En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



jueves, 31 de diciembre de 2020

HIDDEN GARDEN ART GALLERY EN GUANACASTE, COSTA RICA

 





HIDDEN GARDEN ART GALLERY

EN GUANACASTE, COSTA RICA

 

 

Lic. Miguel Fajardo Korea

 Premio Nacional de Educación Mauro Fernández




        Desde marzo del 2010 abrió sus puertas en Liberia, Guanacaste, Costa Rica,  Hidden Garden Art Gallery. Sus propietarios son los galeristas Gregory Golojuch y Charlene Golojuch, originarios de Chicago, Illinois, Estados Unidos de Norteamérica.

 

         El  lema de Hidden Garden Art Gallery es “Incorporar lo mejor de Costa Rica, expresado por medio del arte”. Sus directores aducen que: “Costa Rica ha sido bendecida con muchos artistas talentosos, y nos sentimos honrados de representar a muchos de ellos. Destacamos que ofrecemos obras de arte de alta calidad, creadas localmente y contamos de manera creativa las historias de los artistas y sus obras importantes”.

        La galería de arte se localiza en una propiedad, conocida como "El Jardín Escondido", que fue diseñado hace 20 años por Patrick Cellucci, un paisajista francés, casado con la  artista guanacasteca Tatiana Montano Romero. Dicho jardín botánico y orgánico comprende  una área de aproximadamente una hectárea.  

Cellucci expresó su talento en el diseño de los jardines  del edificio, estilo roman-mediterráneo. La galería está casi "oculta" por la belleza de los jardines. Las dimensiones que comprende la galería son de 400 metros cuadrados en el espacio del piso, con alrededor de 300 metros cuadrados de espacio de la pared.

En la actualidad, Hidden  Garden Art Gallery ostenta la representación de 47 artistas nacionales. Asimismo, hay dos nuevos artistas que han pospuesto sus exposiciones por la pandemia de la Covid-19.

En el catálogo artístico de la Galería figuran nombres importantes como los siguientes: Otto Apuy, Fabio Herrera, Florencia Urbina, Karen Clachar, Guadalupe Urbina, Mario Maffioli, Carlos Hiller, Rebeca Soto, Deirdre Hyde, Ulises Obregón Jiménez, Lorena Villalobos, Gilberto Aquino, Juan Carlos Ruiz Soto, Hernán Pérez Pérez, Alonso Durán o Susan Adams.

         En relación con la metodología de trabajo, Gregory Golojuch y Charlene Golojuch aducen que: “Estudiamos, apoyamos y exhibimos artistas emergentes, artistas consagrados y artistas de renombre. Somos un negocio de galerías comerciales, donde los coleccionistas compran obras de arte en exhibición”.

          En otro orden, Charlene y Gregory Golojuch definen el concepto con el cual ellos dirigen la galería, a saber: “La galería ha estado exhibiendo una amplia variedad de medios artísticos desde nuestros inicios. Ubicado a solo cinco kilómetros del aeropuerto Daniel Oduber, presentamos una amplia variedad de óleos, acrílicos y acuarelas; esculturas en madera, metal y piedra. La amplia gama de estilos que se presenta en la Hidden Garden Art Gallery varía desde los clásicos, el realismo y el realismo social, hasta el abstraccionismo y el surrealismo”.

          En cuanto a la proyección de Hidden Garden Art Gallery, los directores continúan promoviendo y fomentando el arte en Costa Rica. Patrocinan eventos comunitarios, con el fin de generar conciencia. Y crean una lista de visitantes, a quienes envían actualizaciones mensuales de arte nuevo, novedades y eventos por realizarse.

          Con base en su experiencia de una década artística, los directores han podido ubicar su público en cuatro segmentos, a saber:

 1.     Residentes nuevos y existentes en la región, quienes buscan decorar y amueblar sus primeras casas, junto con la población jubilada, reemplazando artículos decorativos o instalando una segunda casa.

2.     Entusiastas del arte con un gran aprecio por él, interesados en la alta calidad y creación local de las obras de arte que se presenta.

3.     Los turistas que visitan la zona están interesados en el arte local o souvenir. Se han convertido en un destino turístico para esta zona, debido a la gran sala de exposición de obras de arte local.

4.     Grupos educativos, con el esfuerzo de brindarles cultura artística local en Guanacaste y los tipos de medios con los que trabajan los artistas.

En su alcance comunitario y de extensión artística, realizan visitas guiadas a los estudiantes y profesores de la Universidad de Costa Rica, por lo menos una vez al año.  Asimismo, han albergado a otras instituciones educativas, tales como Dolphin Academy, CENIT de Liberia, Lakeside International, la Universidad Nacional y el Colegio Técnico Profesional de Cañas, entre otras.

Dentro de las actividades culturales de  promoción artística para la comunidad han realizado el concurso "Pintando en Vivo", con la colaboración de artistas como Carlos Hiller, para promover el arte en las comunidades cercanas, tales como Playas del Coco, San Blas, Los Lagos y Sardinal, por mencionar algunas.

 

Durante los últimos años, se han compartido talleres de pintura para niños y jóvenes, con el patrocinio y apoyo de diferentes artistas. Además, se han organizado entre 35 y 40 exposiciones individuales de artistas en la galería, así como varias exposiciones colectivas.

 

En la misma línea, la galería  mantuvo un espacio de exhibición de 40 metros cuadrados en el Aeropuerto Daniel Oduber, durante aproximadamente cinco años, y albergó 12 exhibiciones de arte. Además, un espacio de exhibición en el Centro Médico Guanacaste Pacífico y CIMA Guanacaste, con 12 exhibiciones durante cuatro años.

       La Galería cuenta con 15 salas de exposición. Actualmente, exhibe más de 600 obras de arte, en una conjunción de pinturas originales, esculturas, grabados y fotografías.  En otro de sus aportes, la galería mantiene a 16 artistas extranjeros en su catálogo, sin embargo, todo el arte se crea en Costa Rica, ya que la mayoría de estos artistas viven permanentemente en Costa Rica.

       Gregory Golojuch y Charlene Golojuch, sus directores norteamericanos, expresan en su mensaje para el público que: “Ya sea una pintura, un grabado o una escultura, estar rodeados de arte tiene un gran impacto en nuestras actitudes y emociones, haciéndonos sentir más felices, tranquilos o inspirados. El arte conecta la cultura con nuestras pertenencias, creando importantes valores sentimentales y culturales. Da sentido a nuestras vidas, y ayuda a preservar la cultura y las sociedades de una región. El arte permite que las personas de diversos países se comuniquen entre sí, y llega a las personas en  un nivel emocional básico, reduciendo la brecha entre la cultura”.

 La galería ha recibido la atención de diversos medios de prensa y organizaciones, las cuales promovieron, tanto la galería como algunas exposiciones de artistas, tal es el caso de: Repretel, SineArt, Anexión TV, Canal 36, Guanacaste, La Nación, Al Día, Utopía Magazine, Radio Dos, The Tico Times, A.M. Costa Rica, revista Nature Air’s Landing, The Howler Magazine, a los que se suma, ahora, el periódico ANEXIÓN, para dar a conocer el espléndido trabajo artístico que realiza la Galería Hidden Garden desde Guanacaste.

En síntesis, es muy importante la existencia de la galería Hidden Garden para fomentar el gusto artístico, tanto de los nacionales como de los extranjeros que visitan a Guanacaste.  Recuerde que a tan solo cinco kilómetros del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, se encuentra una galería artística.

Les recomendamos visitarla y, en la medida de sus posibilidades, adquirir alguna de las hermosas obras en exhibición y venta, donde serán atendidos muy gentilmente por sus propietarios, los galeristas Gregory Golojuch y Charlene Golojuch, con el acompañamiento artístico de la artista guanacasteca Tatiana Montano Romero y el paisajista francés Patrick Cellucci.

