En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



viernes, 19 de junio de 2009

ESQUEMA DE UN PAISAJE-Mónica López Bordón

Mónica López Bordón, España






ESQUEMA DE UN PAISAJE



Cruzo un desierto, sus páramos
y crepúsculos de infinitos sueños.
Miro alrededor y no tengo respuestas.
De todo lo que amo trazo un esbozo,
paraísos del alma,
estaciones sembradas de auroras y jardines.
En mi cuerpo están las huellas del alba,
su voz y una cantata sombría
por donde vaga la muerte
invitando a su fantasma.
Hoy tengo el espesor mudo del mar
y un largo llanto
los ojos vacíos
un vuelo de pájaro
y un largo lamento.
Escribo el dolor sin nombre.
Abandono toda promesa
y bailan sobre un hilo
los cristales de las ausencias.
Nadie lo sabe
pero en mi tristeza,
envuelta entre tus brazos,
brota una flor.

martes, 16 de junio de 2009

EL NIÑO DEL RÍO

Portada




El niño del río


La historia del niño del río, es como tantas miles de historias de niños que habitan –cerca- de las riveras de los ríos, porque es la única manera de sobrevivir a la miseria, debido a la injusticia social Por la mala distribución de la riqueza, de programas de educación, salud y un sin fin de necesidades que el campesino padece para criar a sus hijos

El niño del río, trata de resaltar el habita donde los niños pobres viven. Crecen en un medio casi salvaje; limitados a comer bien, y luchan por mantenerse con vida y no morir antes que llegue la adolescencia.

Manuel Antonio, era uno de esos niños que jugaba en los ríos, pero buscaba que cazar o pescar. Con los pocos años de niño que tenía, se preocupaba como llevarle algo de comida a la abuela.

A veces los cangrejos pequeños se los comía crudos, sí el hambre se lo exigía, por la misma necesidad de estar vivo.

El niño en el campo es enseñado como lo hacen los animales con sus crías; aprenden a reconocer plantas que son comestibles y cuales no cuando se tiene hambre; así como cuando estás enfermo. Y para quitar la sed, se tiene que abrir y aprovechar la brecha de algún árbol o planta.

Y si tienes una gallina y un gallo en tu rancho, eres rico, porque con esos huevos puedes hacer un caldo-sopa- y combinarlo con hojas de mora;-también comiendo panela de dulce te quita el hambre por un momento.

Pero, no, esto no es lo que realmente el cuerpo humano necesita, para vivir en el nuevo mundo en que vivimos.

Manuel Antonio lograba sobrevivir a las tempestades que el niño pobre tiene que soportar; allá donde el hambre está arrodillada esperando sin misericordia.

Por eso desde esta tribuna casi carcomida por los años; apelo a los hombres del gobierno, a todas las personas de buena voluntad a reflexionar.

Apelo a la conciencia de los que tienen, para que vean atrás y dar la mano cuando más se necesita.

About the Author
Miguel Ángel Sandoval, nació un 12 de mayo de 1942 en el departamento de Santa Ana, El Salvador.En el principio de un invierno, cuando los ríos crecen y apilan los arboles al revalzar los ríos y surge la madre naturaleza para dar vida.

Miguel Ángel, nace con la inspiración a flor de labio para cantarle al campo y a su belleza. Una mujer ladina tuvo la fortaleza de engendrar y acompañar hasta su nacimiento. Fue por eso que Miguel Ángel creció con los años acuestas y aprender a querer a Dios el que hizo el milagro: de darle vida. Y es después de los años que descubre que cuando se nace junto a la naturaleza, el olor del campo inspira para cantarle al campo, y al amor.

Y es así como al AUTOR de esta historia, le duele el sufrimiento de los que no tiene voz y sufren las embestidas injustas del poder.

Así nació el hombre que la dió vida al pequeño niño: El NIÑO DEL RÍO. También son las historias de muchos personajes que vinieron al mundo para aportar su granito de arena y levantar la voz por LA LIBERTAD.

Miguel Ángel descubre su sensibilidad de escribir y contar las historias de los demás, desde hace mucho tiempo y entiende que es difícil soportar la angustia que vivieron los personajes que hicieron posible esta historia a través del tiempo.

