En el presente blog puede leer poemas selectos, extraídos de la Antología Mundial de Poesía que publica Arte Poética- Rostros y versos, Fundada por André Cruchaga. También puede leer reseñas, ensayos, entrevistas, teatro. Puede ingresar, para ampliar su lectura a ARTE POÉTICA-ROSTROS Y VERSOS.



martes, 31 de marzo de 2009

La memoria desnuda-Pepe Sánchez

Pepe Sánchez, Cuba





___LA MEMORIA DESNUDA___
(tango sin bandoneón)




Todo lo que nos deja ya es parte de tu muerte.
Pero te vas y la noche, esta lámpara muda,
llora un sol bastardo y retórico
que se demora, impunemente,
en el mercado de la ausencia.
Me dejas, sin la isla dual del amanecer,
magia cortada en mitad de un silencio que dialoga;
y no sé quién soy con este olor a catástrofe deseada,
qué hay en el fondo de todo lo que me sostiene:
nombre, mapa, víspera, barco, luna, y te vas.
Me dejas y no sé qué tengo a flote.
Hijo de un naufragio de gaviotas al sur
nuestro amuleto diurno busca el eco de dos sombras,
juego circular, resurrección de la palabra.
Te vas, y el grito de tu ausencia
no cabe en la crueldad de un poema sin ti,
no puede caber en la voz lunar de la entrega.
Te vas, campana mía; y me dejas, sueño escarbado,
expuesto sobre los altos buitres del tiempo,
bajo el chaparrón augural de aquel Había una vez...;
mordida verde, noche fluyente en la vaguedad de su símil,
beso que se curva en la memoria desnuda
como un condenado tango sin bandoneón.
Un sol agazapado, casi vulnerable,
no sirve para apoyar el talón de la duda;
un pañuelo sospechoso de medias tintas
no soporta esta gravedad de ti que toca todas las puertas
y pone de vuelta aquel temblor dentro de mí.
Ay del clamor sin fondo que se está acercando;
un arrollo de luz se rompe
y es tanta la sequía en las riberas del pecho.
Todavía el cáliz de tu sombra marca mi desnudez,
y trueca el ayer en mi ventana por un cielo extraño
y vence mi astucia, mi arco, con un sello de nostalgia.
Que al menos, el día no sea día sin olvido,
ni haya noche sin recuerdo y ganas
de empezar otra vez.
Te vas. Qué bien le haces
a la niebla de la incertidumbre y sus ciegos emblemas.
Me dejas en la historia capital de tu sangre
leída desde otra orilla y otro argumento,
sin el coloquio de la costumbre que me hacía lúcido.

En qué región de mi hora poner cerco a tu imagen.
Mi soledad como un indulto a tu belleza
que sigue convocando a elecciones en mis ojos.
Pero aún me sostiene el bolero sutil de tu piel
que toco desde un adiós inservible.
Nada es igual sin ti. Y lo sabes.
Donde me dueles hay un titiritero sin antifaz
actuando para mi corazón como único público.
Ahora te busco en bodegas de la ternura
donde me hice converso de tus pechos desnudos,
ese juego de analogías que acerca tu vientre a mi boca,
y no hay silencio que te nombre y me llame.
La palabra final entre dos vacíos
como otra forma del delirio.
Te quedas en las cosas que nos recuerdan,
no en mí, preso reloj de tu cuerpo,
que soy porque respiro tu aire.
Ya te oigo torciendo mi silueta
junto al muro de la amistad doméstica;
ya te veo por el bulevar de la utopía
paseando con la risa maquillada.
Tú que fuiste cronista de mi vicio de sueños.
Y qué hacer con tu buen manojo de reclamos
ahora que ya no defiendes mi memoria en los espejos.
Cómo firmar un pacto de no agresión
con estas ganas de ti que quedan en el aire.
El Presidente del País no sabe que te vas,
que tu partida es la peor crisis nacional;
que no hay fronteras, ni razón de Estado,
cuando el amor dicta las urgencias del alma.
No hay Patria sin ti. Nadie soy
y ahora la noche me seduce.
Porque me dejas en la esquina de tu olor respirando
girasoles insepultos, abrazos negados y anegados
de aquella alegría que arrimabas a las cosas
y esos asuntos como herejías del corazón
que uno, para no flaquear, disfraza de lugares comunes.
________________
Pepe Sánchez (Cumanayagua, Cuba, 1956). Poeta, narrador y ensayista. Graduado de Ingeniero en Transporte Automotor. Profesor Auxiliar Adjunto de la Facultad de Humanidades de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cienfuegos. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Fundador y Director de la revista cultural Calle B (www.calleb.cult.cu). Ha sido designado Embajador Universal de la Paz por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza. Forma parte de la directiva, o es miembro, de varias organizaciones de intelectuales o escritores del mundo. Ha publicado Los dados del viento (poesía), Ediciones Mecenas, 1991; Sueños del tiempo (poesía), Reina del Mar Editores, 1996; El comedor de relojes (narrativa), Ediciones Mecenas, 2000; Paradoja del hombre en su ciudad (poesía), Editorial La Tinta del Alcatraz, México, 2004; Alfanjes de luz (poesía), Ediciones Mecenas, Cienfuegos, 2004; Caballos sobre el césped (poesía), Literalia Editores y Editorial Paraíso Perdido, Guadalajara, México, 2004. Ha obtenido diferentes premios y menciones en concursos de narrativa y poesía. Su obra ha sido traducida al holandés, italiano, francés, inglés y rumano. Ha participado en Cuba, México, Perú, Ecuador y Chile en congresos, festivales, talleres y encuentros nacionales e internacionales de escritores, donde ha realizado, entre otras actividades literarias y culturales, lecturas, talleres, conferencias y presentaciones de libros. Textos suyos aparecen publicados en antologías y revistas culturales de Cuba, Holanda, Argentina, México, Colombia, Italia, Uruguay, Perú y Chile. Leer más de este poeta en Arte Poética-Rostros y Versos y en portal: Calle B


domingo, 22 de marzo de 2009

Poemas en Prosa de André Cruchaga

Pere Bessó i González, Valencia, España





Poemas en Prosa de André Cruchaga,
Traducción al catalán:
Pere Bessó i González




Querido André:
Había leído cosas sueltas, pero sólo cuando Aldo me envió el poema traducido en tu blog, volví a desear leer más cosas tuyas. Así es como de pronto encontré estas textos que me hicieron volver los pasos sobre un poema en prosa, muy delicado, de Rimbaud. Sin duda, esos breves poemas en prosa requieren del tratamiento de un lector avezado en Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Mallarmé, Corbière..., y me agradó traducirlos, pues que soy un enamorado del simbolismo francés fin de siglo. Acá te van los textos en catalán (copiados y en adjunto, por si no se pudiere abrir), con el ofrecimiento de mi amistad y mi respeto.Un abrazo.
Pere Bessó


ELS ARBRES

Hi ha ben pocs indrets on creixen amb ímpetu i sense embaràs: les coníferes. Chalatenango, enmig del seu estampat sòl de pedres posseix aqueixa exquisida vegetació de les zones fredes, pròpies de l’altura. En les vesprades, assalta la cortineta de la boirina, com si, mà amb mà, els pins es tancaren. Un matí em trobí amb el xiuxiueig dels seus llavis, mullada l’alba. La llum era impenetrable; i sol, davant d’aqueix robatge cenyit a les meues nines, arribava una embarcació de trementina des de la pregona certesa del verd.


LOS ÁRBOLES

Existen muy poco lugares donde crecen con ímpetu y sin embarazo: las coníferas. Chalatenango, entre su estampado suelo de piedras posee esa exquisita vegetación de las zonas frías, propias de la altura. En las tardes, asalta el visillo de la neblina, como si, mano con mano, los pinos se cerraran. Una mañana me encontré con el rumor de sus labios, mojada el alba. La luz era impenetrable; y solo, ante ese ropaje ceñido a mis pupilas, llegaba una embarcación de trementina desde la profunda certeza del verde.