 Los invitamos a coordinar visitas y adquirir información acerca de Hidden Garden Art Gallery en los sitios:     

www.HiddenGardenArt.com         info@HiddenGardenArt.com

Teléfonos: (506) 8588-0024 / (506) 2667-0592


Obra de los artistas: Alonso Durán (pintura) y Michael Baker (escultura).




Obras de los artistas: Eloy Zúñíga (pintura izquierda), Rebeca Alvarado Soto (pintura-central) y Ulises Jiménez Obregón (escultura).











miércoles, 7 de octubre de 2020

FIRMAMENTO ANTIGUO │ OLD FIRMAMENT

 






FIRMAMENTO ANTIGUO  │ OLD FIRMAMENT





Firmamento antiguo, en versión bilingüe (inglés-español), es, para decirlo de alguna manera, mi última obra publicada durante el presente año 2020, (todavía queda mucha obra por publicar antes de partir). Audacia, esfuerzo y sacrificio se han unido a fin de que la palabra escrita siga su rumbo a través de estos caminos inciertos del futuro (escribir siempre será un acto de rebelión frente al yo y al nosotros). Agradezco profundamente el trabajo de la poeta Cándida Pedersen y a David Pedersen, por todo el trabajo de traducción que significó esta obra. Y también, por donarme los derechos pecuniarios de dicha traducción. Comparto, pues, este artefacto con alegría para quienes deseen alegrarse conmigo. A continuación, dejo el prólogo, muy sentido, escrito por la poeta Pedersen en castellano e inglés.



PRÓLOGO

 

 

El presente libro, “Firmamento antiguo”, de André Cruchaga, es un lenguaje con un contenido enriquecedor para la educación mundial de futuras generaciones.

 Esta obra, escrita en idioma inglés y español, nos habla, justamente, del respeto a la verdad como símbolo de amor a la vida, despertando de alguna manera conciencia en la sufrida humanidad.

 La humildad y el respeto van tomados de la mano por el mismo camino, es una melodía memorable, fundamental en todas las estaciones de nuestra supervivencia social, es como la música y la poesía, acompañando los instantes alegres y tristes de nuestro diario vivir.

 André Cruchaga, representa la voz de los olvidados, el grito desesperado del pueblo, la cultura de escribir verdades ocultas plasmando con el intelecto de sus metáforas, el tormento de la vida, la injusticia humana de las sociedades, así como lo menciona en la poesía “ Autoconciencia”:

 “Aquí me reconozco entre los tantos niños de la calle. - Así vuelvo a las intemperies pobres y a los calendarios sordos al borde de la angustia.”

 La lectura, es la universidad de nuestro caminar, es la bandera del arte sin fronteras, un alimento importante y primordial en los pasos de la vida laboral.

 La literatura de André Cruchaga, es un océano lleno de humanidad, es el espejo donde se refleja la inteligencia con la esencia de su alma, es un lindo jardín de poesías para la mirada y la curiosidad del lector, además, André Cruchaga, es un guerrero ante las adversidades del mundo, incentivándonos a meditar entre el bien y el mal encontrando luz en los amaneceres oscuros de la duda.

 Y leyendo el mar de las poesías de André Cruchaga, tendremos la oportunidad y la fortuna de contemplar la vida con infinitas sorpresas positivas.

 Esta magnífica composición intelectual, nos sorprenderá y nos ayudará a reaccionar en el paisaje de los confundidos pensamientos de la humanidad.

 En este nuevo libro que tengo el placer de  prologar, su arquitecto, André Cruchaga, nos hace viajar a un firmamento antiguo, a la inmensidad de maravillosas poesías, también a la tristeza de un mundo poblado de recuerdos y abandono, como en el caso del poema “Itinerario restituido: “

 “Justo entre mis manos un lugar que ocupa el silencio. _ Otras manos trágicas en el aliento de una sombra que ya no responde, _ sino al vacío y al ojo que resiste a cerrar sus latitudes.”

 En varias páginas de este libro, especialmente, en las poesías relacionadas con la situación estresante del país, André Cruchaga, con su espíritu de lucha se emerge en la protesta defendiendo la dignidad del obrero, rechazando el abuso y la escoria de la injusticia humana.

 En este otro de sus poemas, nos habla de aprender a vivir con las memorias en el corazón y al mismo tiempo la resignación de la ausencia, así como lo relata en el poema: “Formas del instante”.

 “Aunque la hoja del árbol caiga sin proponérselo,  _ siempre habrá un aprendizaje: también el corazón se restaña de la furia de los relámpagos.”

 Y también, podemos deleitarnos con la nostalgia y la pasión, observando como el poeta, André Cruchaga, navega en el manantial de la añoranza, así como lo dice en el poema “Saudade”

 “Hurgo en la cerradura de la puerta por si toco el carbón de los días pretéritos, - los días que pintaron de suburbio mi ropa, los días de túnicas de azufre, los días amoratados de la música,”

 André Cruchaga, es un poeta prolífico de trascendental trayectoria en la poesía contemporánea de Latinoamérica, es un librepensador, que aunque, las tristezas no falten, en su corazón siempre hay un nuevo canto de amor a la vida, una sonrisa a la familia, un abrazo al buen amigo y una luz de esperanza, para quien todavía sueña con un mañana mejor.

 Y aquí les dejo la grandiosidad del Firmamento antiguo ilustrado en esplendor de este nuevo hijo literario.

 

 

Cándida Pedersen,

Estocolmo, Suecia, 2020

 

 

PROLOGUE:

Translation / Traducción: David Pedersen

 

The present book: “ Old firmament”, by André Cruchaga, it’s a language with enriching content for the global education of future generations.

 This work, it has been written in English and Spanish, it speaks to us, precisely of respect for the truth, like a symbol of love to life awakening in some way, conscience in the suffering humanity.

 Humility and respect go hand in hand on the same path, it is a memorable of melody, fundamental in all our season of social survival, It’s like music and poetry, accompanying the happiness and sad moments of our daily life.

 André Cruchaga, represents the voice of the forgotten, the desperate cry of the people, the culture of writing hidden truths, embodied with the intellect of his metaphors, the torment of life and the human injustice of societies, as mentioned in the poetry "Self-awareness": “

 “Here I recognize myself among of alot of children at the street. So I return to the poor weather and deaf calendars on the brink of anguish.”

 To read is the university of our walk, it is the flag of art without borders, an important and essential food in the steps of working life.

 André Cruchaga's literature is an ocean full of humanity, it is the mirror where intelligence is reflected

with the essence of his soul, it is a beautiful garden of poetry for the gaze and curiosity of readers, besides, André Cruchaga, is a warrior before the adversities of the world, encouraging us to meditate between good and evil, finding light in the dark dawns of the doubt.

 And reading the sea of ​​André Cruchaga's poetry, we will have the opportunity and the fortune to contemplate life with infinite positive surprises.

 This magnificent intellectual composition will surprise us and help us to react in the landscape of the confused thoughts of humanity.

In this new book that I have the pleasure to prolonging, it’s architect, André Cruchaga makes us travel to an old firmament, to the immensity of wonderful poetry, also to the sadness of a world with full of memories and abandonment, as in the case of the poem "Restored itinerary :"

 “Right in my hands a place occupied by silence. _ Other tragic hands in the breath of a shadow that no longer responds, _ but to the emptiness and the eye that refuses to close its latitudes.”

 In several pages of this book, especially, the poems, are related to the stressful situation of the country

 André Cruchaga, with his fighting spirit, emerges in protest, defending the dignity of the worker, rejecting the abuse and the scum of the human injustice.

In this other of his poems, he talks about learning to live with memories in his heart and at the same time the resignation of absence, as he recounts in the poem: "The forms of the instant."