Free Preview
Guarnecia ,es el nombre de la estación del ferrocarril y era un lugar conocido por todos los comerciantes y campesinos que bajaban de los cerros y cruzaban el río a vender sus cosechas al valle.El lugar era bullanguero,los fines de semana las cinqueras o róconolas funcionaban hasta la media noche.

Fue en una de esas noches de verano,cuando sedientos de amor,Daniel y Fernanda se escaparaon en un caballo veloz,montaban con la rienda suelta y dos corazones llenos de angustia se iban a escondidas.El caballo iba jadeando y la pareja llevaba el sexo hambriento, el semen se chorreaba por el camino del alba.

Meses después Fernanda se separó de Daniel y quedó embarazada.Regreso con sus padres y cuando el niño tenía nueve meses,ella decidió rehacer su vida con otra pareja y dejó al niño con la abuela.

Así comenzaron sus años nuevos para el niño, sin horizonte, con madrugadas frías, con hoyos en el techo, con tormentas que no respetaban la pobreza, que mojaban sus camas en los fríos inviernos; Y Manuel Antonio amarrado a la vida con hambre de niño.El era muy querido por los habitantes,era un niño rubio,ojos verdes medio panzón; quizás por la lombrices y que apenas entendía de penurias y la abuela en la curva de los años viejos, tenía destrozada la esperanza del mañana. Le habían arrebatado su alegría, su fe. La comida no llegaba a la mesa de su casa ni a la del vecino. Era un hambre colectiva.

Muy difícil vivir en aquél lugar olvidado. Con ríos crecidos que arrasaban las cosechas. Con el dolor que el hambre provoca y sin saber que hacer con la anciedad en la panza. Con lágrimas de niño impotente, que no sabía la respuesta; Era un torbellino en su cabeza. La mirada clavada en el firmamento, pidiendo a Dios que se acordara de los pobres, que mitigara el hambre de los seres con cuerpos desnudos, que ayudara a las madres para que hubiera pan y leche en las mesas para sus hijos.

Las plegarias de la abuela se fueron convirtiendo en discursos de angustia y desesperación. Le preguntaba a don Santos un vecino que vivía al otro lado de la línea del tren donde está Dios para ir a verlo?.

El tren antes de llegar por las mañanas pitaba y anunciaba su llegada. Llegaba despacio, asomaba su nariz esquelética de hierro retorcido, para luego parar enfrente a la estación de Guarnecia, donde la gente esperaba para abordarlo. Esto provocaba en los niños una alegría inmensa. Los carros del tren venían tapizados de propaganda con la foto de Espínola Castro (un militar en campaña política) Los ojos inocentes de los niños veían como el tren se acomodaba poco a poco en la estación para descargar su peso de amarguras. Ahí la gente subía para viajar y llevar a pasear sus esperanzas en el mañana, pero con el estómago vacío.Para Guarnecia en ese entonces, los únicos medios de transportación era el tren,los caballos y algunos pick ups que se atrevían a entrar al valle.

En época de invierno era muy difícil cruzar el río de Amayo, que es el que rodea el valle.Guarnecia es parte del Cantón de El Jute, jurisdicción de Texistepeque del Departamento de Santa Ana.

La pobreza en todos los rincones de los valles cercanos a Guarnecia era una realidad que se palpaba sin esconder el hambre.El gobierno nunca se preocupaba por los CASERIOS O VALLES que no le sirvieran para fines políticos.

No había caminos ni senderos que condujeran a mejores sitios. Sólo había restos de la guerra que el General Maximiliano Martínez había dejado.

Los ricos comían bien y al ejército no le hacía falta nada.La gente pobre decía: Que los ricos y militares eran los escogidos por Dios y allá en la distancia estaba un dolor inmenso que no sabe soportar el hambre.