ALBA IRISADA

No et sorprengues, amor, si en el trànsit de les hores, vull que arribem a l’alba, irisats pel vent. És un privilegi que en el al·luvió, el calendari siga un llençol de pètals i l’abstracció, mantell de la sang. Al teu cos hi ha una legió de llum fosforescent: falda de fulles filades damunt de l’herba per on escalem l’arc de sant Martí de l’encantament. Així ens forgem. A les pagodes del cosset hi ha una parva de llampecs i un cantar de dolça harmonia com en deia Shakespeare. “Then, window, let day in”...


ALBA IRISADA

No te sorprendas, amor, si en el tránsito de las horas, quiero que lleguemos al alba, irisados por el viento. Es un privilegio que en el aluvión, el calendario sea una sábana de pétalos y el ensimismamiento, mantel de la sangre. En tu cuerpo hay una legión de luz fosforescente: regazo de hojas hiladas sobre la yerba por donde escalamos el arcoiris del encantamiento. Así nos forjamos. En las pagodas del corpiño hay una parva de relámpagos y un cantar de dulce armonía como decía Shakespeare. “Then, window, let day in”...


SIBARITA DE L’HIVERN

La pluja és com l’idioma que la vegetació empra per a il·luminar-se. És dir, per a renovar el seu bombollant verd. Per això jo em considere un sibarita de l’hivern de manera semblant com les paraules fan el seu prodigi. I beuen i sobreviuen i canten. Gire al voltant d’aquest miracle, dit també aigua: la terra és un badall on l’aurora ha posat infinites llàgrimes perquè cresca la bonança de les espigues. A dalt dels tossals ascendeix cada matí i es vessa, la seua sang enfebrida. Així és, doncs, l’espectacle: àvid orgasme del cosmos. Plenitud de l’Univers.


SIBARITA DEL INVIERNO

La lluvia es como el idioma que la vegetación usa para alumbrarse. Es decir, para renovar su burbujeante verde. Por eso yo me considero un sibarita del invierno igual que las palabras hacen su prodigio. Y beben y sobreviven y cantan. Giro alrededor de este milagro, llamado también agua: la tierra es un badajo donde la aurora ha puesto infinitas lágrimas para que crezca la bonanza de las espigas. Sobre los cerros asciende cada mañana y se desborda, su sangre enfebrecida. Así es, pues, el espectáculo: ávido orgasmo del cosmos. Plenitud del Universo.


DESMESURA DEL VOL

Somiar és una mica contraposar-se a l’efímer de la vida humana. No per això, però, es perdrà el judici i l’ànima; tal volta el cos, que és una petita categoria del món. Somiant viu la llum a través de l’espill del somni que feia agitar la rítmica resina dels pins. Somiar amb la capacitat de somiar i ficar-se en un altre túnel de claror: el caminar subconcient de la nua memòria, els llençols parlant com el pètal que alimenta l’abella en la seua desmesura del vol. Trencar la closca que ens mira és obra de l’ala que ens alça, que ens arranca d’aqueixa greu situació terrena. I, així, l’ignot és còmplice de la “llum que il·lumina”.


DESMESURA DEL VUELO

Soñar es un poco contraponerse a lo efímero de la vida humana. Mas no por ello se perderá el juicio y el alma; tal vez el cuerpo que es una pequeña categoría del mundo. Soñando vi la luz a través del espejo del sueño que hacía agitar la rítmica resina de los pinos. Soñar con la capacidad de soñar y meterse en otro túnel de claridad: el caminar subconsciente de la desnuda memoria, las sábanas hablando como el pétalo que alimenta a la abeja en su desmesura del vuelo. Romper el cascarón que nos mira es obra del ala que nos alza, que nos arranca de esa grave situación terrena. Y, así, lo ignoto es cómplice de la “luz que ilumina”.


LILÀS BLANCS

Tal volta els lilàs blancs dels cementeris són aaqueixa altra part clara de la vida: faceta de la terra d’allò que no mor. Amb l’hivern s’han accentuat damunt de les tombes. Cada transeünt resta perplex davant del seus bifis i les seues palpebres de condensada força expressiva. Jo em demane si, amb la parsimònia de les seues nines, embadalides i embegudes, la vida renaix o redimeix amb tanta transparència. Però clar, ―açò que pense és tan sols l’enlluernament de la meua psique: orgasme del temps― Déu sap el perquè d’aquesta delicada rosada il·luminant les ombres de la terra, encarnant el miracle de la puresa i l’entusiasme de l’esperit.


LIRIOS BLANCOS

Tal vez los lirios blancos de los cementerios son esa otra parte clara de la vida: faceta de la tierra de lo que no muere. Con el invierno se han acentuado sobre las tumbas. Cada transeúnte queda perplejo ante sus belfos y sus párpados de condensada fuerza expresiva. Yo me pregunto si, con la parsimonia de sus pupilas, embelesadas y embebidas, la vida renace o redime con tanta transparencia. Pero claro, ―esto que pienso es sólo el deslumbre de mi psique: orgasmo del tiempo― Dios sabe el porqué de este delicado rocío iluminando las sombras de la tierra, encarnando el milagro de la pureza y el entusiasmo del espíritu.


ÀNIM SALVATGE

Prendre’t vull com la ràfega encarnada de l’entusiasme. El meu cor fou batejat amb un ànim salvatge. Amiga que em lleva al brollador dels cossets, al moviment certer de l’instint. Amiga que fereix la llum de l’alba amb la seua sang rediviva. Amiga tota. Amiga total de la fecunditat de les enfiladisses. En cada porus naix el palpebreig emmirallant i unitari de la sang que allibera les seues campanetes. Sents, amiga, l’aleteig de l’esperança? No deixem que mutilen la nostra alegria; millor inventem entre les campanes de la fullaraca, el nostre propi amuleto: l’amor sempre és bonic quan toca, s’inventa i està destinat a una pluja alada de meteorits.


ÁNIMO SALVAJE

Asirte quiero como la ráfaga encarnada del entusiasmo. Mi corazón fue bautizado con un ánimo salvaje. Amiga que me lleva al manantial de los corpiños, al movimiento certero del instinto. Amiga que hiere la luz del alba con su rediviva sangre. Amiga toda. Amiga total de la fecundidad de las enredaderas. En cada poro nace el parpadeo espejeante y unitario de la sangre que libera sus campánulas. ¿Sientes, amiga, el aleteo de la esperanza? No dejemos que mutilen nuestra alegría; mejor inventemos entre las campanas de la hojarasca, nuestro propio amuleto: el amor siempre es hermoso cuando hace falta, se inventa y está destinado a una lluvia alada de meteoritos.


SOMNI QUE NAIX EN LA PARAULA

El meus ulls van a la recerca del fullatge: somni i alegria com la vestidura immensa que cobreix el mar. Somni i alegria com dos ocells que bateguen al pit i desempolseguen la serradura dels pensaments. Cada matí puge a l’ara de l’esperança per a besar-la i engolir la rosada en les seues pestanyes. Cert que aqueixa recerca apreta les temples; però jo la celebre perquè és la il·lusió que irromp amb les seues manotades, és la rosa que emergeix bullent del sepulcre a la extensió total de l’aire. Això és aquest miracle alat al pit. Això són les falgueres de la teua cabellera: raïm de gavines que bufen les campanes de l’aurora: deliri on les ametlles dels teus ulls semblen dos vidrieres amb la magnanimitat dels gessamins.


SUEÑO QUE NACE EN LA PALABRA

Mis ojos andan en buscando el follaje: sueño y alegría como la vestidura inmensa que cubre el mar. Sueño y alegría como dos pájaros que laten en el pecho y despolvorean el aserrín de los pensamientos. Cada mañana subo al altar de la esperanza para besarla y sorber el rocío en sus pestañas. Cierto que esta búsqueda aprieta las sienes; pero yo la celebro porque es la ilusión que irrumpe con sus manotazos, es la rosa que emerge bullente del sepulcro a la extensión total del aire. Eso es este milagro alado en el pecho. Eso son los helechos de tu cabellera: racimo de gaviotas que soplan las campanas de la aurora: delirio donde las almendras de tus ojos parecen dos vitrales con la magnanimidad de los jazmines.