 “Although the leaf of the tree falls unintentionally, there will always be an apprenticeship: _the heart is also restrained from the fury of lightning.”

 And also, we can delight in nostalgia and passion, observing how the poet of André Cruchaga, navigates in the spring of longing, as he says in the poem "Longing":

 “I rummage in the door lock in case I touch the coal of the past days, _ the days that my clothes were painted in the suburbs, the days of sulfur robes, the bruised days of music,”

 André Cruchaga, is a prolific poet with a transcendental trajectory in contemporary poetry of Latin American,  he is a freethinker, who although sadness is not lacking, in his heart, there is always a new song of love for life, a smile to the family, an embrace the good friend and a light of hope, for those who still dream of a better tomorrow.

 And here I leave you the grandeur of the Old Firmament illustrated in splendor of this new literary son.

 

Cándida Pedersen,

Stockholm, Sweden, 2020


domingo, 4 de octubre de 2020

MANUEL E. MONTILLA EN EL INMEMORIAL JUEGO TEMPO-POÉTICO

 

Miguel Fajardo





MANUEL E. MONTILLA

EN EL INMEMORIAL JUEGO TEMPO-POÉTICO

 

 

 

Lic. Miguel Fajardo

Premio Nacional de Promoción y Difusión Cultural de Costa Rica

minalusa-dra56@hotmail.com

 

        

(Moravia y Guanacaste. COSTA RICA).- He tenido la feliz oportunidad de leer el poemario El inútil premio de la inmortalidad, de Manuel E. Montilla (Panamá, 1950). El texto obtuvo el segundo premio en el prestigioso XL Concurso Municipal de poesía León A. Soto 2020.

         Manuel E. Montilla es un artista visual y plástico, poeta, pintor, crítico de arte, gestor cultural, coleccionista, bibliófilo, restaurador, curador y un  promotor incansable de la cultura sin fronteras desde Chiriquí, Panamá, donde ejerce como Director Ejecutivo de la Fundación  para las Artes Montilla e hijos.

         El poemario en comentario consta de tres apartados: Brocados, Estampas y Espejos. Cada uno de ellos contiene 10 poemas. Los tres apartados incorporan epígrafes de diversos autores, a saber: Sydia Candanedo, Chang Tsi, Juan Miramontes, Men Hao-ren, Michel Houellebecq, Li Bay y Ricardo Bermúdez.

         Este es el epígrafe que contiene en su verso final el título de este poemario, a saber: “Al cabo de diez mil años, de cien mil otoños, / no tendrás otro premio que
 el inútil premio de la inmortalidad
. Chang Tsi, en Epístola a Li-Tai-Po. (La negrita es suplida).

El título en sí plantea la referencia eterna de la inmortalidad, pero, esta vez, como un inútil premio. El ser humano juega con las dimensiones del tiempo. Muchos buscan la fuente de la eterna juventud; otros no quieren envejecer; algunos desean crecer.  Es decir, hay una inconsistencia humana frente al tema eterno de las edades y del tiempo y, dentro de él: la inmortalidad.

         El hablante, en la serranía del cielo, aduce que permanece junto con los elementos vegetales “en unión al árbol vetusto, / a la humilde hoja, a la secreta raíz”. Advierte la esencialidad lumínica del relámpago y, entonces, “Tigres y jaguares deambulan en mí (…) un río interior fluye en soledad”. Es interesante la conjunción de elementos vegetales con animales, como un contrapeso a las exigencias del factor humano.

         Asimismo, el hablante se funde con la ardilla, la abeja y la hormiga “con la inspiración de las begonias, con el agua que desciende en cascada (…) con el agua que arrulla tu olvido”.  Sin embargo, en el esquema recolectivo asevera que “Solo el desamparo y la ausencia son posibles”.

         El yo lírico se visualiza como un desconocido solísimo “Soy el multitudinario que no requiere compañía”. / El viaje soy yo.  El viaje es a mí mismo. / Soy encuentro y retorno.  Divergencia e imposibles”. El poeta busca encontrarse en un cielo azul, pero ahonda en su propia búsqueda con rotunda acritud y desenfado “Soy el desconocido que me habito (…) Soy un desconocido. Solo eso. Nada más”.  Las connotaciones de desconocido pueden llevar al hablante a significaciones, tales como ignorado, ignoto, anónimo, incógnito, indocumentado. Es decir: no ser.

         Otro ángulo de la inmortalidad es la lejanía, pero existe en sus versos una negación “Tienen prisa por llegar a ninguna parte”, o bien, “Sentado en el alba, vislumbro una efímera claridad (…) La hora del retorno me abre sus brazos”. Y uno se pregunta un retorno a qué, porque no se llegará a ningún lugar. Esos distanciamientos ahondan el eje discursivo en este poemario, cuya dimensión temporal es un acicate para tratar de sobrevivir en este mundo de constantes asedios y prisas, para no estar al día en ningún momento.

         El hablante lírico recurre a otros elementos, tales como la memoria y el instante, los cuales redimensionan el tiempo “El reflejo de tus ojos en la fuente contra la luna que enciende el instante. / La memoria es solo eso. No pido más”.

         Paralelamente, incluye un estadio etario de la vida humana “Sobre esta piedra, en senectud, avasallado por las tormentas, he de claudicar”. Es importante como rasgo de estilo, la rotundidad con la cual el hablante lírico cierra los versos.

         Los instantes apresados, sin retorno, después de partir, tornan un cuadro angustioso en la ventana lírica del barco panameño Manuel E. Montilla. “Estás aquí, observando nuestros pasos. Huellas memoriosas que no guardan el retorno (…) He de partir sin tu piel de asedio (…) para navegarte / sin derrotas y escudriñar ese instante en lo perplejo del recuerdo”.

         Para ahondar esa angustia acezante frente al tiempo inmemorial, el hablante poético incluye el olvido y el azar como ejes desequilibradores “Al fragor de la refriega, en vislumbre la orilla cetrina del olvido. Concluye / aquí, trágico azar, el camino suscrito”. Uno inquiere cuál será ese camino suscrito. El poema queda abierto a pluralidad de interpretaciones expresivas, sin dar una respuesta, que es como abrir nuevas incógnitas sobre el devenir.

         El tono angustioso frente al avance irremediable del tiempo se agudiza cuando se incluyen términos sin llenar como nada o vacío “¿Quién piensa en nosotros, los habitantes de la nada? (…) Los demás a mirar al vacío. / No espero compasión.  No tengo una plegaria (…) ¿Qué podremos pedir?

         O cuando se incorpora la miseria de los abandonados “La tarde toda es agua que apuñala la miseria. / ¿Quién piensa en nosotros, los abandonados de la nada? Asimismo, el hablante aduce que cuando  “No estás conmigo (…) Camino frente a tu recuerdo”. El recuerdo se relaciona con el tiempo ido,  lejano en el presente, e insospechado hacia el futuro, mucho menos, con la eternidad, porque “Somos una multitud extensa de distancias”. Y tan cierto que “Al final de la luz, / y al final de la ausencia, / el hombre es soledad”, o mejor dicho, soledumbre.

         En algunos textos, el hablante retoma su humanidad y evoca la corporalidad amada “Por tus muslos se desliza el agua. Por tu vértice se asocia el deseo.  Confusa / ante el vendaval que gime, gritas en gozo y te abandonas a lo oscuro de la / plenitud”.

         Y reitera la preocupación citada “Cabalgaré / Solo cabalgaré alejándome de mí mismo. / No preguntes”.  “No estoy solo si aguardo a tu sombra”.  “Ajeno a los destinos de la humana servidumbre, / sus caminos ya no me acontecen”. “¿Cuántos recuerdos se postraron al adiós?” “He de restituir el esplendor de ese sol, de mediodía / para encontrar tu mirada inserta dentro de mí”, o bien, “Por este silencio (…) / solo escucho, el sonido de tu corazón”.