domingo, 14 de junio de 2009

RETALES DE PENSAMIENTOS-MARÍA ÁNGELES CHAVARRÍA

María Ángeles Chavarría, España




RETALES DE PENSAMIENTOS



A Ramón Gómez de la Serna, por sus Greguerías



La vida salta de esquina a esquina regalando complicidades.
Los sueños son los patines del pensamiento.
La risa es el equilibrio de las lágrimas, y los suspiros la cuerda floja de la nostalgia.
Las estrellas son ruinas vivas para los románticos.
El calendario es el corazón del tiempo que nos corresponde.
La palabra es el salvavidas de los desterrados.
La mirada es la fuente de donde brotan todas las emociones.
Las baladas son las muletas de los enamorados.
Las sombras son las máscaras de la calle.
El otoño es la lágrima de las estaciones.
El tren es un adiós inmenso que reparte besos por todo el mundo.
Los fracasos son las puertas de la fortaleza.
La nieve es el pan rallado que reboza las montañas.
Los aviones son mosquitos que pican a las nubes.
Las manos son el cántaro del agua mañanera.
Niño es a bicicleta lo que ejecutivo es a móvil partido por dos.
La inocencia es la clave de la libertad.
Los poemas son respiraciones de los soñadores.
El llanto es un explosivo que no fue invitado a la fiesta.
La esperanza le dijo a la patria que los lamentos no se anotaban en panfletos.
El amanecer es el zumo de naranja del mar.
Las hojas caídas cubren la tristeza del campo.
Las venas son el pentagrama del corazón, y los latidos su melodía.
El silencio de la noche perfuma la tierra con fragancia helada.
_____________________
Nacida en Jérica (Castellón). Vive en Valencia desde 1980.
Es licenciada en Filología Hispánica y tiene un Máster en Psicopedagogía y Gestión Familiar (ambos por la Universidad de Valencia) y un Máster en Comunicación, Publicidad, Marketing y Dirección Comercial (por la Escuela de Empresa, Madrid).

Ha completado los cursos de Doctorado en Literatura Hispánica y está en posesión de la Suficiencia Investigadora por sus trabajos sobre el escritor uruguayo Horacio Quiroga.

Ha participado en congresos (“Encuentro Tripartito de Escritores del Arco Mediterráneo“, “La Literatura Valenciana hoy“, “El Compromiso del Escritor“...), actividades literarias de la Feria del Libro de Valencia y de Madrid, en semanas culturales de diversas poblaciones y en lecturas poéticas varias (Sociedad Valenciana de Agricultura, IVAM, Círculo de Bellas Artes, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Universidad de Valencia, Biblioteca Valenciana, Consell Valencià...). También en recitales por la comarca castellonense del Alto Palancia, en colaboración con la “Fundación Max Aub“. Leer más en Arte Poética-Rostros y versos.

sábado, 13 de junio de 2009

Moon dreams-Jorge Carrol

Jorge Carrol, Argentina





Moon dreams



Abro el sol
que como el Olvido me recuerda
que el otoño ha pasado
y todo es sueño.

Abro el sol como una naranja.

¿Qué importancia tienen entonces
las guitarras de luna en la salud del Pacífico?

Uno no debería matarse
por el amor de una mujer;
tenés razón Cesare.

Uno tampoco debería matarse
por nuestro desamparo
ni por nuestras miserias
(que no son pocas)

Tampoco quiero -como Cocteau-
ser un hombre para casarme
con mi mamá.

Abro el sol como un sueño;
la verdad es la mentira del poeta.
__________________
Jorge Carro L. (es Jorge Carrol, también). Quien escribe para El Olvido, nació en Buenos Aires, Argentina (¡Nadie es perfecto!), el 13 de febrero de 1933

• Cursó estudios primarios, secundarios y universitarios. graduándose de Doctor en Filosofía y Letras.

• Durante casi medio siglo (1950-1999) fue publicista en Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, ejerciendo funciones de redactor, creativo, director creativo, director general creativo, gerente general y vicepresidente, entre otras publicitarias en: J.W.T.(en Argentina y Chile), Radiux, Ogilvy-Promoplán (Chile), Ogilvy-Corpa (Venezuela), ABC-Compton (Venezuela), Juan David Botero & Asociados (Colombia), Siboney (hoy FCB, en Venezuela, Puerto Rico y Guatemala), Cícero-Ted Bates (Argentina) y finalmente en R.A. Carro Publicidad (en Guatemala). Muchas de sus campañas posiblemente publicitarias figuran en importantes libros especializados en El Olvido.

• Ejerció la cátedra universitaria en varios países iberoamericanos y desde hace 18 años lo hizo en Guatemala, casi exclusivamente en la Universidad Rafael Landívar, donde actualmente es Director de la Biblioteca Landivariana.