___________________

Pere Bessó, (València, 1951). Licenciado en Filología Moderna. Catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el IB de Mislata. Publicó, inicialmente en castellano, una plaquette "Cenáculo de Sombras" (1972) y un poemario "Imágenes" (1976) perteneciente a una trilogía que el autor dejó inédita. Participó activamente en la movida generacional de la poesía de los 70: dirigió la revista de poesía "Múrice" i animó amb Carme Soto, Marc Granell y tantos otros las tertulias de "Almirante", "San Patricio", "Ascot", etc... Codirigió la colección de poesía "Lindes" con los profesores universitarios y poetas Ricardo Arias y Ricardo BelIveser, y "Fuentearnera" con el profesor, editor y poeta Amós Belinchón. Leer más de este poeta en su sitio personal y en Arte poética-Rostros y Versos.

sábado, 21 de marzo de 2009

Lilas blancas-Pere Bessó i González

Pere Bessó, España






LILÀS BLANCS
[Catalán]





Quan el món –i els desamors- et reduiran
al velam fosc de la nau en pena,
les recaigudes més desballestades
a la llinda del cos,només podràs escriure poemes curts
sobre flors senzilles,
lilàs blancs en un pitxer de falsa porcellana
nodrint-se penosament de la llum plastificada
que es voldria d’abril,
mastegaràs cruels llavors per les cambres de la casa
que no engendraran feixucs perfums mai més,



Com un tararot parlaràs sense sentit de floretes i garguirots,
com un gallòfol faràs,
sense fer pèntol,
doble volta al camp de maduixes per a sempre.Els darrers dies
miserablement escurçat per la malaltia,
no hi haurà cap sor Felisa amb el llibre de les Meditacions
per a eixir i nadar en aquest riu de violent efluvi,
tan espés que podràs llepar l’èter arraïmat en la nit,
i bastir la mort encongida en gotetes de pluja
en aquest bancal de melangiosos lilàs blancs.









LILAS BLANCAS

[Español]





Cuando el mundo –y los desamores- te reduzcan
al velamen obscuro de la nave en pena,
las recaídas más desquiciadas
en el umbral del cuerpo,sólo podrás escribir poemas cortos
sobre flores sencillas,
lilas blancas en un jarrón de falsa porcelana
nutriéndose penosamente de la luz plastificada
que se querría de abril,
masticarás crueles semillas per las habitaciones de la casa
que no engendraran torpes perfumes nunca más.



Como un botarate hablarás sin sentido de florecillas
y capirotes, como un holgazán darás,
sin hacer ni asomo,
doble vuelta al campo de fresas para siempre.Los últimos días
miserablemente acortado por la enfermedad,
no habrá ninguna sor Felisa con el libro de las Meditaciones
para salir y nadar en este río de violento efluvio,
tan espeso que podrás lamer el éter arracimado en la noche,
y edificar la muerte encogida en gotitas de lluvia
en este bancal de melancólicas lilas blancas.



___________

Pere bessó, poeta y traductor Catalán.




viernes, 20 de marzo de 2009

RAZONES DEL DEMENTE-María de las Nieves Morales

María de las Nieves Morales, Cuba





______RAZONES DEL DEMENTE_____




Dónde buscarnos, Descartes,
si una parábola escuda
nuestros huesos. ¿En la duda
o el tálamo? Alucinar
fue otra pirueta, Descartes,
del péndulo que interroga
cruz, espanto, sinagoga.
(Dios la cordura nos guarde)
Alucinar fue un cobarde
antídoto de la soga.

Oigo una voz que se atasca
en mi sien. Cruje el postigo
abierto para un castigo
parietal. La voz se enfrasca
en resumir la hojarasca
de mi confusa sentencia.
Vacila, Descartes. La ciencia
miente un icono a tus pies.
¿Cogito ergo sum? Tal vez.
(Dios nos guarde la demencia)
_______________
Leer más de la poeta María de las Nieves Morales en Arte poética-Rostros y Versos, Laberinto del Torogoz y en Cuba AlaDécima, espacio coordinado por el poeta Pedro Péglez, Representante de Artepoética en su país.

Las manos-Laura Olalla

Laura Olalla, España





________Las manos_______




Herida la palabra
bajo redes de miedo que mutilan los labios,
va latiendo desnudo en su cintura.
Se hace guía la tarde que recobro.
Se suceden las voces que me instigan:
¡atrévete a mirarlas! ¡atrévete a mirarlas!
(acaso sean ellas la esparcida simiente...).
Temerosa, abrevando el soslayo de un círculo,
recorro todo el tacto de su anhelo.

Impacientes y trémulas las manos
han llorado esta noche
el más puro silencio
del instante que muere.
( Laura Olalla - Inédito- Registrado)
_______________
LAURA OLALLA nace en Garlitos (Baja Extremadura), en 1953. La prematura muerte de su padre la obliga a trasladarse a Madrid a la edad de 9 años. Sus primeros escritos datan de su adolescencia, en la época en que concluye el Bachiller Superior; publicando su primer relato navideño (autobiográfico)“La Huerfanita” en “Ráfagas Hospitalarias”.Sus primeros pasos poéticos los da con la Asociación Prometeo. En 1995, ofrece su primer recital en la ADEYA, que le otorga su medalla de “Nueva Gente”. En 1996, obtiene el Premio “Alcaraván” y el Premio “Dulcinea”. Ese mismo año, la colección Torremozas selecciona e incluye una muestra de su poesía en su volumen de Voces Nuevas. En 1997, publica su primer libro, Estirpe de Gacela (Beturia Ediciones), y obtiene el premio Provincia de Guadalajara “José antonio Ochaíta” con su libro En un rincón cualquiera de la casa. En 1998, obtiene el Premio “Río Ungría”, otorgado a su poema “Como una niña asustada con lágrimas en los ojos”. En el año 2000, y por unanimidad del jurado, se le otorga el Premio “Ciudad de Mérida” por su libro Laberinto de agua. En el año 2001 le es otorgado un Accésit del premio Fray Luis de León (Ávila) por su poema “Madrigal para un amor ausente”; siendo becada ese mismo año por la Fundación Valparaíso (Málaga). En el año 2004 octuvo el premio “Mi Casa” (ciudad de Alalpardo – Madrid) por su poema “Yo soy como una casa”. Ha participado en varias Antologías Poéticas, y colaborado así mismo en diferentes revistas literarias...(actualmente escribe, colaborando en la Revista MOIRAS –Concejalía de Mujer de Rivas Vaciamadrid). Es miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, lo fue en su día de la Asociación Cultural Beturia (Extremadura). Ha recitado en el Ateneo de Madrid, Casas Regionales, Centros Culturales, Radio y TVE...

Apasionada de las artes plásticas: Carboncillo, Conté, Ceras, Sanguina, Acrílicos, Oleo...

Exposiciones conjuntas: Excmo. Ayuntamiento de Daganzo (2001-2002). Excmo. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ( 2003, Sala Che Guevara) y (2004-05, Sala de Exposiciones del C.C. F. Garcia Lorca) Concejalía de mujer. C. Cívico Armando Rodriguez.

lunes, 9 de marzo de 2009

Soy un cristo salvaje en la pared-María Eugenia Caseiro

María Eugenia Caseiro, Cuba-USA

Fotografía: Willie Smith





____Soy un cristo salvaje en la pared____




Ínfimo fantoche ante el imperio de mis pies
duele la sombra a la pared.

Mis pies que caminaron el dolor
la llaga, el peso de la llaga,
crecieron como un nimbo sobre ella.

El dolor es parte de mis pies
como ellos del dolor dolor andado,
y hoy sostienen la precaria sombra
de mi cuerpo en la pared
arrastrando un cristo en estado salvaje
su destierro
el pulso cerrado a la respiración
el camino que sin mí no se detiene.

Hija de mis pies, yo soy su sombra
como la sombra es eco
de mi cristo en la pared.
31 de agosto 2004
___________
Leer más de esta poetisa, escritora y crítica, en Artepoética-Rostros y Versos y Laberinto del Torogoz

domingo, 8 de marzo de 2009

El Minotauro-Yván Silén

Yván Silén, Puerto Rico





____________El Minotauro_________




Para aquéllos que suponen que yo
no soy lo que yo soy.