 Obsérvese la inclusión de  dos palabras claves: mirada y corazón, que permiten rehumanizar el texto, el cual había venido desligándose de dicha condición, en aras del eje temático sobre el tiempo. El hablante quiere “encontrar tu mirada inserta dentro de mí”.

La pareja encuentra asidero en este mapa lírico de expresiones múltiple del poeta canalero “La mujer acaricia figuras de aire con su mano desnuda. / Su hombre está lejos. / Ella en solitario ardor. / Vive de certezas. / Sabe que no volverá”.  Nuevamente la ausencia  física. El tiempo comiéndose la vida.  Sin embargo hay “Un libro atrapado en tu regazo, ¿la poesía plena de nostalgias?”

En otros textos se deja leer “Tu cuerpo desnudo, / desliz de la memoria, me anuncia alboradas”. Esta última palabra desborda alegría, esperanza y fe. Pero luego advierte “la lluvia golpea el cristal… ¿Te recuerdo o restituyo tu carne dolorida”. Y nuevamente el desencanto “En tu carne de calvario me será advertido ese nombre que debo instaurar / para el extravío”. El reforzamiento expresivo a ese dinamismo negativo es el cierre “Puedo mirarte sin prisas para constatar que la ausencia es el sendero cierto / que nos abre a nosotros mismos”.  Acaso el poeta busca encontrarse a sí mismo con la incompletitud de  los demás.

En una clara actitud de conclusión humana, el yo lírico expresa con frialdad y certeza del devenir inmediato “Ahora planto claveles en el sitio donde descansaré”. El ciclo está por finalizar “Cierro la vida y te miro, / mientras abrazas el instante”.

El esquema recolectivo es concluyente “Un hombre clavado frente al viento, / mira la luna que tiembla. /El diluvio lo empapa.  Inalterable, contra la existencia, continúa su marcha sin rumbo”.

         En síntesis, El inútil premio de la inmortalidad, de Manuel E. Montilla es un poemario de notable expresión lírica.  En él se condensan diversos ejes temáticos: tiempo, viajes, memorias, vacíos, olvidos, abandonos, multitudes, agonías, recuerdos, amores, inicios, recorridos y finales previsibles, antes de la conclusión del ciclo individual sobre la tierra. Es un libro de gran reflexión sobre los avatares de la frágil y cotidiana existencia frente a la inmortalidad, reservada a unos pocos seres humanos como Li-Tai Po.

 

Lic. MIGUEL FAJARDO

  (Costa Rica, octubre, 2020)


martes, 29 de septiembre de 2020

MISCELANEA EN FILOSOFIA, LITERATURA, HISTORIA Y CULTURA CRITICA EN “INTIMISSIMUN: FILOSOFIA PLEBE” de Cesar Ramírez Alvarenga.

 





MISCELANEA EN FILOSOFIA, LITERATURA, HISTORIA Y CULTURA CRITICA EN “INTIMISSIMUN: FILOSOFIA PLEBE” de Cesar Ramírez Alvarenga.

 

Por Alfonso Velis Tobar

MA Carleton University

Ottawa-Canadá.

 

          Muy amenas resultaron las diversas lecturas de “INTIMISSIMÚN: Filosofía plebe” (Impreso, Ricaldone 2018), del escritor Cesar Ramírez Alvarenga, conocido por el anagrama “Caralva” en el quehacer cultural salvadoreño. Me sorprende esa diversidad de tópicos como Miscelánea con filosofía, literatura, historia, crítica y memoria histórica. ¿Por qué “Plebe”? Me pregunto, concepto derivado de “Plebeyo”; en qué sentido el autor lo aplica, por su significado en la jerga popular. Pienso que el autor lo toma en tono de ironía o por significado de contrastes sociales. Aunque no creo, en las malas palabras, pero más bien creo en la mala interpretación de ellas. Pero cuando oyes decir “no te juntes con la plebe”, la “Chusma”, aludiendo con desprecios al pobre por su condición de clase. Pues al ponernos en el lugar del poeta y el héroe el autor cree posible, el intelectualismo filosófico te parezca al instante “plebeyo y pequeño burgués”, resalta su lo filosófico en “Intimissimun”, me llama la atención, al final de su introducción, alude a Sócrates y habla del crepúsculo de los ídolos y a Nietzsche los considera plebes. Lo cierto, esta lectura acobija apaciguada paciencia; un libro no para leerse de tesón, por sus colinas, valles, lenguaje de periodismo cultural prevalece en su estilo, de altibajos espirituales y si vemos la realidad con una visión materialista de la historia, produce al lector, el sentido del humor histórico, fierro caliente su agudo ronco dolor de esperanza. Su lectura lo apacigua, lo impacienta de repente, trae pasajes históricos, temas que encienden los ánimos de un mal y trágico recuerdo, artículos que el compañero Caralva, ha publicado con devoción sábado a sábado en el Suplemento3000 de Diario Colatino y que salieron a luz  entre los años de 2013 y 2018.

          Uno se ilustra, goza, sufre, canta, llora, ríe en silencios, todo cuando estoy casi finalizando de leer este curioso libro de mi amigo Caralva; aquí al final del verano, con el cuidado al invisible que ronda un virus maligno llevando a miles a la muerte en el mundo. No hagamos broma tómense precauciones. Es duro estar lejos de mi madre en la eternidad de los instantes. Me llena de nostalgia el candor triste, el encanto de mi patria. Prosigo la lectura de “Intimissimun”,  en tarde de sol y viento; el otoño se avecina en alfombras doradas de hojas secas esparcidas por los suelos, huele a  invierno y traiga su lluvia de nieves. Ahora que siento cerca de mi corazón la ausencia de mi patria, tan cerca de mi alma, viviendo sus parabienes y sus amargas desventuras sociales. Intimissimun es a veces humor filosófico que “nada en este mundo tiene la capacidad de regresar a la vida después de concluido su tiempo vital, a menos que se nos ofrezca un relato sagrado, nadie regresa de la muerte” Así  es, amigo,  todo está en constante movimiento y segundo a segundo cambios dialectico, la sociedad, el hombre, la fauna, la naturaleza, flores y frutos, la luna, el sol, las estrellas, la tierra misma, el universo mismo en su origen final, todo está en constante cambio, nosotros mismos como seres, en forma individual y colectiva, estamos cumpliendo un ciclo de vida, ya sea para bien o para mal, en  la existencia o extinción misma de la especie humana, todo depende del hombre mismo para cuidar la tierra, todo tiene un nacer para florecer y marchitarse a un morir, como clavel o rosa, claro en santa paz y no en violencia no se desea morir.

              En suma Intimissimun, me denota un relato inmenso, formulando criterios, aforismos en frascos filosóficos, en lo amoroso, lo sagrado, lo sacrílego, lo blasfemo, lo irónico, lo sarcástico, lo grotesco, lo noticioso, lo crítico, este ring de fuertes y bajos golpes sociales. Esta diversidad de temas, que caracterizan “Intimissimun: Filosofía plebe”, libro que me obsequió aquella tarde relajante de Diciembre, bañado en sol, paladeando fresca cerveza, con agradable tertulia literaria, luego murió el sol de la tarde, metidos con el amigo Caralva entre las costillas urbanas del Metro Plaza de un San Salvador, apabullante de calores y hormigueros humanos que iban y venían y cada quien penando su claustro social, cada cabeza es un mundo, dentro de este otros mundo, como Jonás en el estomago de la Ballena, que flota de angustias y la desolación a falta de felicidad y de seguridad social. Tanto Caralva, como Darío Lara y Mauricio Vallejo, sábado a sábado ofrecen reflexiones de la vida, del arte, la literatura, la cultura.