• En Guatemala en los últimos quinquenios, publicó semanalmente en la revista Crónica y en los periódicos Siglo Veintiuno y La República. En Siglo Veintiuno, tuvo a su cargo la columna de opinión: “Sursum Corda”, además de "Biblioteca para armar", “Los libros no muerden” y “Consultorio Literario”.
Más de 4,000 artículos publicados avalan su inexperiencia.

• En su Argentina natal participó en la creación de la revista “Poesía Buenos Aires”, fundamental en la llamada Generación del 50. Y también, fue secretario de la revista literaria Contemporánea y miembro de la redacción de la también revista literaria, Correspondencia, junto a César y Manrique Fernández Moreno, Ramiro de Casasbellas, Miguel Brascó y Eduardo Dessein, entre otros.
En Guatemala, fue co-fundador y director de Marca®, revista de mercadeo y publicidad.

domingo, 7 de junio de 2009

La desnudez del asombro-Luis Alberto Ambroggio

Portada del libro





La desnudez del Asombro de Luis Ambroggio
por Leo Zelada Grajeda




Luis Ambroggio, nacido en Córdoba, Argentina, vive en Estados Unidos desde hace 40 años. Miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y del PEN. Su poesía está grabada en los Archivos de la Poesía Hispanoamericana en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Hace una semana en el Instituto Cervantes de Nueva York se llevó a cabo una mesa redonda en torno al libro El Cuerpo y la letra. La poética de Luis Alberto Ambroggio publicado por la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Llega a Madrid para el lanzamiento de su último poemario La desnudez del asombro publicado por Lord Byron Ediciones, el 8 de junio. Oportunidad que nos permite entrevistarlo para hablar sobre algunas de sus experiencias, opiniones, su propia historia poética y política como hispano en los Estados Unidos, con la vigencia actual por la lucha de los derechos de los inmigrantes y la presencia cada vez más sobresaliente de la cultura hispanoamericana en el mundo estadounidense anglosajón.
La desnudez del asombro se presenta este lunes 8 de junio en Madrid. En la librería El Bandido Doblemente Armado. Contaremos con la presencia de Luis Ambroggio quien viene desde Washington, USA. Presentaran su libro los poetas Enrique Gracia Trinidad y Leo Zelada. Es a las 9 de la noche en calle Apodaca 3. Metro Tribunal. Ingreso libre.

1.- Si bien es cierto que eres argentino casi toda tu vida la has desarrollado en Estados Unidos. Háblanos de tu experiencia literaria en Argentina y en United States.

Aunque me han invitado y participo en Encuentros de escritores en Argentina, en la SADE y otras instituciones, tengo muchos amigos poetas, escritores y críticos literarios de Argentina (la Dra. Corda de la Universidad de Tucumán ha escrito mucho sobre mi obra), mi encuentro profundo y transformante con Jorge Luis Borges, el hecho de haber compuesto la letra de la canción “Dame el pan, Argentina” que grabó un importante conjunto musical de Argentina (Los Cuatro de Córdoba) y se utilizó en una campaña presidencial, mi creación literaria se da principalmente durante mi residencia/diáspora en los Estados Unidos, a donde llegué en 1967, en medio de la guerra de Vietnan y el movimiento beat, hippie, cuyo slogan era “Hagamos el amor y no la guerra”. Aquí mi experiencia literaria es parte de la presencia, la historia, la voz hispana/latina de los Estados Unidos, cantando la realidad de la antítesis de la euforia de un Whitman cuando versifica en “Hojas de Hierba” (Leaves of grass) “Los Estados Unidos son en sí el poema más grande”, pero de un modo asombroso también completando la belleza imperfecta y polifacética que son Nuestros Estados Unidos de Norteamérica en la difícil vivencia del sueño igualitario de los fundadores de la nación con su mosaico de etnias, religiones, culturas, experiencias de paz y guerra, heroísmo y salvajismo, a veces –contrariando sus principios fundacionales- en una triste relación antagónica, de discriminación, dentro de un paradigma de dominante-dominado, pero con un continuo propósito de mejoramiento. De allí mi propósito de escribir en español, documentar nuestra identidad e historia y esfuerzos por rescatar la poesía escrita en español en los Estados Unidos, poesía que precede a la Nación. De allí también que haya decidido crear en los años noventa una editorial y una revista de literatura hispana en los Estados Unidos y de promover nuestra cultura e idioma. No se entendería del todo mi propia creación poética sin este contexto estadounidense.