“Ni tú eres hijo de Júpiter, ni tu
madre fue seducida por la figura de
un toro: falsa es la fábula de tu linaje;
un verdadero toro feroz. . .fue el que
te engendró. . .Alegraos de mi
tragedia”.
Publius Ovidius Naso



La visión de Cortázar sobre el Minotauro es, como se debiera de imaginar, TOTALMENTE diferente a la mía. En ningún momento he dicho que el poeta sea el Minotauro, sino que el Minotauro es la personificación de la subversión (política, moral, religiosa--"pater" y "mater/nalmente"--; el Minotauro es la visión contra sí mismo). Es la METÁFORA, el amigo, el compañero, el protector del poeta. El Minotauro serestá contra todo lo dicho de sí mismo. El Minotauro es la Nada. El Minotauro posiblemente sea ese ente que algún día, como ya pretende, me aparte radicalmente de ustedes. La parte que los convierta en mis enemigos.

El Minotauro, como yo lo veo, es anticortaciano, antiborgeano, antifreudiano, posiblemente antimito y anti-sí-mismo. “La casa de Asterión”, por más simpatías que yo pueda sentir por este cuento, no representa mi visión del Minotauro. Entiendo yo que donde quiera que haya sueños habrá Minotauro; donde quiera que haya antilenguaje, donde quiera que haya poesía sublime, atracción y repulsión simultáneamente; donde quiera que haya anticrítica, antifilosofía (donde quiera que haya "madre"), habrá MINOTAURO. No se trata, pues, de si Teseo era o no fascista, como llegó a suponer “idiotamente” Cortázar (esta afirmación mía también es minotáurica), sino de lo que se trata es de que todas las estructuras del poder (la iglesia, la escuela, la ley, la censura, la moral, la familia) son “fascistas”. Porque el Minotauro (Asterión), ésta es la influencia de Borges sobre Cortázar, es “inocente”, es “ingenuo”, es idiota. Este es el “Minotauro” de Borges y Cortázar, pero no el mío. Para mí el Minotauro es astuto, peligroso, lírico. El Minotauro es una especie de Jesús que anda, deambula y peregrina por el corazón del hombre. El Minotauro es la angustia del hombre. El Minotauro es el genio (que cohabita en la sed de Dios--en la sed de los dioses--). El Minotauro es el Buda de la guerra. El Minotauro es esquizo. Es el que descompone la esquizofrenia del poder. Es el que escribe el “realismo esquizo” y después lo abandona en pos de los textos antigramaticales.

El Minotauro es el límite del límite. La contradicción de la contradicción. El no-ser del Ser y el “ser” del no-ser. Es la razón de la razón; es la otra lógica o el sentido mismo de la lógica que constituye a la poesía, al sueño y la locura. El Minotauro siente el sentido (de todas las cosas). El Minotauro piensa furiosamente el sentido. Lo otorga, lo da, lo introduce, lo comparece. Esa trilogía señalada arriba (la poesía, el sueño y la locura), ese triángulo, es sagrado: en el principio era la cercanía, y la cercanía era con Dios y la cercanía era Dios.[1] Y el que no lo entienda se haya en peligro mortal. El que no lo entiende, el que no lo ES, se haya en estado, en zona, en ente, en nada, de alto voltaje. El Minotauro es la cercanía de Dios. En algunos momentos, cuando el Minotauro alcanza su propia zona y su propia expresión espiritual, cuando traspasa al Inconsciente (este otro personaje de Legión), es Dios Mismo. El Minotauro es lo más recóndito de Dios. El Minotauro es lo más profundo de la carne y de la libertá. El Minotauro es lo que no se le puede quitar a Los poemas de Filí-Melé, a La muerte de mamá, a La novela de Jesús de Yván Silén. Al Minotauro, como pretende la Universidad de Puerto Rico con mi persona, no se le puede desemplear. No se le puede sacar de la realidad, no se le puede exiliar. Primero, porque el exilio es su casa; segundo, porque él siempre retorna textual, sexual, política, antifilosófica, poética e imaginariamente. El Minotauro, para decirlo kanteanamente, es la estructura de la imaginación. El Minotauro constituye a la imaginación y se deja himenear por ella. El Minotauro es el que devora el himen de la realidad.

Por eso, cuando el Minotauro orgasma (habla, dice, sueña y se inconscientiza) se espiritualiza. Cuando el Minotauro muere, la muerte muere. El Minotauro es el esplendor, la lujuria misma, de la vida. El Minotauro es la belleza misma de las cosas. Es el amor y la amistad, pero también el odio y la enemistad. La pesadilla es el otro nombre, es el susto, del sueño. Es la noche del sueño. Decir “yo minotauro” es como decir “yo realido”, “yo serestoy”; es radicalmente como decir “yo poesío”. Estos verbos son “míos”, serestán en mí, se paradojizan (o se desparadojizan), debutan contra la gramática por mí y desde mí, porque están minotaurizados. El Minotauro, desde la cercanía o desde la lejanía misma, se parece silenista y laotzemente al dragón chino.




7 de marzo del 2009
Puerto Rico
©yvansilen
[1] Véase san Juan 1: 1.

El Minotauro-Yv´

viernes, 6 de marzo de 2009

“La dimensión integral de la praxis educativa”

Miguel Fajardo Korea, Costa Rica





“La dimensión integral de la praxis educativa”LECCIÓN INAUGURAL

MIGUEL FAJARDO
KOREA
Premio Nacional de Educación Mauro Fernández-2008


Costa Rica, marzo del 2009
Contenido

Educación, herramienta de cambio

1. Hacer es el mejor decir
2. La educación permite crecer interiormente
3. El diálogo hogareño es educación4. La educación es una práctica social
5. La educación implica tolerancia
6. Educar es una capacidad para servir a los demás7. Educar es un ejercicio ético
8. La educación es un legado
9. Guanacaste y la Universidad Nacional
10. Un premio para todos
“Tocan la puerta del mundo”, poema reflexivo

Bibliografía



Lic. Miguel Fajardo Korea
Premio Nacional de Educación Mauro Fernández-2008


Distinguidas autoridades de la Sede Regional Chorotega, cuerpo académico, personal administrativo, comunidad estudiantil, medios de comunicación, público civil, amigas y amigos en la educación y la cultura.

En primer término, agradezco profundamente a las autoridades de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Chorotega: M.Sc. Orlando De La O Castañeda, Decano; M.Sc. Ólger Rojas Elizondo, Vicedecano; M.Sc. Ana Lorena Camacho Camacho, Directora Académica; M.Sc. Víctor Julio Baltodano Zúñiga, Director Académico y M.Sc. Ivannia Montero Robles, Directora Administrativa, la designación para compartir con ustedes la lección inaugural del curso lectivo 2009. La ofrezco como profesor de esta Sede universitaria y en mi condición de Premio Nacional de Educación Mauro Fernández, con el cual el Estado costarricense ha distinguido mi trayectoria docente de tres décadas, el 2-12-2008.

Ø Educación, herramienta de cambio

El ser humano, desde tiempos inmemoriales, ha utilizado la educación como una manera de mejorar sus condiciones contextuales. En esa medida, cada faceta de dichas acciones llevaba consigo, la imperiosa necesidad de buscar muevas expectativas en su entorno vital, muy diferente, desde luego, de las que nos preocupan, hoy, inmersos como estamos, en intrincados espacios globalizadores.

La educación siempre ha sido una herramienta de cambio y de mejoramiento socio-individual. Debemos estar conscientes, además, del privilegio por acceder a ella, si sabemos que su cobertura, nunca llegará a todos. Dicha inclusión es una de las utopías de este mundo tan dividido. Máxime, si nos referimos al ámbito universitario, donde el mismo sistema es tan selectivo entre quienes ingresan en él, tanto es así, que solo el 5,7 % de la población asiste a la instancia superior, según el II Informe Estado de la Educación[1]

Por lo tanto, somos parte de una minoría privilegiada que forma parte del quehacer universitario. De ello se desprende, que solo el 14,4 % de los costarricenses tenga algún nivel de educación superior Ante dicho panorama, debemos aprovechar las condiciones, tiempo y recursos que, tanto el Estado, el Ministerio de Educación Pública, las Universidades estatales y la sociedad civil ponen a nuestra disposición, por lo que debemos administrarlos con transparencia y responsabilidad, pues dicha conducta encara una de nuestras competencias morales, tanto como individuos e instituciones.