              Pero mi enfoque es sobre “Intimissimun: Filosofía plebe” ¿Por qué plebe? Me sigue picando la hormiguita. Al respecto, razono unos segundos,  pues yo no creo en las malas palabras, sino más bien creo en la mala interpretación de ellas. Aquí hay reflexiones filosóficas, antropológicas, culturales, religiosas, sociales, entrevistas, opúsculos literarios y periodísticos, breves crónicas de misiones culturales en los EEUU, así como de la difusión de la literatura y el arte salvadoreño en universidades norteamericanas y de los guanacos formados académicamente en ellas. En fin habla hasta de Teosofía, relatos bíblicos. Una Miscelánea desde el subversivo instrumento de la alegría, hay una metáfora al cielo de las injusticias, no buscar la felicidad, es lo mismo que morir de sed, habla la historia nuestra de cada día, donde hay mitos salvadoreños y filosofía, cuando el destino de la humanidad, es comprender al universo, entonces el libro me trasnocha y  me desvelo  en su lectura; El sello político, al Grito de Independencia centroamericana desde 1811- 2014. Como hasta de los mártires de la patria, habla de Alberto Masferrer, Adolfo Pérez y Serafín Quiteño. Libertades Condicionales en la Provincia de San Salvador. De las guerras mundiales, y de la guerra de 1898 hispano estadounidense. Viene a memoria el holocausto lacerante del horror  de Hitler en la historia de la segunda guerra mundial, habla de otros escritores como Akshay kale, Cesar Vallejo, de la poética filosófica de Dilan Thomas, Shakespeare, de Ignacio Ellacuria, del martirio y crimen de los Jesuitas, por el patrón de los males, y en forma atrevida simboliza a Monseñor Romero como un Jesús histórico.

          En fin mientras voy leyendo este libro de mi amigo Caralva, que a juicio mío, guarda una huella enciclopédica por la diversidad de tópicos que lo revisten; pienso que nada hay de plebe en él, más bien refleja una especie de caja de sabiduría o de Pandora con imaginación creativa, para mostrarnos las huellas de algún acontecer o situación del hombre, la sociedad. Aquí se habla de poetas, escritores, filósofos, astrónomos, pintores, escultores, lingüistas, se habla de García Márquez y de tantos otros humanistas como Andrés Bello; como Julio Cortázar, Borges, Dante Alighieri, monseñor Romero, Roque Dalton en  Cuba, hasta de Ronald Reagan, de Schultze Jena, como de la visual critica de Rafael Lara Martínez. Engarza la idea de El Salvador en el pensamiento de Francisco Gavidia, de Matías Romero, y de los aportes del gramático de la lengua don Carlos Albert Saz, de Hegel, Lenin, Hesiodo, de Gromiko, de Aristóteles justificando poner más atención a los ciudadanos libres, que a los esclavos; y el esclavo es solo un instrumento de trabajo, para servir al poder, como sociedad esclavista, amo y esclavo, uno manda y el otro obedece, de lo contrario el suplicio, el castigo de una sociedad esclavizante  igual que la moderna de hoy con distintos matices. Aunque Aristóteles tenía privilegios, filósofo y maestro de emperadores como Alejandro Magno. Así este libro habla de Amnistías y Procesos inquisitoriales, del poeta Witman, como del Pigmalión de Bernard Shaw, de Shakespeare, Cervantes, don Quijote. Me trae a recuerdo aquel gozo de  lectura angustiante con “El libro del Desasosiego” del portugués Fernando Pessoa: “Es cierto no he dormido, pero estoy más despierto así cuando ni he dormido ni duermo.”(El libro del Desasosiego, Alianza Editorial, 2017) Así por estas lecturas Caralva, suele hablar, desde Martínez Moreno, Alfonso Velis Tobar y su Prodigiosa blasfemia, de Mauricio Vallejo Marroquín, poeta desaparecido en 1980 por  los escuadrones de la muerte, de André Cruchaga y Salarrué, Napoleón Bonaparte, Demócrito, Epicuro, Giordano Bruno, Copérnico, como de ritos funerarios en la vida, censura del cine, del mismo caleidoscopio de colores y pinceles desde la Sala Nacional de Exposiciones, en fin para no cansarlos amigos habla de Vladímir Putin, de Turquía y Rusia, de la prisión de los insurgentes salvadoreños, de Churchill, Bob Dylan, de Virgilio, del poeta Lipo, de Rimbaud, Artaud, Kabafis, Voltaire, de Roque Dalton y Narayan, de Rubén Darío en El Salvador, de Juan Ramón Jiménez, Obama, Carter,  Hemingway, de Tony Blair, de T.S. Eliot y los Beatles, como de Rafael Cansinos Assen, del poeta mítico Orfeo, de prostitutas, profesionales, pastores de las religiones uníos en defensa de inmigrantes, aludiendo a uníos todos los proletarios del mundo, de lo que denota la mortalidad filosófica y religiosa, de ideología y literatura, se habla hasta de la valentía moral de Fidel Castro, de Toño Salazar, y de David Escobar Galindo, Platón y la historia de un amor árabe cristiano; y pensando en el budismo, judaísmo, islamismo, cristianismo, Hinduismo (¿El Taoísmo?), hablando de Chaplin y Marx y de Bolívar. Hay antropología cultural en Matemáticas Mayas y la relación Nahuat Pipil. De la tradición, mitos nahuat pipil después del infierno, bienestar o resurrección. Hay historias de los que cada día, salen a la calle a buscar suerte por un empleo digno, o quieren desesperados alcanzar fuera otro sueño americano, alguien dice dan ganas de salir corriendo, sálvese quien pueda, abrumando gestos de angustia interior, aprender a sobrevivir o morir día a día y en cualquier lugar del mundo, en que la muerte me toque, nos toque,  con sus dedos fríos. Es  duro donde el ostracismo sorprenda con nuevas emociones, sin dejar de amar nuestro nativismo. Ya somos viejos con aire adolescente de la vida, pues cada quien envejece, y es el tiempo el que nos come vivos, según su modo de ver la vida,  como la vive, la vida tiene su método, en saber como la duerme, como la piensa, en saber no comerla en problemas de salud;  así mi locura de poeta, goza, vive, canta  y enfrenta la realidad con el dilón dilán del repicar de campanas de nuestro destino y somos arquitectos de nuestro propio destino, como dice Amado Nervo. Y cuando doblan lento las campanas, es porque alguien del pueblo murió. Y es el tiempo que come, por eso es bueno, vivir con disciplina y gozo mental, espiritual, aprendizaje de hijo, padre y abuelo, de aprendizaje y enseñanza, a cada instante de la vida y en constante mágico ejercicio matinal con buena respiración.

          Aquí en este país nuestro que tanto amamos de una manera soñadora, creadora, es un milagro estar viviendo entre conflictos delincuenciales, desde las mismas maras que no tienen hígados para matar, como de los políticos que saben robar del fisco, como un pecado fácil. Un país colmado de historias prohibidas, trágicas pasiones, nadie puede vivir sin la sabiduría y mucho menos negársela a los jóvenes, eso encierra en algún momento esta filosofía en un pasaje textual del amigo Caralva: “La sabiduría de sus opciones se las niega por que el modelo –que llama “Jerárquico”- que tiene pirámides que culminan después, de veinte o más años no obstante después de eso -al joven esperanza del futuro-, no se le garantiza el trabajo, ni una vida digna, mucho menos la sabiduría, que contraste”. Y hay muchos jóvenes con sueños con deseos de oportunidades para triunfar, cierro el libro entre viejos dilemas y por alguna razón –no filosófica, histórica, el tiempo parece inmóvil en nuestra comprensión social, luchamos por crear conocimiento en lugar de aceptar todo como ley eterna. Aun tiene vigencia: una sociedad mejor, un mundo más justo, creemos que es posible la educación universal, etc.…esas cosas que los jóvenes tienen como banderas, son también las nuestras cuando nosotros éramos viejos”  La verdad me  quedo meditando solo muy solo hablando solo en mi soledad en el patio de mi casa, en grata compañía de mi perrito Toby que lame con cariño y fraternal silencio. Vengo de recoger palabras, después de paladear este hermoso libro, curioso en sus distintos vinos filosóficos y de odres nuevas.