2.- En tanto la cultura Latina es la principal minoría en USA ¿ cuál es la labor de la academia norteamericana de la lengua española en fenómenos como el Spanglish o la realidad bilingüe que se da en muchas ciudades de la patria de Whitman?

La labor de la Academia Norteamericana de la Lengua española es gigantesca. Por una parte, preservar la lengua (el español), centro de nuestra identidad y comunión panhispanoamericana que va desde Alaska hasta la Patagonia, tratando de prevenir contaminaciones que vayan carcomiendo nuestra cultura y, por ende, el lenguaje español/castellano (el Americano, que invocaba Andrés Bello). Esto se hace dentro del entendimiento del que el idioma es un fenómeno vivo y vital, dinámico, sujeto a cambios, mutaciones. De allí que entre las preocupaciones lexicográficas de la Academia, se den proyectos de Diccionarios de Hispanoamericanismos en los Estados Unidos, Diccionarios de Términos Equívocos y otros proyectos similares, además de programas de difusión de la literatura escrita en español en los Estados Unidos y sus figuras, como los libros sobre Odón Betanzos Palacios, los escritores españoles en los Estados Unidos y el libro con que me honró relacionado con mi poética “El cuerpo y la letra”. Al mismo tiempo la Academia ha firmado un acuerdo con el Gobierno para el asesoramiento en el uso del español en documentos y escritos oficiales y, por ejemplo, participó ampliamente en la reciente publicación por parte del Instituto Cervantes y la Editorial Santillana de la Enciclopedia del Español de los Estados Unidos, en la que he colaborado con entusiasmo y cuya presentación organicé el año pasado en la Biblioteca del Congreso, con la convicción de un visionario Tomas Jefferson que le envía un Diccionario de Español a su sobrino diciéndole: “La lengua española. Préstale mucha atención y procura conocerla en detalle. A causa de nuestras relaciones venideras con España y la América hispánica esa lengua llegará a ser una adquisición de mucho provecho. La historia de gran parte de América se ha escrito en ese idioma. Te envío un diccionario”.

3.- Como ves el fenómeno de la literatura escrita por autores latinoamericanos o norteamericanos de ascendencia latina, más precisamente el éxito de Roberto Bolaño en Estados Unidos con su novela 2666 y el premio Pulitzer entregado a Junot Díaz el 2008 ¿Se podría hablar de un auge de nuestra literatura en tierra del tío Sam?

Entusiasmado y lleno de futuro. No me sorprende por la presencia cada vez más significativa de una población hispana en los EE.UU, que supera ya los 50 millones de hispanoparlantes. También, de más relevancia, debido al creciente interés por el estudio de la literatura española e hispanoamericana a nivel de bachillerato y universidades. Al dominicano Junot Díaz que crece en New Jersey lo precedió en el prestigioso premio Pulitzer Oscar Hijuelos que escribió el prólogo de mi antología bilingüe recientemente publicada “Difficult beauty”. La obra de Roberto Bolaño, parafraseando una de sus citas, muestra que la literatura del siglo XXI pertenece a unos pocos de nuestros hermanos de sangre. Así sucedió con su obra póstuma 2006 que recibió en el año 2008 el prestigioso reconocimiento de Libro Nacional por el Círculo de críticos (National Book Critics Circle Award). Este interés y reconocimientos, si bien aún marginales, lo corrobora la presencia de libros en español en la Feria del libro de los Estados Unidos en Español que se está llevando a cabo en Nueva York durante estos días. Según el ICEX, Estados Unidos se ha convertido en uno de los destinos más importantes de libros en español en todo el continente americano. Un consuelo precario en la continua pérdida generalizada de lectores y afición por la lectura.

4.- En el epílogo a La desnudez del asombro tú último poemario, dices: “La verdadera literatura se alimenta de la incertidumbre” ¿Puedes explicarnos el significado de ese párrafo?