Educar es un término que tiene un amplio registro semántico, por lo que apela a conceptos coligados, tales como alimentar, cuidar, nutrir, instruir, formar y criar. Estamos ciertos, de entrada, que no todos estamos capacitados para el magisterio, porque aparte de vocación integral, signa una serie de competencias para el eficaz ejercicio de la praxis educativa.

En esta oportunidad, me propongo compartir algunas reflexiones, forjadas durante tres décadas de compromiso docente, tanto en la enseñanza media como superior.

1. Hacer es el mejor decir

“Hacer es la mejor manera de decir”, esta máxima del pensador José Martí (1853-1895) ha sido mi norte de vida. Y ha sido así, ya que provengo de un hogar de raíces extremadamente humildes (de Ramona y José Francisco, ambos en el cielo), quienes me inculcaron que la vida es un ejercicio cotidiano de honradez, lucha y perseverancia. La herencia moral que recibí de mis padres es invaluable. Anda conmigo, sin límite de caminos. Y de ahí se nutre, indudablemente, mi visión y práctica del quehacer educativo.

Cada uno debe trazarse sus propósitos de vida, conductas y actitudes por seguir, porque de esa elección deviene el compromiso socio-personal ante la comunidad a la cual nos debemos. No podemos ir por la vida sin forjar nuestros proyectos de comportamiento, porque nosotros tenemos, tanto la capacidad como la responsabilidad de elegir las potencialidades que nos permitan alcanzar las metas vitales. Las competencias interiores para enfrentar la vida implican, entonces, el desarrollo de múltiples saberes que conviene recordar: 1. saber, 2. saber hacer, 3. saber ser y 4. saber convivir.

Ø 2. La educación permite crecer interiormente

Las comunidades sociales engrandecen cuando sus habitantes se superan. La educación es el instrumento por antonomasia para buscar la luz y cultivar la inteligencia. Los pueblos, entonces, son el cúmulo de las experiencias de cada uno de sus miembros. El 9,3 % de la población nacional posee al menos un grado universitario. Las nuevas generaciones no deben desaprovechar que el país cuenta con cinco universidades públicas y cincuenta privadas, así como centros parauniversitarios, desde donde pueden contribuir al mejoramiento de su condición personal, como un eje que posibilite un cambio real y positivo, a favor de nuestra patria.

Por ello, requerimos de una educación no desapegada de los embates sociopolíticos; por lo mismo, crítica; no ajena de las profundas transformaciones que sufre la sociedad, tanto costarricense como planetaria. Esta era de mundialización nos ha de comprometer con mayores ideales, con más renovados principios para aportar nuestros mejores esfuerzos, en aras de proponer una sociedad más justa, con rostro humano, que no dé paso a los degradantes procesos de impersonalización.

En la actual coyuntura de la sociedad del conocimiento, a la educación superior se le exige una serie de competencias. Carlos Tünnermann aduce: “Podríamos decir que es el desafío de forjar una educación superior capaz de innovar, de transformarse, de participar creativamente y competir en el conocimiento internacional. Para ello, es preciso que comencemos por priorizar nuestras inversiones en educación y reconocer el papel estratégico que tiene la educación superior en la formación del personal de alto nivel, de la inteligencia científica de nuestros países y en la generación, transmisión y difusión del conocimiento”.[2]

Es decir, en esta explosión globalizadora del conocimiento hay cabida, tanto para la complejidad como para su celeridad en la obsolescencia, porque el conocimiento cambia, ahora, demasiado rápido. El saber se ha multiplicado vertiginosamente, pero al mismo tiempo se fragmentariza. Francisco López Segrera expresa que: “Además, encontramos que hemos acumulado el conocimiento que jamás imaginamos alcanzar; pero ese conocimiento no ayuda a detener la crisis mundial; porque observamos que a mayor desarrollo del conocimiento hay mayor deterioro del mundo, del hombre y de las relaciones entre los hombres”.[3]
La educación es una instancia de crecimiento interior hacia destinos superiores, por lo tanto, se debe fortalecer, todos los días, con plenas decisiones. Por el contrario, soy de la idea de que cada silla vacía en las aulas costarricenses es un golpe bajo contra nuestro sistema democrático, porque los destina a estrechas perspectivas de vida, tanto individual como socialmente, es decir, a situaciones que pueden devenir en coyunturas desfavorables y, quizá, degradatorias.
Solo la educación permitirá el crecimiento individual para fortalecer el ámbito social. Por lo tanto, no debe ahorrarse en el quehacer educativo, por el contrario, tiene que procurarse las mejores condiciones infraestructurales y de apoyo a las comunidades estudiantiles. Recordemos que el 29 % de quienes estudian en universidades públicas tienen la condición de pobreza y solo el acendrado esfuerzo educativo logrará sacarlos de ese círculo de limitaciones.
Ø 3. El diálogo hogareño es educación

Un problema medular que incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la falta de diálogo. Hoy existe, lamentablemente, una comunicación monosilábica[4], en miles de hogares costarricenses y planetarios, cuyos efectos se manifiestan en la violencia, tanto en los espacios áulicos como en la sociedad civil.

El hogar, no la casa, es una construcción cotidiana. En ellos, debemos procurar ser más dialógicos. La extrema velocidad del mundo nos está pasando cuotas de fraccionamiento en la convivencia socio-hogareña. Hay que revisar esa condición, porque desestructura los cimientos de ese círculo de armonía, afectiva y protectora, que históricamente ha distinguido al hogar como célula primaria de la sociedad.
En este momento, hay diversas redes competitivas de socialización, pero coexisten en espacios multidimensionales, en las tecnologías electrónicas inteligentes y, aunque resulte paradójico, las personas se están comunicando más con individuos desconocidos y lejanos, que con aquellos a quienes tienen al alcance del abrazo, es decir, los miembros del ámbito hogareño, a quienes, en muchas oportunidades, se invisibiliza. La comunicación hogareña no se practica como se debe, porque estamos atrapados, en los contextos próximos, por la velocidad de la ciber-comunicación; por una envolvente y dinámica realidad en la que nunca estamos al día y, por ello, somos portadores de niveles estresantes y estadios impersonales, que atentan contra las relaciones confraternitarias.
Los sistemas educativos, en todos sus niveles, son hogares espirituales, donde debemos compartir, con dignidad y ética, para hacer valer uno de los más inalienables derechos del individuo: ser mejores, para promover una óptima calidad de vida, es decir, redimensionar el concepto de una mayor apertura humana, para el disfrute de las libertades individuales, dentro de un respetuoso espíritu societario.
Ø 4. La educación es una práctica social

Las prácticas de urbanidad tienen que vivenciarse desde el hogar. Si en ese espacio no se cultivan dichos valores, el sistema educativo va perdiendo esas batallas. No es la imposición, sino el convencimiento, lo que hará la praxis. Muchas veces, ni siquiera en la familia nuclear se practican normas de cortesía, pues miles de hogares se han ido convirtiendo en hoteles de entrada y salida, nada más, sin los debidos procesos comunicativos que materialicen sus relaciones interpersonales.

La educación como práctica profesional implica un ejercicio mayor de integridad e interrelaciones, conciencia de respeto por la dignidad de los otros; pensar y crear para crecer. La socialización del conocimiento cambia métodos, pero no debería transformar la particularidad de nuestra condición humana.

En ese sentido, estamos claros del trascendental aporte que significa la cultura informática, pero concordamos con Carlos Tünnermann cuando afirma: “es preciso evitar que una sobreestimación de las potencialidades que ofrecen dichas tecnologías produzca un detrimento en la apreciación del papel del docente. Estas tecnologías deben siempre ser vistas como instrumentos, como medios de apoyo al profesor y nunca como sustitutos del mismo. La relación personal y real docente-discípulo es fundamental y no puede jamás ser reemplazada por la relación virtual máquina-usuario”.[5]

Estamos ciertos de que la inmanejable cantidad de información nos ahoga y angustia. Verónica Gudiña (2009) hace ver que un estudio de la consultora Netcraft, señala la existencia de 186 727 854 páginas activas en línea en todo el mundo, con un crecimiento del 17 % de páginas Web[6] durante el 2008. Las cifras son apabullantes. Ante ello, la praxis educativa debe ofrecer su accesibilidad, así como enseñar el adecuado aprendizaje para seleccionar, evaluar, interpretar, clasificar y utilizar dicha información, bajo los preceptos de la aplicación ética, porque aunque estemos en una época de libre mercado, las ideas y el trabajo intelectual tienen autorías y debemos respetarlas. Debe evitarse la nociva e irresponsable práctica del copie y pegue, más aún, en el ámbito académico.