            Paso a paso estuve leyendo con avidez. “Intimissimun”, característico, por su visión cultural y social y sabe resaltar la crítica, suave, punzante, testimonial, puedo recordar que la crítica, como instrumento de trabajo, como cincel que moldea en forma estética la obra literaria, del arte, también ayuda a moldear, a interpretar la literatura una historia social. Así este hermoso libro da imagen, enmarca realismo crítico, tradición social de descolonizar conciencia y sociedad, pues líbranos Señor, librarnos del neo-colonizador de hoy. Fue reconfortante su lectura a mi espíritu y no me brote una pizca de genialidad, para evitar una temporada en el infierno; si aquí está en esta tierra, de asombros catastróficos, país que desensueña, que me desencanta. Aquí se oye la voz de una democracia y periodismo cultural, la voluntad contra la desconfianza, que a diario vivimos con corruptos de turno y manifiestan su “plebe” actitud, condimentados de humores negros,  aquí en este gran teatro del mundo, se ve que un ladrón habla mal de otro ladrón, como ratas del mismo piñal. Actitud desafiante de patrones del mal, no lógica, ni justicia, ni sentido común a favor del pueblo, obedecen a intereses de amos, y el pueblo soportando triquiñuelas ilícitas ante la historia y en su teatro actúan a creados intereses, sin importar los sufrimientos del pueblo mismo deseando progreso social, en anhelos de alcanzar una sociedad más justa y más humana.

           Esta gama de lecturas que a salto de mata pude leer, así de vez en cuando, mi espíritu llamó a tomarlo de nuevo para seguir sus capsulas. Admiro la simbología filosófica de INTIMISSIMUN” y manifiesta en el fondo ese espíritu estoico, sufrido, valiente de mi pueblo, que se niega a morir, ni sabe olvidar sus tragedias históricas y que alcance un futuro luminoso, como lo soñaba el poeta Alfonso Hernández(1948-1988), nuestra patria alcanzará su primavera de mañana, aunque tengamos, un día que asaltar los cielos. Aquí donde la justicia misma tiene privilegios de clase, lo vemos con cinismo, si hablamos en metáforas, se refleja la historia en diversidad de ojos con el pispilear peculiar del contenido, porque un escritor como Cesar Ramírez (1955), cuyo libro ilustra, y con meritos de ser fundador del Suplemento Cultural Tres mil, un ente activo en la Literatura Salvadoreña. ¡La verdad amigo Caralva que me llegó la noche en final lectura de su “Intimissimun” bastante desvelado deja enseñanzas, pues le digo caro amigo “tengo sueño, mucho sueño, todo el sueño del mundo”  que sin pesadillas sueño todo el sueño que reposa en mi alma por la madre patria!/AVT/18/09/2020.     





“LA MUSA DE TRADICIÓN POPULAR SALVADOREÑA EN “CANTARES A MI PATRIA CHULA” POÉTICA DE ELIO MARTÍNEZ”






LA MUSA DE TRADICIÓN POPULAR  SALVADOREÑA  EN

 “CANTARES A MI PATRIA CHULA”  POÉTICA DE ELIO MARTÍNEZ”

 

Alfonso Velis Tobar

MA. Carleton University

Ottawa, Canadá.

 

 

         El acto de escribir es de un impulso natural del alma con esa  manera del ser de cada quien con su visión social como creador y apegado a una conducta moral.  Colmado de misterios reales o imaginarios, don de copiar esa imagen ficticia de la realidad como misión de la poesía, la literatura. Elio Martínez, poeta de la musa popular salvadoreña diría. Nació en Huizucar, un pintoresco pueblito, enclaustrado entre montañas y valles del Departamento de la Libertad en El Salvador Centroamerica.  El amor a la poesía, lo aprendió por  rigor natural que enseña la vida misma por mandato espiritual en el camino de cultivar  la poesía. Poeta que viene del monte, del cantón más poblado y de la barriada. Por ello él mismo gusta llamarse “el poeta descalzo.”  Suele sentirse orgulloso de proceder de la zona rural, lejos del mundanal ruido de una ciudad sofocante. Poeta que sabe cultivar su nativismo, sus vivencias familiares, infancia, sueños, utopías, muchacho pobre, descalzo, jugando con sus otros amigos, trompos, canicas, jugando a la chunga, elevando piscuchas, cazando cusucos y tacuazines con su hondilla, dando de patadas a la pelota, pastando las vacas como un pastor, que me recuerda a Miguel Hernández (19? 1936), poeta español pastor de cabras y ovejas que murió fusilado, por la dictadura de Franco en 1936 y no desmerece su alusión. Así el poeta Elio Martínez, pastando las vacas en el campo, cortando guatera, y comiendo frutas silvestres, soñando esa fuerza natural de su espíritu, sin saberse cantor popular sentir el llamado como el mismo lo dice, deseo de escribir poesía, como si su corazón se lo aconsejara. Poeta  campesino, ingenioso, sabedor de apodos, dichos, acertijos, refranes y sentencias morales; poeta de palabra sencilla, de lenguaje urbano y rural. Habla como la gente de nuestra tierra, aplica  en sus relatos y poemas, la gracia y  el humor  negro. Elio Martínez escribe a partir de experiencias y recuerdos vividos en la patria que lo vio nacer.  Poeta muy pobre, sus  lecturas solo con libros prestados,  meditaba en los llanos, subido en arboles de aguacate, de mango, sentado bajo la sombra de un Amate o del Árbol de fuego,  imaginando fantasías,  maravillas, fabulas y cuentos amenos,  feliz de expresar lo que siente, un bufón, más bien un juglar  popular. Poeta abrumado  de soledad, observador de detalles,  gozos del campo, en compañía de su perro Nerón, que ladraba a las ardillas voladoras, un tiempo anduvo de caza de garrobos, punches y cangrejos golpeándose contra las olas del mar, enfrentar la vida con sus fierros calientes como en su misma poesía lo dice, desde joven caló sus manos con callos con el trabajo de la tierra, de la jornada de cumplir la “tarea” del día, de la poda, la peinada de la hierba, el corte de la caña de azúcar, del café y del  tabaco, portando su azadón, su cuma, su machete a la cintura, vagando por el monte; así se cataloga el poeta descalzo que en momentos de soledad, escuchando cantos de pájaros escribía su poesía en lo profundo del valle y los rumores silvestres del campo. Elio Martínez tiende a la prosa, a veces a tercetos o cuartetos en su intención los sonidos que riman; poeta de lenguaje lirico como se caracteriza. En sus variados temas, se conduele del exilado, de sus compatriotas inmigrantes, refugiados y sufriendo soledad lejos de la patria: “Aquí en esta tierra // en este templo sagrado // Vino a disipar sus penas // un humilde refugiado //   se vino de el Salvador // huyendo de aquella guerra // y vino a parar aquí // por estas lejanas tierras.”   Con naturalidad habla  lo que siente “ojala que los candidatos, que hoy andan de cheros con toda la macuarrada para conseguir el voto, no se vayan a volver los billetes de a mil, cuando estén en la guayaba disfrutando de las deliciosas mieles del poder”. Es un popular cantor de esquinas, de guitarras y serenatas, en su juventud,  pero critica todo “Como a las elecciones” saca a luz,  a politiqueros de asambleas, diputados sinvergüenzas de hoy y desplantes “burocráticos.” Y tampoco olvida el sentimiento  romántico, canta el amor sensual a Nubia su mujer, en su cotidiano quehacer  de tejer el amor en la vida misma “Artista soñadora // de verdades hermosas // Tu aguja teje y teje // las cosas más preciosas”… habla con humor en relación a lo sensual, aclama: “Anoche soñé con ella // que estaba allí conmigo // Y me hablaba tiernamente // cerquita de mis oídos.” (…) “Pero cuando desperté, // ahí todo terminó // Porque cuando abrí los ojos, // no estaba mi gran amor.”

         Da gracias al creador, por  esa  madre abnegada, humilde, mujer trabajadora de la casa y del campo que lo enseño el buen camino y los libros. Muy sentidas, tristes, sus cartas a la  madre escritas desde el duro oficio del exilio, en que el poeta ama su patria “Chula” la recuerda de una manera soñadora, creadora. Su madre Clara Luz a la que elogia  en su temario Cansada se fue mi madre // la muerte se la llevó // Al caer aquella tarde // Recuerdos bellos dejó // ¿Adónde vas madre mía?.. “ Aquella vendita madre // todo el tiempo me adoró // desde el día en que nací // hasta el día en que murió”, confía en el amor maternal, al contar sus decisiones personales: “Madre yo quiero que hoy sepas // que así como te quiero a ti, // Yo quiero mucho a mi pueblo, // por eso me voy a luchar”  El poeta con la experiencia  del militante, de aquel Frente, heroico de aquel tiempo Farabundo Martí dice “Yo soy revolucionario nacido en el Salvador // que luchó junto a los pobres // por una patria mejor”,  anhelos del poeta “Para luchar con furia y  valor” // junto al pueblo al triunfo final”,  canta con esperanza de que nuestro pueblo conquiste una vida justa y más humana: ”Obreros y campesinos // y el pueblo en general // vamos todos con el frente // a la victoria final” (… )  Refleja un sentido de militancia de compromiso político con la lucha popular de 1970-80 y su tono casi épico canta lo sutil por esos ideales de la liberación nacional; dice: “mi canto y mi voz vivirán // Otros seguirán la lucha…. // ¡Hasta siempre por tu libertad!” (Mamá déjame luchar, 114)   Elio Martínez sabe equilibrar su palabra, diluye su visión de mundo en un lenguaje, sin figuras literarias ni tantas metáforas. Así discierne a personajes populares en la escena de los hechos históricos. Como cuando habla del hombre nuevo, cuyo mensaje fue de amor de justicia y libertad. Habla del hombre nuevo y  evoca a Monseñor Romero “El gobierno le decía // monseñor ya no moleste // porque estas sus homilías // le van a causar la muerte”… Así al padre Rutilo Grande “Hermanos voy a contarles // con tristeza y con dolor // la historia de un sacerdote // que el gobierno lo mato.” Así evoca al Che Guevara, a  Sandino, Víctor Jara, Roque Dalton, Neruda, Farabundo Martí, Jesús, Bolívar en su canto al estilo de las coplas y bombas populares. Poeta  que escribe a partir de sus experiencias,  recuerdos de infancia y juventud, de su militancia por la causa de la patria y en aquellos tiempos de  liberación. Habla desde la voz de  la gente humilde, que llora su dolor, las pobrezas del trovador, del campesino que se unió a la lucha del pueblo.  En fin se gozan  sus “Cantares a mi patria chula”.   Y en sus reflexiones alude a poetas como Roque Dalton(1935-1975) en homenaje: “¡Chas gracias ñero Roque // por todo ese quinipuchal de chuladas // que nos dejaste escritas // que cuando las hemos leído… // nos han somatado sin misericordia, todas las arganias del alma”,  notable lenguaje coloquial, agradable, chistoso cuando poetisa…como cuando exclama “aquellos que primero que te apoyaron // y reconocieron sus dotes de “hijuepueta” // y revolucionario. ...! // Ahhh! y esto fue porque te dieron matarile aquellos hijos de la guayaba, // que supuestamente eran tus “compañeros” de lucha revolucionaria y de ideales” Elio Martínez habla a calzón quitado sin  pelos en la lengua, las verdades, claro a su modo de lo que significa la musa popular. “Pero en tu caso dale gracias al colchón que aunque sea tarde, nos hemos acordado de tus huesos”. Y suele hablar con sarcasmo e ironía  de los poetas asolapados, los “poéticos”  “hijos de lacha”, dice de aquellos que cantan como chismuyos, tísicos y que por ahí andan dando, más vueltas que un trompo tatarata y todo calaceado aquellos poetas del alpiste, con sus buenos salarios de lujo, reconfortados en su limbo neoliberal, mientras el pueblo anda verriondo por la calle. Elio Martínez se mofa a viva voz  de la  conducta moral de algunos poetas “Para todos ellos mejor les digo ¡fli, fli, fli! // Y para vos mi estimado hermanito de mi alma. …! Salu cheradita Roque! // ¡Hay nos bitles algún día! // ¡En el éter de la vida!” (A la memoria de Roque Dalton, 1983)  Una poesía peculiar del  poeta descalzo,  de su temática, de juglar cantor a manera de folklore popular. Desde su exilio de vivencia cotidiana fuera de la patria. “vivo en un edificio de seis pisos, // desde hace más de diez años // En ese lugar viven gringos, negros, chinos, árabes y latinos. // Y buena cantidad de los que ahí moran, // son mis compatriotas; // sin embargo… a nadie conozco todavía” (Vida en Estados Unidos,  159). 

Me cuenta de sus  “petequenes” y “chaparros”,  gozo de poeta bohemio y mundano,  que lleva a su patria en el alma, sus amigos los compas y las historias de su tierra.

         En fin estos  “Cantares a mi patria chula”, es como  miscelánea poética, conversacional, al estilo libre, o rimando tercetos y cuartetos, el amor, el patriotismo, las cartas, anécdotas,  notas, escritas con ironía y sarcasmo,  uso prosaico del lenguaje,  a ejemplo: “El arte de amar” “Esta nota va dirigida en especial, para todos aquellos lentos, tímidos, lelos, aguacates, dundos tarados, // que  no pueden cuentiar un cuerito // y que en muchas ocasiones son ellas las que se tienen que lanzar // con todo porque el pobrecito aunque esté bien enculado de la chera, // no tiene ni valor, ni palabras para piropearla //  y por eso, después cuando otro se las afianza // ahí viene la chilladera y la decepción y muchos terminan aplicándose: Cruz Calavera y camposanto para no seguir sufriendo, // más  esta bendita vida los desprecios del ser amado” (….) “!Adiós hermosa princesa! // Dímelo pronto mi bella. ¿Qué es lo que debo hacer // para bajar esa estrella? // - Pa’ poseer esta estrella, // mi estimado caballero // lo único que necesitas, // es tener fama y dinero” (El arte de enamorar”),  más claro no canta un gallo, con este poeta popular de nuestra tierra guanaca, poeta de habla hermosa en retratos de héroes, mártires, caídos en la lucha.   Tal como en la “Cita clandestina”  Deseaba con tantas ansias // de tenerla entre mis brazos. // Pero cuando no llegó, // mi alma se hizo pedazos”…poeta de la musa al expresarse al estilo de las bombas que se cantan al compas de la guitarra (…) “Cuando iba por el camino // una pregunta me hacia: // ¿Porque no vino la compa, // a la cita de este día”?… “Yo era un fino caprichoso, // y  un arrogante rebelde // Que aunque el color fuera rojo // yo decía que era verde.” (…) En esta vendita vida // si no caminas derecho // Cuando vienes a sentir // estas pagando lo que has hecho” (Reflexión, Pág. 143)

A veces este “Poeta Descalzo Elio Martínez,  poetiza breves historias, imaginando experiencias del pasado, amigos o amigas, símbolo popular: “Con el permiso de ustedes, // aunque me cause dolor // quiero contar esta historia // que hace tiempo que pasó” // Se trata de una muchacha, que tanto se enamoró // y  fue tan perdidamente // que entregó su corazón // Cuando el padre se dio cuenta, // de esa relación prohibida // Con crueldad la castigó // condenándola de por vida. (…) Pero aquella dulce joven // ya no entendía consejos // seguía viendo a su amado // aunque se enojara el viejo // El padre lleno de rabia // pensó que era lo mejor llevarse a su hija lejos // pa’ separar a los dos. … Pero desde que el padre los separó // Aquella hermosa muchacha, // solo pensaba en su amor. … conforme el tiempo pasaba // aquella linda florcita // su color palidecía // y se ponía marchita. …Por fin la triste joven // el creador la escuchó // Y en una fría mañana // pal’ cielo se la llevó. …Ese día fue a la fuente// y de ahí ya no volvió // la encontraron casi muerta // del veneno que bebió //…Aquí termina mi historia // si lloro pido perdón // Porque esto le sucedió, // a la que tanto me amo”    (A la que murió de amor), 110) Es contador de anécdotas  narradas desde la misma experiencia personal de su vida.

Toca temas políticos con ataques al poder reclama por la injusticia, la explotación de los pobres, bajo trabajo duro, salarios de hambre y miserables, ante la riqueza de los poderosos de este país, que hacen dinero con la fuerza de trabajo de la clase proletaria, sin reconocer beneficios. Elio Martínez,  voz de protesta social y discrepa todo mal estado de cosa. Usa la ironía, el sarcasmo crudo, dice al pan pan y al vino vino como aquí  lo vemos: Estaba la Oligarquía  // Tranquila de la vida // Disfrutaban de sus millones // y brindaban con mucha felicidad // por las grandes ganancias que obtenían, // a costa del sudor de los pobres. // (…) Con la alborada vinieron las huelgas // y el pueblo poco a poco // se fue organizando // así como las hormigas // de lo simple a lo complejo // como quien dice // de lo poquito a lo bastante // de lo particular a lo general. Tata pueblo…si es justo o injusto. // Lo que hacemos // a vos te dejamos la última palabra” (El Subversivo, 93.) Sabe introducir fabulas y leyendas míticas de los ancestros como “El zorro y la gallina” el poeta quiere dar consejo moral: “En un lugar muy lejano //   un zorro era arrastrado // Por las aguas turbulentas // de un rio crecido y bravo // a la orilla de aquel rio se encontraba una gallina // y cuando el zorro la vio // este favor le pidió // Sálveme hermana gallina // se lo pido por piedad // Si usted me hace ese favor // nunca se arrepentirá // Le prometo amiga mía // que si de esta salgo viva // se lo juro por diosito // que seré su fiel amigo // Y también se lo prometo // hablándole muy sincero // Que ya nunca comeré // ni un pollo de su gallinero. // La inocente gallina creyendo en promesas raras // le tiro un bejuco al rio // para que del se agarrara // … la gallina como pudo // le ayudo en su desventura // Salvado a aquel desgraciado // de aquella muerte segura // Pero aquel astuto zorro // cuando salvado se vio // En vez de darle las gracias // de un zarpazo la mató // La gallina agonizando // le dijo al zorro de plano: “Así pagas desgraciado// a quien te tiende la mano” y resalta la moraleja en la estrofa final que no hay que confiarse de nadie ni con el mas adulador:  “ Así como este pilluelo  //  hay muchos en esta vida // Que después que les ayudas // Te siembran siempre la puya” (El Zorro y la gallina, 95) De aquellas que no hay que confiarse, que a la  vuelta te despedazan y otros que no agradecen después que les has tendido tu mano, en vez de reconocer el favor,  mejor se vuelven tus enemigos, y son sinvergüenzas, irresponsables de sus actos. Es bella la historia del pajarillo, alegoría, como en trance encarnado en el pajarillo que metafóricamente alude a lo humano: “Un rebelde pajarito // que cantaba muy bonito //   Una tarde lo agarraron // y en una jaula lo encerraron. // Le quitaron su plumitas // le quebraron sus patitas // Para ver si desistía // de aquel canto que se ofendía  -mas que todo cuando dice – (…) // la tortura y la prisión que me impuso aquella fiera // No fue nada que pudiera // doblegar mi decisión // Los que a mí me encarcelaron//  no entienden de mi canto // aunque todo torturado // yo no puedo estar callado. // Y si nunca me  liberan // desde fiero cautiverio //Y cantando seguiré // hasta que haya libertad” (El pajarillo, 83) Como cuando se queja de un padre ausente que niño lo abandono “Por algún tiempo vivió una pareja su amor //  Disfrutaron de la vida // Compartieron su calor”. … Siempre cuenta una historia de amor, una tragedia, o habla de un padre que desea conocer, habla de las  discordias de matrimonios, después de vivir amor color de rosa, termina con el tiempo sin qué ni para qué, solo para ofenderse, chuchos y gatos, eso no es felicidad, terminan separándose dejando problemas emocionales a los hijos que sufren aquel choque y abandono del padre y solo criados bajo el calor de la madre abnegada por sus hijos, ante la falta del padre: “Así pasaron los años amándose noche y día // Donde todo era armonía // felicidad y alegría // . … Y así pasaban los días desde que nació el pequeño // los dos cuidaban al niño // con amor y con empeño. …” la vida de aquel hogar  // fue un infierno sin par // si no era uno era el otro // que comenzaba a pelear. // El problema se arregló // con la cruel separación // Papá se fue del hogar // mamá se quedo sin él. //El pequeño fue creciendo en la casa de mamá // y un buen día le pregunta // Mamá ¿Dónde está mi papá? // Un día aquel inocente // traveseando un gavetero // Encontró una vieja foto // de su padre verdadero. …Al mirarla la abrazó // y con llanto lastimero // Dijo el niño emocionado // ¡Papi lindo yo te quiero” (…) Después de aquella tragedia // ¿Quién pagó las consecuencias // si aquellos con su caprichos // o el niño con su inocencia?” (El padre ausente, 80). Poeta que conoce vivir esa ausencia de un padre, ya que no conoció ninguno, el poeta no sabe  quien fue su padre, dilema que lo martiriza de por vida. Por eso el poeta dice que por no haber conocido padre alguno, se considera como se tilda el mismo un “poeta hijo del viento”.

              En conclusión poeta campesino que por su edad  responde a la generación de 1970, a los ánimos de una visión revolucionaria que todos conocemos  esa historia violenta, de conocidos poetas que se fueron a la lucha  y donde no todos fueron poetas consecuentes, se evocaba la gesta del Che Guevara, de la revolución cubana, Sandino, Farabundo Martí, una literatura subversiva, lo exigía el momento, la militancia revolucionaria  por la liberación nacional. Toda esa dinámica tiene que ver con la poética de Elio Martínez,  cuando se conoce su mundo, expresado en aire coloquial,  mas no por ello pierde una visión social. Para cerrar este comentario quiero aclarar que dentro de esa tradición de la poesía popular salvadoreña es decir de la musa popular, considero que en nuestro medio de quehacer literario, se distinguen tres poetas en su orden Salvador Juárez  “Con puro guanaco”,  Ricardo Castro Rivas con “Puro Pueblo” y Elio Martínez con sus “Cantares a mi patria chula” quienes se distinguen por esa expresión diseñada desde la misma boca de la gente con el uso de un lenguaje coloquial que los caracteriza hasta con cierto tono folklórico, que dicen mucho de nuestro pueblo, sus tradiciones, costumbres y cosas de nuestra tradición, como parte de nuestra identidad nacional. AVT//08//2020.