Lo insinúo en compañía de Kafka, Beckett, la fantasía de Jorge Luis Borges y la sabiduría de los antiguos maestros en su continua búsqueda. La poesía es una búsqueda. Si supiésemos el final de la trama, ella carecería de sentido. Si hay certidumbre no cabe la posibilidad de aprender o de explicar, del intento o interés por conocer. Escribimos para entender, para entendernos, también digo en el epílogo del libro parafraseando un diálogo entre Paul Auster y Eloy Tomás Martínez. Contradiciendo a Roberto Juarroz sostengo que toda pregunta es una esperanza y toda respuesta dogmática puede encerrar un fracaso, más allá de las posibilidades poéticas de una metafísica del silencio. La literatura es un esbozo en el intento, muchas veces fallido, de descifrar enigmas, parodiar interrogantes, expresar misterios, en una ausencia de anclajes, transitoriedad en el mapa de las emociones.

5.- En la desnudez del asombro veo un dialogo interesante entre el lirismo de los clásicos y cierto coloquialismo contemporáneo ¿Tú sigues esta tradición latinoamericana de fundir el lenguaje culto con el popular?

La profesora Kathleen O’Connor-Bater se ha referido a mi poética como neo-modernista. Creo que pasamos por el coloquialismo de las vanguardias y las alteridades post-modernistas a reencarnar el lirismo y cierta figuras y figuraciones de forma y fondo de los clásicos, de nuestros clásicos, en ese reencuentro que le hace decir, por ejemplo, a un Jorge Luis Borges de Rubén Darío “Quienes alguna vez lo combatimos comprendemos hoy que lo continuamos. Lo podemos llamar liberador”. Recuerdo el primer libro de poesía que tuve: una antología de César Vallejo y mi acercamiento a unos de mis poetas americanos preferidos, Williams Carlos William. Un poeta es poeta de muchos poetas; me honra y fascina esa misteriosa comunión, que se refleja en la forma (lirismo/coloquialismos) como en la mezcla fertilizante entre el lenguaje culto y el popular.
6.- ¿Cual es la poética que desarrollas en La Desnudez Del Asombro?Creo que es la poética de compromiso, rebelde, de nostalgia, desarraigo y testimonio que caracteriza a la literatura escrita en español en los Estados Unidos.

Trato de decir lo mío, pero desde el pueblo que soy y del que formo parte con todas mis raíces, la América Latina hispana que vive y configura los Estados Unidos. Como dijo nuestro querido poeta Mario Benedetti a través de los poemas pasa la historia de nuestros pueblos. Para mí el poema revela el inconsciente universal en solidaridad con el mundo que es el individuo dentro de ese pueblo desde donde sale su voz, aún en silencio. Siempre sostuve que la poesía nace del asombro, la inconformidad, del compromiso que hacemos con nuestro tiempo y espacio, presencia y testimonio desde las raíces que nos habitan, nuestra historia, el alma de nuestros pueblos. De allí que este poemario recoja íconos, mitos, citas bíblicas, tradiciones y experiencias, para formular un imaginario de cuestionamiento de apariencias, de asombro, a partir de epigramas de Nietzsche y la centralidad de lo asombroso.7.- Creo que la nostalgia es un signo de identidad del escritor latinoamericano que reside en el exterior ¿Se podría decir que la nostalgia no solo del país, sino de la lengua está presente en La desnudez del Asombro?La lengua es el anclaje en esta estadía en la soledad en donde reside el escritor latino/hispanoamericano fuera de su país de origen, de nacimiento, de raíz política y cultural. Los críticos han señalando que en este transtierro/destierro/exilio/diáspora o como quiera llamársela, el aferramiento a un cuerpo físico, o de recuerdos, o en el amor, al cuerpo de la familia, de los padres de los ancestros, del país, del pueblo, o a un cuerpo idiomático es característico e identitario de su escritura. Como Vallejo mitigaba su desarraigo con el aferramiento a la piedra de sus referentes andinos, el mío en La desnudez del asombro, como en todos los poemarios y la lucha de cada día, ha sido efectivamente a la Lengua, que nos une, nos permite comunicarnos y nos identifica dentro de nuestro panamericanismo. Es un modo de luchar contra la nostalgia, la pérdida, el discurso de la derrota frente al hegemonismo del discurso dominante, la opacidad confusa de las identidades impuestas, manipuladas. La lengua de algún modo centro ante la marginalización. La lengua, en fin, frente a la nostalgia, afirmación o, mejor aún, reafirmación.
por Leo Zelada Grajeda

sábado, 6 de junio de 2009

Cantata de augurios-María Eugenia Caseiro

María Eugenia Caseiro, CUBA-USA




Cantata de augurios



El tiempo que siempre pulveriza
la sombra en la escafandra de los sueños
es de un negror tan dulce como la noche abierta.
Aqueja su espesura
tupida bocanada de deslumbre
la llama del quinqué
conjuro contra la opacidad creciente.

La insaciable carretera de la noche
devoró la eternidad con sus techumbres
los vastos capítulos que en el dintel del tiempo
vacíos de inefable música
adoptaron el latido perenne de un reloj.

!Qué vasta soledad!
!Qué quieta población de incertidumbre
levita en el desvelo!
Y el azar, de color indistinto
irrumpe cual la noche,
detiene las hechuras en un punto
con ardua mansedumbre.
Derrumbará las puertas el azar
como marca del misterio en lo imprevisto.

Vuelve, siempre vuelve
esa ausencia de palabras justas
que atenta contra el ojo del Orisha
y va a endilgarnos su semilla de otredad.

Descalcés de una huella abroquelada
en la almohada mortecina
ese encallamiento en que la noche
hunde sus espuelas con frialdad.

!Qué inútil sosiego nos derrumba!
!Qué pobre lealtad nos hace ciegos
frágiles reclusos de una impronta
a la espera del anzuelo
cuyo lánguido cuello fracturado
miente y nos descubre.

El viento desviste la ocasión,
apaga la infidencia del quinqué que lucha por verter
con su lengua de lumbre un método infalible que destape la luz.
!Cómo mueren los caballos en el sueño
!Qué sacrílego incendio el que agonizas
i relinchan sus llamas con la prestidigitació n del fuego.

La luna en su vigilia como una runa impávida
ha clavado su estaca de asterisco mayor.
Con ojo sibilino amortaja el incesto
del viento y su razón
sobre el fieltro abisal en que se fraguan símbolos.

viernes, 5 de junio de 2009

PLEGARIA DEL HEREJE-ARGEL FERNÁNDEZ GRANADO

ARGEL FERNÁNDEZ GRANADO, CUBA




Plegaria del hereje



Glosando a Adalberto Hechavarría Alonso




Para llegar erguido adonde está Caronte
me convertí en retoños, hojarasca y raíces,
fui Yagruma y fui Ceiba de místicos matices
y cañada, que fresca sajó el pecho del monte.
Señor, tú me conoces, acércate, disponte
a trazar con tu verbo la línea del destino,
no dejes que mi tronco se convierta en espino
que en estéril protesta se yergue contra el cielo,
quítame de los hombros la cruz del desconsuelo,
enséñame la ruta más corta del camino.

Vuélvete caminante y encamina tus pasos,
por este mismo rumbo que entender no consigo,
alúmbrame la senda caminando conmigo,
enciéndeme la zarza, recoge mis pedazos.
No dejes que desangren mi rostro los zarpazos
del miedo y de la envidia con filo promisorio.
Yo quiero que mi huella termine en promontorio
mientras dono mi savia al suelo en que viví;
y que nazcan violetas sencillamente en mí
para dejar señales, un rastro meritorio.
Ansío ser el agua que el peregrino bebe
de la fuente sin dueño, para calmar su sed;
enseñar a los peces cómo romper la red;
y brotar junto al trigo a través de la nieve.
Vencer como Job mismo la maldad que me pruebe
con la fe de ser justo renovada y viril,
llevar la frente en alto, amar incluso al vil;
y entender los secretos designios del manzano
sin ninguna serpiente que malguíe mi mano
cuando lleguen las lluvias y florezca en abril.

Condéname al silencio si te provoca ira
esta hereje plegaria que de mis labios brota,
deja que mi holocausto presagie la derrota
de sabios y profetas que adoran la mentira.
Pero no dejes nunca de alimentar la pira
donde quemo el pecado de este pecho cansino;
hazme volver al polvo, volar en torbellino
sobre la tierra exhausta, saber que soy minúsculo,
y así se habrá colmado al llegar el crepúsculo
mi anhelo de poeta con voz de campesino.
________________
Leer más de este poeta en Arte poética-Rostros y versos, Laberinto del Torogoz y en Cuba AlaDécima, espacio coordinado por el poeta Pedro Péglez, representante de Arte Poética en su País.