Ø 5. La educación implica tolerancia

Los educadores debemos re-encantar la educación, sobre la base de un componente con responsabilidad social y cultural, en un compromiso de respeto a la dignidad de los otros, servicio a los demás, tolerancia, y una adecuada preparación académica, para el fortalecimiento integral de las diversas comunidades estudiantiles, sin exclusiones odiosas. Ese reto es una de las tareas ineludibles del verdadero educador.

No podemos enquistarnos solo a dar clases, muchas veces, aburridas y rutinarias, sino que debemos ser guías y formadores comprometidos, en contextos de globalización y sus asediantes procesos impersonales; por ello, su compromiso debe construir una educación humanizada para todos, que tome en cuenta, tanto la diversidad social como cultural y cuyo eje pretenda la formación de valores, como instrumento adecuado para alcanzar el desarrollo digno y holista de la persona. En ese sentido, Jacqueline Murillo expresa: “Este es un país alfabeto: ¡gran logro de nuestro sistema educativo! Ahora necesitamos un país alfabetizado”.[7]

La tolerancia considera las opiniones y prácticas de los otros, aunque sean diferentes de las nuestras. La convivencia educativa se centra en la expresión del respeto y la comprensión por los demás. Mucho del clima emocional de violencia y agresión en el espacio aúlico se debe a la intolerancia, el irrespeto, la intransigencia, la insensibilidad y los excesivos niveles de autoridad impositiva, de parte de quienes no acuden al diálogo y se comportan con arrogancia, en una profesión humanista, que requiere del componente y los espacios dialógicos para su disfrute y plenitud.

Ø 6.Educar es una capacidad para servir a los demás

El problema no son los programas en sí, sino el abordaje demasiado impersonal y teórico, en muchas materias, donde buena parte de los contenidos no sirven para la vida, sino para una evaluación extremadamente sumativa y rutinaria –no formativa-, que se olvida del individuo, a quienes, muchas veces se rebaja, para complacer los registros de la fría estadística, que llena los informes obligatorios de la burocracia administrativa.
Los estudiantes significan la razón de ser de nuestro trabajo, por ello, nunca deberán verse como los enemigos por vencer. Todo lo contrario: la niñez y la juventud se encuentran ávidos de diálogo, comprensión y tolerancia. Para el maestro, educador, docente o académico, verdaderamente comprometido con el mejoramiento integral de la sociedad, ese es uno de los esenciales desafíos piramidales en el ejercicio de la docencia.
La educación es una conjunción de voluntades y su respuesta social se encuentra fuertemente enraizada con las clases menos favorecidas, porque su aporte es innegable en la construcción de la vida nacional.
Ø 7. Educar es un ejercicio ético

La Costa Rica inmediata cambiará, en el tanto nuestra actitud varíe. Si no existe un compromiso individual, menos habrá uno social. La diferencia depende de todos y cada uno de nosotros. No hay otros caminos, sino una nueva perspectiva actitudinal, tanto es así, que todos tenemos la palabra.

Los educadores estamos llamados a construir patria, desde la vocación del alma y con el espíritu de compromiso cotidiano por nuestra Costa Rica integral de siempre, que no debemos ver como un ente abstracto, sino como una tangible realidad intrínseca, en una especie de vigilia que procura resultados, a fin de mejorar, cada día, los índices de la condición humana.

La educación signa una de las más hermosas aperturas de los procesos democratizadores de la cultura, por ello, las aulas deben permanecer abiertas, para seguir forjando el saber, sin marginaciones, pero con el norte académico y humano del compromiso con la realidad, como un código moral que se vivencie con estatura incorruptible, a prueba de siempre.

Respetable auditorio: nunca vendamos nuestra conciencia. De las actitudes y de los valores aprendidos, tanto en el hogar, en las aulas como en la vida, dependerá nuestra capacidad ética: esa ciencia de la conducta, ese conjunto de deberes y derechos de carácter moral, inmersos en contextos sociales. Con nuestro grado de concienciación sabremos diseminar un código moral que privilegie la dignidad, para redimensionar el compromiso de una mayor apertura en el goce de la libertad y como una respuesta cierta, para enfrentar los constantes desafíos a los que debemos dar soluciones.

Cada quien, con la racionalidad de su albedrío, debe establecer principios éticos que guíen su ejercicio vital y profesional, donde exista una propuesta de conciencia, fundamentada en la honestidad, el servicio y el prestigio, tanto moral como individual y social. La ética es un insustituible valor agregado en la vida interior, que nos atañe a todos, porque es un compromiso honesto, para seguir adelante y caminar por la vida con la frente en alto.

Ø 8. La educación es un legado

El legado paradigmático de Mauro Fernández Acuña (1843-1905) seguirá vigente, en el tanto los educadores no dejemos de forjar caminos éticos de mejoramiento holístico, en aras de propiciar una sociedad más justa para beneficio de todos, sin odiosas exclusiones.

La función social de los sistemas educativos consiste en preparar individuos con amplios conocimientos y actividades creativas para fortalecer todos los estamentos de nuestra sociedad. En este momento, Costa Rica tiene 157.000 universitarios, pero uno de cada cinco de ellos, es decir, el 22 % enfrenta las líneas sociales de pobreza, con ingresos per cápita de sesenta mil colones mensuales, a pesar de que el costo de la canasta básica se ha establecido en sesenta y siete mil cuarenta y seis colones, a julio del 2008, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Como puede desprenderse, desde esos círculos de pobreza, miles de jóvenes costarricenses libran su mayor esfuerzo y sacrificio, en aras de optar por una mejor calidad de vida y, para ello, alzan la bandera de la educación como su enseña más segura. Aunque la vida se comporte así, debemos saber que la pobreza no debe convertirse en un obstáculo para la superación y poder alcanzar metas superiores de cambio y mejoramiento en el destino de los individuos.

Solo en la medida en que nos superemos como individuos, en que podamos convivir en una relación interactiva, seremos mejores. Seamos honrados con nuestro espíritu de servicio, no solo con los demás, sino con nosotros mismos, para procurar el respeto dentro de la difícil sociedad de la que formamos parte.

El individuo tiene que velar por un equilibrio armónico, entre la razón y su espíritu, para que pueda desenvolverse, con calidad y eficacia, en la compleja civilización de este tercer milenio. La sociedad nos conmina, entonces, a ser actores y no observadores en el dinámico proceso del cambio social de hoy.

Ø 9. Guanacaste y la Universidad Nacional

Guanacaste proviene del azteca “Quauhnacaztli”, que significa “árbol de orejas”. En ese contexto, hoy, 10 140 kilómetros cuadrados y 322 016 habitantes resguardan el conjunto de características, símbolos, costumbres, que conforman el ser guanacasteco, forjado en el cotidiano discurrir y en los acontecimientos trascendentales. Así sobresalen el pasado indígena chorotega, el hecho extraordinario de la Anexión, la hacienda ganadera, la participación heroica del Batallón de Moracia, las minas de Abangares o la Gesta del Partido Confraternidad Guanacasteca.

Se destacan, también, los elementos vernaculares representativos, como el himno, el sabanero, el espeque, el árbol de guanacaste, el quijongo, la pampa soleada, es decir, el moderno concepto, acuñado por el escritor Marco Tulio Gardela, denominado la Guanacastequidad[8], porque la vida de nuestros pueblos se forja en las manifestaciones cotidianas y en la transición de sus herencias más genuinas.

La Universidad Nacional, cuya creación fue ratificada mediante la Ley 5182, el 15 de febrero de 1973, abrió sus puertas el 14 de marzo de 1973, hace 36 años. Es la suya, entonces, una propuesta de mejoramiento social, una herramienta de compromiso con el destino de este espacio geográfico, tan decisivo para nuestra Nación. La Universidad Nacional, por lo tanto, ha llenado un vacío que reivindica las mejores tradiciones de la democracia, con el espíritu participativo de la sociedad civil, en la formación humanística del pensamiento crítico, el cual le confiere las bases de su fisonomía autónoma.

El primer apartado de su misión expresa: “La Universidad Nacional es una institución pública de educación superior que genera y socializa conocimientos de importancia científica y cultural estratégica para el desarrollo nacional e internacional, sin distingo de género, etnias, credos o condición social. Con su acción social integral, la Universidad contribuye a direccionar la sociedad hacia planos superiores de bienestar, equidad, sostenibilidad y libertad democrática, mediante nuevos paradigmas que permitan transformar y revalorar el desarrollo humano. Está comprometida con el desarrollo de toda la sociedad y en particular con la integración, la potenciación y la ampliación de oportunidades de los sectores sociales menos favorecidos o exclusivos de los beneficios del desarrollo”.[9]

En ese mismo 1973, la Universidad Nacional se establece en Guanacaste como una Sección Regional y el 25 de mayo de 1998, con base en su crecimiento académico y a las demandas regionales planteadas, el visionario Consejo Universitario de ese entonces, aprueba su transformación y declaratoria como Sede, con dos campus, tanto en Liberia como en Nicoya.

Distinguido auditorio: es importante ser protagonistas de la Historia institucional y no observadores de ella. Por eso, ustedes tienen, ahora, la posibilidad de ser sujetos protagónicos. Los conmino, entonces, a dejar huella trascendente en sus recintos, con sus estudios y su acción social, dinamizando la vida universitaria desde Guanacaste.

La misión de la Sede Regional Chorotega puntualiza: ”Somos un centro académico de educación superior que forma profesionales de excelencia, desarrolla programas y proyectos académicos en docencia, investigación, extensión y producción, flexibles y pertinentes, con el propósito de efectuar aportes sustantivos al desarrollo local, nacional y mesoamericano hacia planos superiores de bienestar, equidad y sostenibilidad, en atención a los cambios sociales, económicos, ambientales, científicos y tecnológicos universales y, en particular, con la integración, la potenciación y la ampliación de oportunidades para los sectores sociales menos favorecidos de la Región Chorotega”.[10]

Por ello, la Universidad Nacional recoge una legitimidad coherente, destinada a la solución de los acezantes problemas de las comunidades, en particular, de la guanacasteca. Por lo tanto, cada estudiante de la Universidad Nacional debe convertirse en una respuesta socio-productiva, porque como dijera, desde su ideal confraternitario, el humanista y Benemérito de la Patria, Dr. Francisco Vargas Vargas (1909-1995): “Nosotros no somos más que el puente sobre el cual pasarán las futuras generaciones”.[11]

Destaco, aquí, la invaluable presencia en Guanacaste del Dr. Miguel Gutiérrez Rodríguez, gran pedagogo costarricense, porque su gestión significó un relanzamiento en el proceso de dirección, renovación y mejoramiento institucionales. Él estimuló una visión integradora de trabajo, bajo su lema: “Todos juntos podemos redisoñar la Sede Regional Chorotega”.[12]

El Primer Informe de Labores[13] de las actuales autoridades (2007-2012) de la Sede Regional Chorotega, presentado el 29 de agosto del 2008, ahonda en los alcances institucionales, superado el proceso de intervención académica y administrativa. Entre ellos se destaca la renovación y pertinencia de la oferta académica, comportamiento de matrícula, promoción de profesionales, relevo académico, desarrollo humano, fortalecimiento de la investigación y la extensión, fortalecimiento tecnológico, flotilla vehicular, cursos participativos, vida universitaria, mayor cantidad y calidad de actos académicos, culturales y literarios, relaciones con el entorno, posicionamiento regional, internacionalización del currículo, entre otros alcances.

Por consiguiente, si somos egresados de la Universidad Nacional, no nos asustan los retos, porque los estábamos esperando. Cada egresado, con su empeño y gracias al grado de concienciación humanística y social, sabrá enfrentar, desde su propia responsabilidad, las coyunturas del siglo XXI.

La Universidad se humaniza en cada uno de nosotros, porque todos somos una llave de lucha, un instrumento de superación, un pan de bienestar social. La Universidad Nacional ha estado comprometida, durante sus 36 años de existencia, con los estudiantes de menor ingreso e, igualmente, brinda una gran cobertura en las áreas estratégicas del conocimiento, acordes con los intereses y expectativas de las zonas más alejadas del Valle Central.

Esa perspectiva, capitaliza un mayor servicio de proyección social. Sin duda, podemos afirmar que la Universidad Nacional ha democratizado la educación superior, no como un discurso, sino como una práctica. En este momento, 8.024 alumnos de la Universidad Nacional, esto es, el 50 % de su matrícula disfruta de alguna categoría de beca. Por ello, el Presbítero Benjamín Núñez Vargas (1915-1994), su primer rector durante (1973-1977), la denominó “La Universidad Necesaria”, porque el estudiante es la razón de ser que vitaliza el espacio académico. Otros pensadores endiñan que el saber, el maestro y el discípulo son la trinidad de la vida educativa.

Sabemos que la Sede Regional Chorotega mejorará sus actuales fortalezas, para que se enfrente a la competencia y legitime su fructífera trayectoria, cimentada a lo largo de muchísimos años de progreso intelectual con rostro humano, porque estamos claros que en todas y cada una de las luchas estriba “la construcción reflexiva de la realidad dada, como un principio de la multiculturalidad que se percibe en el Guanacaste de hoy, dentro de la globalización”.[14]

Ø 10. Un premio para todos

Dedico el Premio Nacional de Educación Mauro Fernández, a los miles de alumnos, tanto de enseñanza media como universitaria, a quienes Dios me ha permitido servir; asimismo, a todo el Magisterio, porque soy uno más entre ustedes. Asimismo, al Guanacaste Eterno que amo, porque siempre ha sido honesta presencia estelar y no fondo decorativo, en todos los frentes de mis luchas.

Comparto, en esta lección inaugural, un poema de mi autoría, donde el yo lírico redimensiona el tono reflexivo sobre nuestro tránsito vital y nuestro compromiso, todos y cada uno de los días sobre esta tierra del Norte G.

Tocan la puerta del mundo[15]
El abrazo
enciende tu libertad.
El oráculo de las señales
al desnudarnos
a contraluz. La inocencia
del jazmín sobre el espejo.
La masacre del odio
rumora nombres
en voz baja;
esperaron súplicas
en noches conmovidas.
Violaron el corazón de las esposas,
acrecentaron la incertidumbre
de las hijas.
Tocan la pasión
del mundo; se ha roto
en lágrimas tu defensa.
Amenazan con cambiar
la luz para los huérfanos,
las sonrisas encarceladas
por el miedo a los sátrapas.
El viaje del dolor como un exterminio,
capaz de mutilar en tu rebelión
el camino del suicidio
ante el desamparo:
el caracol extendido ante el martirio.
Los espejos alzan
su dignidad
en la cintura virginal
de nuestra América.

Cierro esta lección inaugural con un pensamiento del Maestro Joaquín García Monge (1881-1958): “Este mutuo conocimiento de cuanto somos(…) esta generosa aspiración a ir juntos a la cita con nuestro común destino, nos hará invencibles. Estaremos unidos por la cultura, amasada con sangre y espíritu”.[16]

Muchísimas gracias. ¡Carpe diem!

miguelfajardokorea@hotmail.com
Bibliografía

Fajardo, Miguel (2005, marzo). Acciones “ residoñadoras” en la Sede Chorotega de la UNA. Anexión, Nº 142.

­­________. (2008, 9 de diciembre). El magisterio cotidiano integral. Foro-La Nación, P.36 A.

________. (2009, 5 de enero). Miradas sobre Guanacaste. Foro-La Nación. P. 42 A.

________. (2008). Travesías. San José: Jurisis.

García Monge, Joaquín. (1981). Obras escogidas. San José: EDUCA.

Gardela, Marco; Fajardo, Miguel y Zúñiga, Ligia. (1991). Confraternidad Guanacasteca Siempre. San José: Zúñiga & Cabal.

Gudiña, Verónica. (2009). 17 % de páginas Web durante el 2008. Recuperado el 5 de enero del 2009, disponible en (www.siliconnews.es/es/news/2009/01/05/).

López Segrera, Francisco. (2001).Globalización y Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC/UNESCO.

Murillo Fernández, Jacqueline. (2007). La piedra angular ¿Educación? en Costa Rica. Heredia: UNA.

Sede Regional Chorotega. (2008). Hacia una consolidación regional. Heredia: UNA.

Tünnermann Bernheim, Carlos. (2007). Los desafíos de la Universidad en el siglo XXI. Heredia: UNA.

Universidad Nacional (2008). Plan estratégico institucional 2007-2011. Heredia: UNA.

________. (2007). Plan estratégico de desarrollo Sede Regional Chorotega (2007-2011). Heredia: UNA.

Villegas, Jairo. (2008, 31 de diciembre). Informe Estado de la Educación. El país-La Nación, P. 4 A.
[1] Villegas, Jairo. (2008, 31 de diciembre). Informe Estado de la Educación. El país-La Nación, P. 4 A.
[2] Tünnermann Bernheim, Carlos. (2007). Los desafíos de la Universidad en el siglo XXI. Heredia: UNA, pp. 20-21.
[3] López Segrera, Francisco. (2001).Globalización y Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC/UNESCO, p. 148.
[4] Fajardo, Miguel. (2008, 9 de diciembre). El magisterio cotidiano integral. Foro-La Nación, P.36 A.
[5] Tünnermann Bernheim, Carlos. (2007). Los desafíos de la Universidad en el siglo XXI. Heredia: UNA, p.29.
[6] Gudiña, Verónica. (2009). 17 % de páginas Web durante el 2008. Recuperado el 5 de enero del 2009,
disponible en (www.siliconnews.es/es/news/2009/01/05/).
[7] Murillo Fernández, Jacqueline. (2007). La piedra angular ¿Educación? en Costa Rica. Heredia: UNA, p.98.
[8] Gardela, Marco; Fajardo, Miguel y Zúñiga, Ligia. (1991). Confraternidad Guanacasteca Siempre. San José: Zúñiga & Cabal, p.9.
[9] Universidad Nacional (2008). Plan estratégico institucional 2007-2011. Heredia. UNA, p.13.
[10] Universidad Nacional (2007). Plan estratégico de desarrollo Sede Regional Chorotega (2007-2011). Heredia: UNA, p.11.
[11] Gardela, Marco; Fajardo, Miguel y Zúñiga, Ligia. (1991). Confraternidad Guanacasteca Siempre. San José: Zúñiga & Cabal, p.12-13.
[12] Fajardo, Miguel (2005, marzo).Acciones “redisoñadoras” en la Sede Chorotega de la UNA. Anexión Nº 142, p.16.
[13] Sede Regional Chorotega. (2008). Hacia una consolidación regional. Heredia: UNA, p. 4.
[14] Fajardo, Miguel. (2009, 5 de enero). Miradas sobre Guanacaste. Foro-La Nación, p. 42 A.
[15] Fajardo, Miguel. (2008). Travesías. San José: Jurisis, pp.19-20.
[16] García Monge, Joaquín. (1981). Obras escogidas. San José: EDUCA, p.203.

___________________

El Lic. Miguel Fajardo Korea es autor de 18 libros.

Premio Nacional de Educación Mauro Fernández, 2008

-Premio Nacional de Promoción y Difusión Cultural, 2001
-Premio Jorge Volio, COLYPRO, 1998
-Premio Alfonsina Storni, Buenos Aires, 1988
-Premio Joven Creación de Costa Rica, 1980
-Académico propietario en la Sede Regional Chorotega
de la Universidad Nacional.
-Profesor en el Liceo Laboratorio de Liberia
-Vicepresidente del Centro Literario de Guanacaste
-Dirige la columna mensual “Perfiles”, periódico “Anexión”

miguelfajardokorea@hotmail.com

jueves, 5 de marzo de 2009

Dos poemas de Juan Carlos Gómez Rodríguez

A la izquierda el poeta Juan Carlos Gómez Rodríguez, España;
Leo Zelada, Perú, David Escobar Galindo, El Salvador.



LA VIGILIA
[Fragmento]

1Frente a la mar rompiente
frente a la noche incierta
mirando al horizonte y esperando
que aparezca la aurora
es cuando el hombre escucha
el siseo silencioso de este vasto
dominio que no le pertenece y le descubre
toda su pequeñez y su grandeza

sobre acantilados enigmáticos

proas imaginarias barcos perpetuos

y con el viento ajustándose a su cuerpo
contempla
sabe
que nada ha de cambiar cuando él se haya ido

el agua seguirá chocando
dura y blanda a la vez
con la robusta roca de aristas vivas
que no logran herirla
más al contrario
ella irá pulverizando milímetro a milímetro al duro mineral

orgulloso muro escarpado
que ostenta cicatrices y oquedades

2
NADA es inmóvil totalmente
nada escapa
a la acción corrosiva del salitre
y a la devastadora garra de la espuma

cautivas están la vida y la muerte en cada golpe intermitente
presentes ciertas y seguras
altivamente expuestas a ese sordo azotar de la marea milenaria
a cada instante alguna se produce
desdobladamente se desata el forcejeo del ser
una vida una muerte
una vida una muerte
cautivadora o liberadora
pero ambas necesarias reales tangibles

la mar es portadora del azote del tiempo
imperturbable desde sus bellos ojos esmeralda y su abrazo salado
desde sus hondas simas jamás holladas
desde sus felinos desafíos que abren proa a proa sus brazos de mujer
la mar incógnita
lecho nupcial
sarcófago
¿por qué estás aquí
de pie frente a la mar rompiente
desde el principio
preguntando
preguntándote
escudriñando
escudriñándoteen cada y a cada ola y espuma
rezando al horizonte
por ti que eres aquellos
que se osaron y fueron devorados
por ti que eres aquellos
que volvieron también para siempre devorados
por ti que eres también aquellos
que se irán en busca de su huella y su batalla?
¿qué esperas?
abre los brazos
respira hondo
cierra los ojos
¡entrégate!
______________
Poemas del libro: Frente a la Mar Rompiente. Leer más de Juan Carlos Gómez Rodríguez en RINCÓN DE POESÍA

martes, 3 de marzo de 2009

Poemas de Ingrid Umaña

Ingrid Umaña, El Salvador




________Poemas*_________




Hija
Te hablé de mi hija, tu hija
De su garganta donde se atravesó un cuchillo
El cuchillo de la mano de dios
Que la enfermó de huída
Y me dejó sin ella.
Ahora en mi vientre hay un fantasma
Que como ave moribunda
Revolotea entre mi sangre,
Le grito y no mes escucha
Porque la muerte le besó la frente
Y no hay tumba donde reposen sus huesos
Ni lázaros que regresen
Ni dioses que me escuchen.

Sin consuelo soltó mi mano
Se derritió desde mi carne
Se deslizó de su cuna
Y se fue la niña de cejas tristes
Se fue
y se llevó mi fe.




Murió en Octubre
El señor del tiempo
se la llevó en su pecho
se la llevó,
cobijada de octubre.

Y me quedé en este paisaje de piedras
rompiendo el viento con la frente,
rompiendo el llanto con mis huesos,
mientras la muerte
hace el amor con noviembre.



Despedida
Ya me voy, entre lo oscuro del silencio,
bajo la cabalgada de estrellas
que cuelga de ese cielo enmudecido
y rasgo mis vestidura semejando luto
porque me cuesta tanto partir
sin convertirme en sal.

Me despido de ti en esta puerta
con los ojos cargados de anís
y te juro con solemne tristeza
que he de borrar tus marcas
esas marcas que aún tan tarde
palpitan escritas sobre mis restos.




Quisiera ser Dios


No dejo de morder las paredes
Con mis pestañas mojadas
Y quisiera ser dios
Para romper el sueño de las tumbas
Y regresar el latido del tiempo
Como quien dobla un papel
Y darte diez mil vidas que rujan
Y vestirte una armadura de plumas
Y que la muerte se enferme de muerte
Si se negara a hacerte volver.
______________
Los cuatro poemas de la joven Ingrid Umañana que publicamos aquí, ha sido cortesía del poeta René Chacón.