. “La memoria es una sombra que nos quema la respiración”. “¿Cuántas ausencias hay que escribir para encontrar la memoria?”,

          CALLES: “La palabra, ese hallazgo definitivo del horizonte”. “La vigilia me hace contar los días sin quitar la vista de las llaves”. “Después del sollozo, la rama seca del aliento”. “¿En qué momento cambió el universo de la alegría por la húmeda plegaria del sollozo, o los funerales?”. “Al final, solo me queda el camino de la memoria o del olvido”. “Es inútil la libertad cuando callas o ya has pasado a otra vida”.

          ARS MORIENDI: “Cuando el tren me regrese a casa, habrán escapado las ventanas”. “Los muertos que nunca faltaron a la luz del sol”. “Uno está a salvo cuando se aparta del tobogán de la noche”. “La virtualidad no deja de ser un mundo siniestro”. “La utopía gira en las palabras”. “Camino a alrededor de mi sombra”. “El los dedos no caben los ojales del silencio”. “Dentro de la maleza hay sombras profundamente vivas”. ”Nada tiene sentido cuando la edad se ha convertido en un vestigio”. “Siempre ha sido difícil ver las palabras en medio de las ruinas”. “Uno nunca sabe hasta dónde es posible arar con las palabras”.  “Ahora es la incertidumbre la única certeza para abrir las puertas”.

          Es la palabra plurisignificativa del gran poeta salvadoreño, Lic. ANDRÉ CRUCHAGA, un poeta a quien admiro por su gran capacidad como humanista y difusor de la literatura sin fronteras, así como su inmensa capacidad productiva y su alta tensión densa e intensa de su poesía abierta.   Este artículo ha querido recoger su palabra, sin crítica ni comentarios interpretativos.  Lo que nos interesa es la mostración de su palabra poética en 12 dimensiones de igual cantidad de obras.   ¡Albricias, André!


No hay comentarios: